SEO/BirdLife urge a Feijóo a evitar que las Islas Cíes sean un “parque temático”SEO/BirdLife apremió este martes a la Xunta de Galicia a poner en marcha un plan que garantice un uso y gestión sostenibles del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, que el Gobierno gallego quiere que sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el fin de que las Islas Cíes no se conviertan en un “parque temático”
Los plásticos en el océano pueden causar daño cerebral a los pecesLas nanopartículas de plástico en el agua de los océanos pueden terminar en el cebrero de los peces y causar daño cerebral, lo cual es la causa probable de los trastornos en el comportamiento observados en algunos de ellos
Rosa Torres-Pardo y Teresa Catalán, Premios Nacionales de Música 2017Rosa Torres-Pardo, en la modalidad de Interpretación, y Teresa Catalán, en la modalidad de Composición, fueron galardonadas hoy con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2017, dotado cada uno con 30.000 euros
La sexta extinción masiva de especies comenzará en 2100El incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por las actividades humanas desde el siglo XIX podría provocar que se almacenen en los océanos de todo el mundo unas 310 gigatoneladas en 2100, lo que supondrá el inicio de una sexta extinción masiva de seres vivos que se prolongaría durante varios milenios
La sexta extinción masiva de seres vivos empezará en 2100El incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por las actividades humanas desde el siglo XIX podría provocar que se almacenen en los océanos de todo el mundo unas 310 gigatoneladas en 2100, lo que supondrá el inicio de una sexta extinción masiva de seres vivos que se prolongaría durante varios milenios
España reacciona para evitar la extinción de un molusco endémico del MediterráneoRepresentantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; las comunidades autónomas mediterráneas y centros de investigación como el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad Católica de Valencia, el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (Limia) y el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) se han reunido para consensuar las medidas necesarias para evitar la extinción de la nacra (‘Pinna nobilis’)
El huracán Irma impacta en las rutas de las migraciones de las avesEl huracán Irma está desplazando a numerosas especies de aves lejos de sus lugares habituales. Tormentas significativas como ésta, (Irene en 2011 o Harvey el mes pasado) a menudo atrapan o "arrastran" a las aves en sus movimientos migratorios, desplazándolas lejos de sus lugares de origen
El mar Caspio se está evaporando por el cambio climáticoLa evaporación por el aumento de las temperaturas en la superficie asociado al cambio climático ha provocado que el nivel de agua del mar Caspio, que es la mayor cuenca hídrica del mundo sin salida al océano, haya caído 1,4 metros entre 1996 y 2015, y se encuentre sólo un metro por encima del mínimo histórico de finales de la pasada década de los 70
Las ballenas prehistóricas eran leones marinos con dientes afiladosLos antepasados prehistóricos de las ballenas tenían dientes extremadamente afilados similares a los leones, que utilizaban para devorar a sus presas y no para filtrar los alimentos como en la actualidad, según un estudio llevado a cabo por cinco científicos australianos
Recuperados dos cañones renacentistas en el pecio de 'Las Mercedes'La tercera expedición científica al pecio 'Nuestra Señora de Las Mercedes' ha permitido recuperar dos culebrinas (cañones) del siglo XVI de cuatro metros de longitud y más de dos toneladas de peso cada una, a una profundidad récord de 1.137 metros
El mar Caspio se evapora por el cambio climáticoLa evaporación por el aumento de las temperaturas en la superficie asociado al cambio climático ha provocado que el nivel de agua del mar Caspio, que es la mayor cuenca hídrica del mundo sin salida al océano, haya caído 1,4 metros entre 1996 y 2015, y se encuentre sólo un metro por encima del mínimo histórico de finales de la pasada década de los 70
El Ártico central podría estar libre de hielo en verano en 250 añosLa cubierta de hielo marino del océano Ártico central podría desparecer completamente en unos 250 años debido sobre todo a los altos niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, no tanto por las elevadas temperaturas proyectadas por el cambio climático
El ictiosaurio más grande jamás registrado era hembra y estaba preñadaCientíficos del Reino Unido y de Alemania han descubierto que el ictiosaurio (reptil prehistórico similar a los delfines) más grande jamás registrado medía entre tres y 3,5 metros, era una hembra adulta y estaba preñada en el momento de morir
Las Galápagos tendrán menos aves marinas por el cambio climáticoEl aumento de las temperaturas oceánicas proyectado para el próximo siglo alrededor de las islas Galápagos provocará un descenso de población en una especie de ave marina tropical como el alcatraz de Nazca, ya que el calentamiento de las aguas afectará a una presa clave como las sardinas
España y otros 138 países funcionarán con energía 100% renovable en 2050Un total de 139 países, entre ellos España, tienen la capacidad suficiente para funcionar en 2050 con energías renovables procedentes del viento, el agua y el sol, lo que supondría la creación a largo plazo de 24 millones de empleos, una reducción anual de entre cuatro y siete millones de muertes por contaminación atmosférica, la estabilización de los precios de la energía y un ahorro de más de 20 billones de dólares (16,8 billones de euros) al año en costes asociados a la salud y el clima
Las Galápagos perderán aves marinas por el cambio climáticoEl aumento de las temperaturas oceánicas proyectado para el próximo siglo alrededor de las islas Galápagos provocará un descenso de población en una especie de ave marina tropical como el alcatraz de Nazca, ya que el calentamiento de las aguas afectará a una presa clave como las sardinas
El Pacífico Norte vive las tormentas más intensas en 1.200 añosLas tormentas invernales en el Pacífico Norte, fundamentalmente en Alaska y el noroeste de Canadá, se intensificaron hace cerca de tres siglos y ahora no tienen precedentes en magnitud y duración desde hace 1.200 años debido al calentamiento de las aguas tropicales
Un buzo halla fósiles de un delfín enano y sin dientes de hace 30 millones de añosUn submarinista ha encontrado en el río Wando (Estados Unidos) el cráneo de un delfín extinto que vivió hace entre 28 y 30 millones de años con características singulares, como que midió un metro, no tenía dientes y se alimentó aspirando como lo hacen ahora las morsas
La Tierra se oscureció dos años antes de la extinción de los dinosaurios por el impacto de un asteroideGrandes cantidades de hollín lanzadas al aire por los incendios forestales globales después del impacto masivo de un asteoide hace 66 millones de años habrían sumido la Tierra en la oscuridad durante casi dos años, lo que detuvo la fotosíntesis, enfrió drásticamente el planeta y contribuyó a la extinción masiva que marcó el final de la era de los dinosaurios
La Tierra tiene un termostato natural frente al clima extremoLa Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos, aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’
La Tierra tiene un termostato natural para recuperarse del clima extremoEl Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’
El tiburón más rápido del océano está amenazado por la sobrepescaEl tiburón mako, que es el animal más rápido del océano, está más amenazado de lo que se pensaba, ya que su tasa de mortalidad por la sobrepesca en el Atlántico Norte occidental es 10 veces más alta de la calculada anteriormente tomando como base las capturas comunicadas por los pescadores
2016 fue el tercer año consecutivo con récord mundial de calorLa Tierra marcó en 2016 un nuevo récord de calor y fue el año más cálido de la serie histórica de temperaturas mundiales, que comienza en 1880, según confirma el ‘Estado del Clima en 2016’, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
El tiburón más rápido del océano está amenazado por la sobrepescaEl tiburón mako, que es el animal más rápido del océano, está más amenazado de lo que se pensaba, ya que su tasa de mortalidad por la sobrepesca en el Atlántico Norte occidental es 10 veces más alta de la calculada anteriormente tomando como base las capturas comunicadas por los pescadores