Búsqueda

  • Puente del Pilar con paraguas La borrasca ‘ex Joaquín’, formada a partir del huracán ‘Joaquín’, que ha dejado al menos 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, llegará este sábado por la tarde al noroeste de España y aguará el puente del Pilar porque barrerá la península de oeste a este en los días siguientes, con lluvias que en algunas zonas serán localmente fuertes Noticia pública
  • La borrasca ‘ex Joaquín’ aguará el puente del Pilar La borrasca ‘ex Joaquín’, formada a partir del huracán ‘Joaquín’, que ha dejado al menos 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, llegará este sábado por la tarde al noroeste de España y aguará el puente del Pilar porque barrerá la península de oeste a este en los días siguientes con lluvias que en algunas zonas serán localmente fuertes Noticia pública
  • La Aemet mejora su servicio de alertas meteorológicas La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha revisado su plan de avisos Meteoalerta para mejorar su precisión en las diferentes zonas de España y las predicciones del tiempo ante fenómenos adversos que pueden afectar a la población Noticia pública
  • Unicef: “Si no actuamos juntos en el Pacífico, ‘El Niño’ puede tener la cara de un niño” La representante de Unicef Pacífico, Karen Allen, advirtió este lunes de que "'El Niño' puede tener la cara de un niño" en esa parte del planeta, ante la previsión de que se intensifique el fenómeno que lleva ese nombre y que se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas en la parte oriental de la superficie del Pacífico tropical, lo que repercute de forma importante sobre el clima en muchas partes del mundo y eleva los valores de los termómetros de todo el planeta Noticia pública
  • MSF celebra que el Nobel de Medicina premie el tratamiento en enfermedades “desatendidas” Manica Balasegaram, director ejecutivo de la Campaña para el Acceso de Medicamentos Esenciales de Médicos Sin Fronteras (MSF), celebró este lunes que el Premio Nobel de Medicina de este año renonozca “el trabajo en tratamientos para enfermedades desatendidas” Noticia pública
  • ‘El Niño’ amenaza con empujar al hambre a 60 millones de personas en África subsahariana Cerca de 60 millones de personas de África susbsahariana, esto es, una población similar a la del Reino Unido, no tienen lo suficiente para comer este año y están en riesgo de hambre aguda ante la previsión de que se intensifique ‘El Niño’, un fenómeno que se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas de la superficie del océano en la parte oriental del Pacífico tropical, lo que repercute de forma importante sobre el clima en muchas partes del mundo y eleva los termómetros de todo el planeta Noticia pública
  • El planeta batirá récords de calor en 2015 y 2016 La Tierra romperá récords de calor en 2015 y en 2016 debido a que el sistema climático mundial está afectado ya por grandes cambios provocados por el calentamiento global y por fenómenos como ‘El Niño’, el cual se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas en la parte oriental de la superficie del Pacífico tropical, lo que repercute de forma importante en el clima en muchas zonas y eleva los termómetros de todo el planeta Noticia pública
  • El fenómeno 'El Niño' alimenta los huracanes del Pacífico El fenómeno meteorológico de ‘El Niño’ está en el origen de la aparición simultánea de tres huracanes de categoría 4 en el Pacífico. Aunque ‘Kilo’ parece haberse apartado este martes de los rangos de previsión estadounidense y haber reducido su fuerza, aún continuaban bajo vigilancia otros dos huracanes: ‘Ignacio’ (ya con fuerza 3) y ‘Jimena’. Otra depresión tropical podría convertirse en huracán Noticia pública
  • Madrid alecciona a sus sanitarios sobre el virus del Chikungunya La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reforzado la información dirigida al personal sanitario sobre los protocolos de control y prevención ante posibles casos de Chikungunya, tras la aparición del primer caso autóctono detectado en España, concretamente en la localidad valenciana de Gandía, aún pendiente de confirmar Noticia pública
  • Madrid registró el julio más caluroso en casi un siglo Las temperaturas medias del pasado julio en Madrid estuvieron muy por encima de los valores normales, hasta el punto de que la capital batió su propio récord de calor en este mes desde que hay registros, que datan de 1920 en el observatorio meteorológico de El Retiro Noticia pública
  • Córdoba fue la capital que más se derritió en julio: 18 días a más de 40ºC El pasado mes de julio fue inusualmente caluroso en buena parte de España, sobre todo en Córdoba, que se convirtió en la capital del calor extremo porque durante 18 días sobrepasó la barrera de los 40 grados centígrados Noticia pública
  • Jaén fue la capital más calurosa en julio, con casi 30,6ºC de media diaria El pasado mes de julio fue inusualmente caluroso en buena parte de España, sobre todo en Jaén, Murcia y Córdoba, las únicas capitales de provincia que sobrepasaron los 30,5ºC de temperatura media, tanto durante el día como por la noche Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento promueve la madera tropical sostenible El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha este lunes una campaña que, mediante mensajes como 'Elige productos de madera tropical certificada' o 'Protege la selva tropical y a los pueblos que viven en ella', quiere informar a madrileños y visitantes sobre la importancia del consumo de madera tropical certificada, para contribuir así a la conservación de los bosques tropicales, evitando su deforestación y favoreciendo el desarrollo social y económico de los productores forestales, sus familias y sus comunidades Noticia pública
  • La ONU: “Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención” Las olas de calor, como la vivida en España entre el viernes de la semana pasada y este martes, constituyen un fenómeno natural al que conviene prestar más atención porque cada vez son más frecuentes e intensas debido al cambio climático, según aseguró este miércoles Maxx Dilley, director de la Oficina de Predicción del Clima y de Adaptación al Cambio Climático de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU Noticia pública
  • Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • ((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción")) Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Siete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • La Tierra bate su récord de calor en esta primavera, la más cálida desde 1880 El trimestre comprendido entre marzo y mayo (primavera en el hemisferio norte y otoño en el sur) fue el más caluroso en el mundo desde que hay registros, que datan de 1880, según asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • Esta primavera ha sido la más calurosa en el planeta desde 1880 El trimestre comprendido entre marzo y mayo (primavera en el hemisferio norte y otoño en el sur) fue el más caluroso en el mundo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • España es el país europeo con más casos de Chagas España es, con unos 40.000 afectados, el país europeo con más casos registrados de Chagas, una enfermedad tropical infecciosa, considerada desatendida, de la que sí se preocupa en este país la Fundación Mundo Sano, que ha ofrecido tratamiento al 10% de los enfermos españoles, cuando en el mundo está tratado solo el uno por ciento Noticia pública
  • Ecologistas en Acción señala que los océanos no son “alfombras” donde esconder residuos Ecologistas en Acción alertó este lunes del “grave riesgo” que supone para la salud del planeta continuar tratando los océanos como una fuente inagotable de recursos a la vez que sumidero permanente o "alfombra" de residuos Noticia pública
  • Descubren un ‘Parque Jurásico’ de esponjas entre Valencia y Baleares Investigadores españoles han descubierto en aguas del Mediterráneo entre Valencia y Baleares un arrecife de sílice construido por esponjas “roca”, análogo a los que existieron hace 150 millones de años amenazado por los planes de prospección de hidrocarburos en la zona Noticia pública
  • Greenpeace denuncia la presencia de empresas españolas en la importación de madera ilegal del Congo Greenpeace África denunció este martes la presunta implicación de empresas españolas en la importación de madera ilegal de la República Democrática del Congo (RDC), a pesar de los acuerdos, compromisos y reglamentos existentes para combatir la tala ilegal Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica Greenpeace ha denunciado la “alarmante pérdida” de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos, hasta el punto de que sólo queda una quinta parte del bosque original primario y el 90% de los océanos están explotados, y ha pedido su protección, coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Diversidad Biológica Noticia pública
  • Científicos desvelan la diversidad planctónica de los océanos La expedición ‘Tara Oceans’, formada por un equipo internacional e interdisciplinar de más de un centenar de investigadores, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha elaborado un mapa del microplancton marino, en el que reflejan la biodiversidad de virus, bacterias, arqueas y protistas explorando sus interacciones y el impacto de su entorno, especialmente el de la temperatura Noticia pública