Búsqueda

  • Defensa cede espacios de su propiedad en Ceuta y Melilla para usos educativos La ministra de Defensa, Carme Chacón, y el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, han suscrito un protocolo general y un acuerdo mediante los cuales el departamento que dirige la primera cederá espacios para su utilización con fines educativos en las ciudades de Melilla y Ceuta Noticia pública
  • Ciudadanos de 170 países reclamarán hoy el fin de los combustibles fósiles "Cientos de miles" de ciudadanos de 170 países saldrán a la calle este sábado para reclamar un modelo energético sostenible que elimine el uso de combustibles fósiles, en el marco de la campaña "Moving Planet" Noticia pública
  • La UME y el Ejército de Tierra firman un protocolo para el uso de helicópteros del otro El Ejército de Tierra y la Unidad Militar de Emergencias (UME) firmaron hoy un protocolo que regula el empleo de los medios personales y materiales del Batallón de Helicópteros de Emergencias (Bheleme) II de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), bajo mando operativo de la UME en las misiones les encomiende Noticia pública
  • Defensa y Fomento coordinarán las actividades cartográficas civiles y militares Los ministerios de Defensa y Fomento firmarán en las próximas semanas un protocolo para coordinar las actividades cartográficas que realizan los organismos civiles y los militares y mejorar las sinergias entre ambos estamentos en lo que concierne a la elaboración de mapas Noticia pública
  • Castilla y León. La Junta da por controlado el incendio de Navalacruz (Ávila) Después de tres días y unas 800 hectáreas arrasadas, la Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 0 y dio por controlado, a las 18.58 horas de hoy, el incendio que se inició el viernes en la zona de las Sierras de La Paramera y Serrota, en Ávila, según informaron fuentes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente del Gobierno autonómico Noticia pública
  • La mitad de la materia orgánica de los lagos de alta montaña procede del Sáhara Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que cerca de la mitad de la materia orgánica presente en los lagos alpinos procede del polvo atmosférico, en lugar de provenir de la fotosíntesis que realizan los organismos acuáticos Noticia pública
  • Los habitantes de Atapuerca comían tortugas Las tortugas formaban parte del menú de las poblaciones humanas de hace alrededor de 1,2 millones de años, según lo revela el análisis de 75 restos fósiles encontrados en la Sima del Elefante, en Atapuerca (Burgos) Noticia pública
  • Convocados dos días de huelga en agosto en los aeropuertos españoles por los trabajadores de asistencia en tierra Los sindicatos CCOO, UGT y USO anunciaron este lunes la convocatoria de dos días de huelga en todas las empresas del sector de asistencia en tierra (handling) en los aeropuertos españoles Noticia pública
  • Los ecologistas, insatisfechos con la nueva ley de Residuos La ley de Residuos y Suelos Contaminados que aprobó este jueves el Congreso es "una oportunidad perdida" para la reducción de residuos y para mejorar el reciclaje en España, según opinan Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra Noticia pública
  • España monitoriza una tormenta blanca en Saturno Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en una investigación que está estudiando la última tormenta blanca de Saturno, un fenómeno que se produce regularmente cada 29,5 años y que esta vez se ha adelantado casi una década Noticia pública
  • La falta de agua pondrá en peligro la agricultura en las próximas décadas, según la FAO El cambio climático tendrá "graves consecuencias" en la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos durante las próximas décadas, según alertó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un nuevo informe Noticia pública
  • Los transgénicos superan por primera vez los 1.000 millones de hectáreas en el mundo Los cultivos modificados genéticamente alcanzaron en 2010 por primera vez los mil millones de hectáreas de superficie en todo el mundo, según los datos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa, según sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Los transgénicos superan por primera vez los 1.000 millones de hectáreas en el mundo Los cultivos modificados genéticamente alcanzaron en 2010 por primera vez los mil millones de hectáreas de superficie en todo el mundo, según los datos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa, según sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha sumado a la celebración este domingo del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que aprovecha para animar a hacer un uso "más inteligente" de los recursos naturales Noticia pública
  • La ONU pide un uso "más inteligente" del planeta El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha sumado a la celebración este domingo del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que aprovecha para animar a hacer un uso "más inteligente" de los recursos naturales Noticia pública
  • La ONU pide un uso "más inteligente" del planeta El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha sumado a la celebración este domingo del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que aprovechará para animar a hacer un uso "más inteligente" de los recursos naturales Noticia pública
  • La falta de reciclaje de los metales amenaza a la tecnología Algunos metales cruciales para la fabricación de alta tecnología podrían dejar de estar disponibles por las bajas tasas de reciclaje que registran, según alertó este jueves un informe de la Comisión Europea y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Las aves migratorias se quedan sin pistas de aterrizaje Unos 50.000 millones de aves recorren cada año grandes rutas por el mundo como parte de su ciclo vital, pero se enfrentan a una amenaza creciente: la pérdida de hábitats naturales, que las está privando de sitios para aterrizar en sus viajes Noticia pública
  • RSC. BBVA ha compensado las emisiones de CO2 de su Informe Anual La elaboración del informe anual 2010 de BBVA supuso la emisión de 7,74 toneladas de CO2 asociadas, que han sido compensadas en el proyecto “Secuestro de carbono en comunidades de pobreza extrema en la Sierra Gorda de México” incluido en la plataforma CeroCO2 Noticia pública
  • Toros. Traducido un ensayo francés que aporta 50 razones para proteger las corridas La editorial Almuzara acaba de publicar en castellano el ensayo “50 razones para defender la corrida de toros” del filósofo francés Francis Wolff dentro de su colección Taurología Noticia pública
  • Los españoles viven como si tuvieran 3,5 "Españas" Los españoles necesitan 3,5 "Españas" para satisfacer su demanda de recursos naturales y absorber el CO2 que emiten a la atmósfera, lo que les sitúa como el 19º país del mundo que más presión ejerce sobre su biodiversidad Noticia pública
  • Los españoles viven como si tuvieran 3,5 "Españas" Los españoles necesitan 3,5 "Españas" para satisfacer su demanda de recursos naturales y absorber el CO2 que emiten a la atmósfera, lo que les sitúa como el 19º país del mundo que más presión ejerce sobre su biodiversidad Noticia pública
  • Las ciudades causan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero Las ciudades ocupan únicamente el 2% de la superficie del planeta Tierra, pero son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio de ONU-Hábitat Noticia pública
  • Ampliación Velasco procesa a Cubillas, “Thierry” y “Ata” como “cerebros” de la colaboración entre ETA y las FARC El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha procesado por un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes a Arturo Cubillas, el funcionario del Gobierno de Hugo Chávez, y a los exjefes de ETA Francisco Javier López Peña, alias “Thierry”, y Mikel Kabikoitz Carrera, “Ata”, por ser los presuntos cerebros de la colaboración mantenida en Venezuela entre la organización terrorista y las FARC Noticia pública
  • Lluvia de críticas a la futura ley de residuos Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra criticaron este viernes la "poca ambición" que ha mostrado el Gobierno en el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados, aprobado en Consejo de Ministros. El texto también ha recibido las críticas de organizaciones como FSC España y de Retorna, que promueve la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno Noticia pública