DOÑANA. LAS PERDIDAS EN LAS COSECHAS DE FRUTALES Y CITRICOS ASCIENDEN A 550 MILLONES E PESETASLas pérdidas que ha provocado la rotura de la presa de residuos de la mina de Aznalcóllar en las cosechas de este año de frutales y cítricos ascienden a 550 millones de pesetas, según el peritaje que ha realizado la organización agraria Asaja y la consultora Crawfor TGH, subcontratada por la empresa Boliden
EL GOBIERNO APRUEBA REDUCCIONES FISCALES PARA LAS COSECHAS AFECTADAS POR CATASTROFES NATURALESEl Gobierno, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado reducciones fiscales para las explotaciones y actividades agrarias que resultaron afectadas en 1997 por catástrofes naturales, así como por la plaga de la mosca del olivo y el virus de la tristeza de los cítricos
DOÑANA. PIDEN LOS AGRICULTORES QUE HAGAN INFORMES ANTE NOTARIO SOBRE EL ESTADO DE SUS FINCASLa Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Sevilla ha elaborado un decálogo en el que incluye una serie de recomendaciones para los agricultores afectados por la rotura de la presa de la mina de Boliden Apirsa, en Aznalcóllar, con el fin de "arrojar un poco de luz" y resolver las dudas de los damniicados
DOÑANA. BOLIDEN SE COMPROMETE A PAGAR LAS COSECHAS DESTRUIDAS A PRECIO DE MERCADO EN 60 DIASLa multinacional sueca Boliden llegó hoy a un acuerdo con los representantes de los agricultores de la zona afectada por la riada tóxica procedente de su presa de Aznalcollar para pagarles a precio de mercado las cosechas destruidas por la catástrofe, según informó la patronal Asaja
DOÑANA. ASAJA EXIGE A BOLIDEN ALPISA QUE RETIRE LOS METALES PESADOS DEPOSITADOS SOBREEL GUADIAMARLa organización agraria Asaja de Sevilla exigió hoy a la empresa gestora de la mina de Aznalcóllar, la multinacional Boliden Alpisa, que retire inmediatamente los lodos de metales pesados que estan depositados sobre las 6.000 hectáreas del Guadiamar afectadas por la catástrofe ecológica. A juicio de los técnicos de Asaja, esta operación debe realizarse con la mayor urgencia para evitar que los metales pesados profundicen en la tierra
CAM. TOTAL ACUERDO ENTRE CAM Y ORGANIZACIONES AGRARIAS SOBRE LAS MEDIDAS PARA IMPULSAR EL SECTOR OLIVARERO MADRILEÑOAdolfo Cazorla, director general de Agricultura y Alimentación de a Comunidad de Madrid (CAM), se ha reunido recientemente con los representantes del sector olivarero de la CAM (ASAJA, UPA, COAG-GIM, UCAM) para informarles de las medidas previstas para paliar las pérdidas económicas padecidas como consecuencia de las condiciones climatológicas adversas de 1997, que provocaron el desarrollo virulento de plagas como el prays y la mosca del olivo
ASAJA CALCULA EN 25.000 MILLONES LAS PERDIDAS EN LA AGRICULTURA A CAUSA DE LAS HELADASLos frutales, viñedos y almendro han sido los cultivos más perjudicados por las últimas heladas, qu afectaron sobre todo a Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha, y han causado unas pérdidas estimadas en 25.000 millones de pesetas, según los últimos datos aportados por la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA)
ACEITE. COAGA CALIFICA "DE TOQUE DE ATENCION A AZNAR" LA HUELGA DEL 14 DE MAYOEl secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores de Andalució, Miguel López, señaló hoy que la huelga general convocada para el 14 de mayo en protesta por la reforma del aceite que plantea la Comisión Europea, debe servir "de toque de atención al presidente José María Aznar por lo mal que se ha negociado ante este problema"
EL TEMPORAL ARRASA VIÑEDOS Y FRUTALES EN GRAN PARTE DE ESPAÑAEl fuerte temporal que ha afectado a la península durante los últimos días ha ocasionado graves pérdidas en los cutivos, con los consiguientes perjuicios económicos para los agricultores, según informaron a Servimedia fuentes de la organización agraria ASAJA
LAS HELADAS HACEN ESTRAGOS EN VIÑEDOS Y FRUTALESLas heladas y el temporal que ha afectado a la península durante los últimos días han ocasionado graves pérdidas en los cultivos, con los consiguientes perjuicios económicos para los agricultores, según informaron a Servimedia fuentes de la organización agraria ASAJA
ASAJA DENUCIA EL "DURO REVES" A LA AGRICULTURA ESPAÑOLA QUE SUPONE LA REFORMA DE LA POLITICA AGRARIA COMUNLa Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) criticó hoy la reforma de la Política Agraria Común, aprobada el pasado día 18 por la Comisión Europea, porque supone un "duro revés" para los intereses españoles y "discrimina" los cultivos mediterráneos, con lo que, "lejos de fomentar la necesaria cohesión económica y social entre las distintas regiones de la UE, provocará un desquilibrio aún mayor que el existente"
ACEITE. ASAJA CREE QUE "LA NEGOCIACION EMPIEZA HOY"El presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos (ASAJA), Pedro Barato, advirtió hoy que aún hay tiempo para impedir que la de reforma de la OCM del aceite de oliva propuesta por el comisario europeo Franz Fishler sala adelante, lo que está en manos del Consejo de Ministros, donde "la negociación empieza hoy"