EconomíaCalviño defiende que el programa del Gobierno está “centrado” en evitar que los jóvenes sean los más damnificados de la crisisLa vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este miércoles que tanto el programa del Gobierno como las medidas adoptadas frente a la crisis está “muy centrado en proteger a los más vulnerables, en apoyar a la construcción de un futuro mejor para el país y en conseguir que esta vez no sean los jóvenes los más damnificados por esta situación excepcional”
EducaciónEl Gobierno dará 1.900 millones de euros en becas a 600.000 estudiantes el próximo cursoEl Gobierno anunció este martes que incrementará en 386 millones de euros la cifra destinada a becas, lo que supone un aumento del 22% en la inversión para el curso 2020-2021. La cifra total invertida en el Sistema Estatal de becas y Ayudas al Estudio es de más de 1.900 millones de euros, que beneficiarán a 625.514 estudiantes el próximo curso
EducaciónAsociaciones de la educación católica piden "amparo" a Europa y al Defensor del Pueblo por la 'ley Celaá'La Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) y la Confederación de Asociaciones de Antiguos Alumnos de las Enseñanza Católica (Omaec-Ceaaaec) han solicitado "amparo" a los organismos europeos y al Defensor del Pueblo tras la exclusión, por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de sus demandas en la reforma educativa que tramita el Congreso
EducaciónGobierno y CCAA acuerdan trabajar para tener planificado el próximo curso antes de las vacacionesEl Ministerio de Educación y Formación Profesional y las CCAA acordaron este jueves crear un grupo de trabajo para abordar el desarrollo del próximo curso 2020-2021 en el contexto de prevención del Covid-19 con el objetivo de tener planes de actuación antes de las vacaciones estivales
EducaciónSólo uno de cada diez preuniversitarios españoles recibe educación bilingüeEl 9,7% de los alumnos de Bachillerato participaron en modelos bilingües de educación en el curso 2018-2019. Aunque el porcentaje aumentó ocho décimas en un curso, supone que menos de uno de cada diez preuniversitarios españoles recibe educación en dos idiomas
DiscapacidadCermi Mujeres denuncia que las estadísticas oficiales educativas carecen de enfoque de géneroLa Fundación Cermi Mujeres ha presentado sendas quejas ante el Defensor del Pueblo y la Oficia de Atención a la Discapacidad (OADIS) del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 denunciado la falta de enfoque de género en la estadísticas oficiales del ministerio de Educación y Formación Profesional, lo que impide conocer la realidad educativa de las niñas y adolescentes con discapacidad
EducaciónUnos 210.000 alumnos con discapacidad recibieron apoyo educativo en el curso 2018-2019Un total de 707.405 alumnos con necesidades específicas recibieron una atención educativa diferente a la ordinaria en el curso 2018-2019, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. De ellos, 212.807 (el 30,1%) la recibieron por cuestiones relacionadas con la discapacidad o trastorno grave de conducta o personalidad
EducaciónFSIE exige a Educación que explique en la mesa sectorial su plan para reabrir las aulasLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha solicitado por escrito al Ministerio de Educación y Formación Profesional que convoque la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, que no reúne desde diciembre de 2018, para que el Gobierno informe al sector "y aclare" cómo será la reapertura de los centros educativos y las medidas de seguridad que va a aplicar
CoronavirusEl PP acusa a Sánchez de aprovechar la pandemia para “engordar” su ya “elefantiásico” GobiernoEl Partido Popular acusó este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de “aprovechar la pandemia para engordar la estructura de un Gobierno ya de por sí elefantiásico” y pidió explicaciones sobre “cuántos miles de euros más nos va a costar a los españoles este incremento”
EducaciónEl Gobierno dice que es "falso" que vaya a cerrar los centros de educación especialEl Ministerio de Educación y Formación Profesional aseguró este martes que es "falso" que se vayan a cerrar los centros de educación especial y reiteró "su compromiso con el alumnado con necesidades especiales, tanto en centros ordinarios como especializados"
EducaciónOrange y Xiaomi facilitan el acceso a las tecnologías a miles de estudiantes vulnerablesEl Ministerio de Educación y Formación Profesional agradeció este lunes a Orange y Xiaomi la aportación de dispositivos electrónicos y tarjetas SIM destinadas al alumnado con menos recursos. Con ello contribuyen a que miles de alumnos puedan continuar desarrollando actividades formativas a distancia durante la crisis del Covid-19
EducaciónEl Gobierno recuerda que el trámite de la reforma educativa avanza porque los diputados han seguido trabajando durante la pandemiaEl Ministerio de Educación y Formación Profesional precisó este lunes que aunque se cerró el Parlamento por la crisis del Covid-19, esa situación "no supuso que los diputados y las diputadas no pudieran seguir desarrollando su trabajo", como ha ocurrido con la tramitación del proyecto de ley de Educación, la Lomoloe (norma que modificará la LOE impulsada por los socialistas para derogar la vigente Lomce que aprobó el PP)
CoronavirusLa Comunidad de Madrid repartirá 3.500 tablets y tarjetas de conexión a Internet para los alumnos sin medios tecnológicosLa Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid explicó este lunes que distribuirá 3.500 nuevas tablets y tarjetas SIM de conexión a Internet para que los alumnos de centros públicos que no cuentan con recursos tecnológicos puedan continuar con su aprendizaje durante todo el periodo en el que se mantengan suspendidas las clases presenciales a causa de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19
EducaciónLa plataforma de la educación concertada denuncia que el Gobierno aprovecha la pandemia para acelerar la reforma educativaOrganizaciones de la enseñanza concertada consideran que "no es comprensible que el Ministerio de Educación trate de aprovechar una situación como esta para acelerar la tramitación de la Lomloe, sustrayendo a la comunidad educativa el sano y democrático debate que debe preceder a la aprobación de toda ley, especialmente en un asunto tan importante como el educativo"