InvestigaciónDesarrollan una técnica de implantación iónica y láser para crear materiales ópticos avanzadosInvestigadores del Centro de Microanálisis de Materiales y del Departamento de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Grupo de Procesado por Láser del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un avance “significativo” en el desarrollo de materiales ópticos avanzados
ClimaEl Ártico registra el segundo año más cálido desde 1900La temperatura del aire en superficie del Ártico entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 fue la segunda más cálida en esa zona del planeta desde 1900, mientras que el pasado verano resultó ser el más húmedo jamás registrado
PandemiaLa biodiversidad tiene un papel protector frente a futuras infecciones globalesLa biodiversidad tiene un papel protector frente a futuras infecciones globales mientras que los virus y las bacterias continúan paralizando a los individuos y la sociedad, según asegura el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares en su libro ‘Las pandemias’
DiscapacidadEl Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, Premio José Luis Pinillos a la Excelencia e Innovación en PsicologíaEl Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), impulsado por Fundación ONCE junto con otras entidades en 2022, recibió este viernes en Madrid el Premio José Luis Pinillos a la Excelencia e Innovación en Psicología, en la categoría Entidad Socialmente Excelente, concedido por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación)
EmpresasEl número de empresas aumentó un 1% durante 2023, hasta 3,25 millonesEspaña contaba el pasado 1 de enero con 3.255.276 empresas económicamente activas, un 1% más que en la misma fecha del año anterior y, de ellas, casi el 20% tenía una antigüedad inferior a dos años, según la estadística de empresas publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AlzheimerCeafa destaca la importancia del modelo de Atención Integral Centrado en la Persona en el cuidado de las personas con demenciaEl modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (AICP) es imprescindible para continuar avanzando en el acompañamiento y cuidado de las personas con demencia, según indican las conclusiones del webinar ‘¿Qué significa acompañar y cuidar a una persona con demencia desde el modelo de atención centrada en la persona?’ organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa)
TecnológicasDigitalES y Anged colaborarán en el impulso de la digitalización empresarialLas patronales de las telecos (DigitalES) y de la gran distribución (Anged) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover actividades científicas, técnicas y de difusión para el impulso de la innovación y la digitalización
InvestigaciónEl Centro de Investigaciones Cardiovasculares desarrolla una herramienta genética para el estudio de la función génicaUn equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderado por el investigador Rui Benedito, desarrolló un conjunto integral de herramientas genéticas innovadoras y líneas de ratones, denominada ‘iFlpMosaics’, que será de gran utilidad para mejorar el estudio de la función génica y sus implicaciones en la salud y la enfermedad
BiodiversidadLas quemas controladas en Doñana favorecen al conejo, principal presa del lince ibérico y el águila imperialLa Reserva Biológica de Doñana ha sido escenario de unas quemas prescritas con el fin de mejorar el hábitat con la eliminación del material senescente -es decir, envejecido- para que pueda crecer pasto de calidad y favorecer las poblaciones de conejo, una especie en declive en ese espacio protegido y que es la principal presa de dos emblemáticos depredadores de la zona: el lince ibérico y el águila imperial
InvestigaciónMónica García apuesta por la investigación en salud a través de la Escuela Nacional de SanidadLa ministra de Sanidad, Mónica García, destacó este jueves la apuesta del Gobierno por la investigación en salud a través de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), una institución que “trabaja ante las amenazas para la salud pública y se erige como baluarte del conocimiento y el rigor para luchar contra los bulos, el negacionismo y el cuestionamiento de la ciencia”
VacunasLas enfermeras piden una estrategia para vacunar a las personas mayores frente al VRSLas enfermeras pidieron una estrategia poblacional para vacunar a las personas mayores frente al virus respiratorio sincitial (VRS), ya que en la última temporada 2022-2023, el 63% de las hospitalizaciones por infección por este microorganismo en España fue en personas por encima de 65 años, todos ellos con enfermedades crónicas preexistentes
EspacioDesarrollan un nuevo método para medir las distancias entre galaxiasUn estudio coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han desarrollado un nuevo método para medir las distancias extragalácticas utilizando las supernovas de tipo ‘Ia’ (SNe Ia), a través de un enfoque puramente empírico
CulturaCultura devuelve a la Fundación Giner de los Ríos una obra incautada por el franquismoEl Ministerio de Cultura devolvió formalmente este jueves a la Fundación Giner de los Ríos el lienzo ‘Don Francisco Giner de los Ríos, niño’, de Manuel Ojeda y Siles, una obra que formaba parte de los bienes de la Institución Libre de Enseñanza que fueron requisados por el franquismo tras su ilegalización en 1940
Ciencia ciudadanaLa ciencia ciudadana es una herramienta “efectiva” para hacer frente a las especies invasorasLas plataformas de ciencia ciudadana como ‘iNaturalist’ o ‘eBird’ son “eficaces” en la detección temprana de especies invasoras, según un estudio internacional en el que participó el investigador de del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba Pablo González
MedicamentosUn total de 97 nuevos medicamentos se aprobaron este año en Europa frente a los 77 de 2023Un total de 97 nuevos medicamentos se aprobaron este año en Europa, de los que 56 fueron nuevas sustancias activas, frente a los 77 fármacos de 2023, según el estudio ‘Pipeline Innovation Review’, realizado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) y Vaccines Europe