CCOO ANUNCIA MOVILIZACIONES EN OCTUBRE A FAVOR DE LOS PARADOSEl Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano entre congresos, acordó hoy la convocatoria de movilizaciones en contra de los Presupuestos del Estado dl 2000, especialmente contra la negativa del Gobierno de extender la protección por desempleo a todos los parados con cargas familiares y parados de larga duración mayores de 45 años que no perciben prestaciones
35 HORAS. LAS FIRMAS DE LA INICIATIVA POPULAR DE IU POR LAS 35 HORAS YA TIENEN EL AVAL OFICIALLa Oficina del Censo y la Junta Electoral Central han certificado que la iniciativa legislativa popular de Izquierda Unida en favor de la jorada laboral de 35 horas superó las 500.000 firmas exigidas como requisito legal para que pueda ser defendida ante el plenario del Congreso de los Diputados, según informó hoy IU
PARO. EL PP AFIRMA QUE EL AUMENTO ES MUY INFERIOR AL PROMEDIO DE LOS 15 AÑOS ANTERIORESEl portavoz de Empleo del Grupo Popular, Gerardo Camps, achacó hoy la subida de 15.519 desempleados en septiembre a la terminación de la época turística veraniega y a la incorporación de nuevos demandantes de empleo a las litas del INEM, y subrayó que este incremento es muy inferior a la subida media del paro en los meses de septiembre de los últimos quince años, que es de 39.230 personas
PARO. SANTISO (IU) VE "MUY PREOCUPANTES" LAS CIFRAS DEL PARO DE SEPTIEMBREEl portavoz adjunto de IU en el Congreso, Mariano Santiso, calificó hoy de "muy preocupantes" las cifras del paro de septiembre, según as cuales el número de desempleados inscritos en el INEM aumentó ese mes en 15.519 personas
PARO. USO DENUNCIA EL AUMENTO PARALELO DE LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES Y DEL DESEMPLEOEl sindicato USO considera que las políticas activas de empleo no están dando los resultados deseables, ya que "mientras los beneficios empresariales suben sin parar y la productividad de las empresas marcha a buen ritmo, el desempleo crece y se ceba especilmente en las mujeres"
EL PARO AUMENTO EN SEPTIEMBRE EN 15.519 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del INEM al finalizar el mes de septiembre aumentó en 15.519 personas, lo que supone un incremento del 1% respecto al mes anterior
MAS DE UN MILLAR DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FISICA SE FORMARON EN LOS CURSOS DE LA CAMFLa Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (Camf) ha apostado un año más por la formación, como recurso indispensable para acceder al empleo, y por ello durante el curso 1998-99 convocó un total de 86 cursos de Formación Profesional Ocupacional (FPO), dirigidos especialmente a personas con dscapacidad física que se encuentran en situación de desempleo
TRABAJADORES DEL CAMPO SE ENCIERRAN EN DIRECCIONES PROVINCIALES DEL INMTrabajadores del campo convocados por los sindicatos UGT y CCOO inician hoy encierros en las direcciones provinciales del INEM de las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias
PIMENTEL SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LLEVAR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES AL SENO DE LAS EMPRESASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, insistió hoy en la necesidad de llevar el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres al seno de las empresas, y compartió con el secretario gneral de CCOO, Antonio Gutiérrez, la importancia de incluir este precepto en la negociación colectiva
8 DE CADA 10 NUEVOS EMPLEOS EN EL 2000 SERAN FIJOS, SEGUN LAS PREVISIONES DEL GOBIERNOOcho de cada diez nuevos empleos que se crearán durante el año 2000 serán indefinidos, según las previsiones del Gobierno, que calcula que el 80% de los 390.000 puestos de trabajo netos que se crearán el próximo año serán fijos, lo que supone un total de 312.000 nuevos empleos indefiidos
LOS PESOS QUE TRABAJAN TENDRAN LAS MISMAS PRESTACIONES SOCIALES QUE EL RESTO DE LOS ASALARIADOSLos presos que realizan actividades laborales en las instituciones penitenciarias tendrán las mismas prestaciones sociales que los trabajadores por cuenta ajena, excluido el seguro por desempleo, según recoge la addenda a la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del 2000, aprobada ayer por el Gobierno