ESPAÑA FUE EL DECIMOSEXTO EXPORTADOR MUNDIAL EN 1991, TRAS AVANZAR UN PUESTOEspaña se convirtió en 1991 en el decimosexto exportador del mundo, después de escalar un puesto respecto al año anterior, según datos del GATT que publica el último Boletín de Infomación Comercial Española, de la Secretaria de Estado de Comercio
EL GOBIERNO CREE QUE LA "BURBUJA" INFLACIONISTA ESTALLO EN ABRILEl Ministerio de Economía señaló hoy que la reducción de los precios en abril permite mantener el objetivo de inflación del 5 por ciento para todo el año, mientras que los sindicatos UGT y CCOO criticaron la tendencia a "mitificar" y "sacralizr" las cifras del IPC
EL PP DICE QUE EL GOBIERNO REDUCE LAS POSIBILIDADES DE CONVERGER CON EUROPAEl portavoz del Partido Popular (PP) en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, consider que algunos indicadores económicos, como los déficits comercial y exterior, "reducen las posibilidades de lograr los objetivos previstos por el Gobierno para converger con Europa"
EL DEFICIT COMERCIAL DE MARZO ALCANZO LOS 369.000 MILLONESEl déficit comercial alcanzó en marzo los 369.400 millones de pesetas, debido a unas importaciones de 943.800 millones frene a unas exportaciones de 574.300 millones, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas
EL DEFICIT COMERCIAL AGROALIMENTARIO CRECIO UN 2,4 POR CIENTO EN FEBREROEl déficit comercial del sector agroalimentario español alcanzó los 210.649 millones de pesetas en el pasado mes de febrero, lo que supuso un aumento del 2,4 por ciento respecto al registrado en enero, según informaron hoy fuentes de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), patronal del sector
EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE AUMENTO UN 38,3 POR CIEN EN FEBREROEl déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió el pasado mes de febrero a 193.300 millones de pesetas, un 38,3 por ciento más que el del mismo mes de 1991, según datos facilitados hoy por el Banco de Epaña
LA PRODUCCION DEL METAL REGISTRO UNA CAIDA DEL 3,5 POR CIEN EN 1991La producción de las empresas del sector del Metal registró una caída del 3,5 por ciento en 1991, según el informe presentado en la asamblea que reeligió hoy por unanimidad a Carlos Pérez de Bricio como presidente de la patronal Confemetal, para otro periodo de cuatro años
FEITO AFIRMA QUE LOS SALARIOS ESPAÑOLES ATRAEN LAS INVERSIONES EXTRANJERASEl secretario de Estado de Comercio, Miguel Angel Feito, afirmó hoy que la "competitividad" de los salarios españoles es uno de los factores que atrae las inversiones extranjeras, especialmente en algunos sectores y zonas de España
EL DEFICIT CORRIENTE DISMINUYO UN 52,1 POR CIENTO EN ENEROEl déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió el pasado mes de enero a 46.800 millones de pesetas, un 52,1 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, cuando se elevó a 1.200 millones, según datos facilitados hoy por el Banco de España
LA AEB PRONOSTICA UN AUMENT DEL PARO EN 1992La Asociación Española de Banca Privada (AEB) considera que en 1992 habrá un aumento del paro, según su último informe económico financiero, presentado hoy en un encuentro con periodistas por los asesores de esta organización, Federico Prades y Julio Rodríguez
SEIS COMUNIDADES AUTONOMAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL EN 1991Seis comunidades autónomas (Valencia, País Vasco, Extremadura, Aragón, Navarra y Murcia) tuvieron superávit en sus intercambios comerciales con el extranjero durante 1991, según datos de la Dirección General de Aduanas
EL DEFICIT DE ENERO ASCENDIO A 318.500 MILLONESEl déficit comercial ascendió el pasado mes de enero a 318.500 millones de pesetas, un 1,5 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas
CCOO PIDE EL CESE DE LA DIRECCION DE RENFEEl Sindicato Ferroviario de CCOO pidió hoy el cese urgente de la dirección de Renfe, tras las declaraciones efectuadas ayer por Blas Alascio, director recursos umanos, que culpó a los sindicatos de los malos resultados obtenidos por la compañía en 1991, debido a la conflictividad laboral
LA CE HA HECHO PERDER 400.000 MILLONES AL SECTOR HORTOFRUTICOLA DESDE EL 73El sector hortofrutícola español vio mermados sus ingresos en unos 400.000 millones de pesetas desde 1973 hasta hoy, debido a las rstricciones impuestas a partir de esa fecha por la Comunidad Europea a las importaciones de estos productos