Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlasCuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas
El cambio climático puede aumentar las erupciones volcánicasEl deshielo de los glaciares debido al calentamiento global puede provocar un incremento de las erupciones volcánicas debido a los cambios generados en la presión de la superficie terrestre, según un estudio realizado por 10 investigadores y liderado por la Universidad de Leeds (Reino Unido)
El calentamiento global dispara las burbujas de metano de lagos y ríosEl aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua
Crecen las quejas a TVE por dar voz a las pseudocienciasEl espacio que se da en RTVE a proselitistas de las denominadas ‘pseudociencias’ está motivando quejas “cada vez más frecuentes” al Defensor del Espectador, el Oyente y el Usuario de Medios Interactivos de la corporación pública, que advierte en concreto en su último informe trimestral que algunos temas tratados en el programa ‘Hora punta’, de Javier Cárdenas, no deben tener encaje en la franja de mayor audiencia de TVE
Expertos presentan a los pacientes el Libro Blanco de la Trombosis asociada al cáncerExpertos en Oncología presentarán este domingo a 2.500 pacientes el ‘Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer’, que permitirá el diagnóstico precoz de la enfermedad, en un acto que tendrá lugar en Madrid en el marco del XII Congreso del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac)
El Gobierno regula el buceo con escafandra autónoma en las islas Medes (Girona)El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que modifica el Plan Rector de Uso y Gestión del área protegida de las islas Medes (Girona) con el fin de establecer un sistema de regulación de las inmersiones que permita determinar las capacidades de carga en la actividad de buceo con escafandra autónoma
El astrofísico Jesús Guillén imparte una sesión formativa sobre educación emocional en el aulaJesús Guillén, astrofísico por la Universidad de Barcelona y profesor del Máster de Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha impartido una sesión interactiva por Internet con profesores de toda España en la que ha hablado de la educación emocional en el aula y de cómo influyen las emociones en el aprendizaje
Los pacientes oncológicos celebran desde hoy su Congreso Nacional con más de 120 expertos en cáncerEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) celebra desde hoy hasta el domingo en Madrid su XII Congreso Nacional, al que asisten 126 profesionales sanitarios, académicos, referentes de la sociedad científica y diferentes instituciones que intervienen en el proceso asistencial de la oncología
Descartan que la oveja ‘Dolly’ tuviera osteoartritis al ser clonadaLa oveja ‘Dolly’, conocida por ser el primer animal clonado a partir de células adultas en 1996, no tenía osteoartritis temprana y envejeció con normalidad, frente a algunas preocupaciones científicas que señalaban que la clonación causó un envejecimiento prematuro
Emilio Lora-Tamayo, expresidente del CSIC, nuevo rector de la UIMPEmilio Lora-Tamayo, expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será el nuevo rector de la Universidad Internacional Ménendez Pelayo (UIMP) por la jubilación de César Nombela
Científicos de todo el mundo analizan las bacterias implicadas en la fertilidad del sueloUn total de 36 científicos de distintos países han analizado las bacterias del suelo de 21 regiones del planeta y han examinado más de 1.900 suelos que contienen más de 8.000 grupos diferentes de estos microorganismos y que juegan un papel fundamental en la fertilidad del suelo y la producción de alimentos y biomasa vegetal
Los pacientes oncológicos celebran su Congreso Nacional con más de 120 expertos en cáncerEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) celebrará en Madrid entre el 24 y el 26 de noviembre su XII Congreso Nacional al que asistirán 126 profesionales sanitarios, académicos, referentes de la sociedad científica y diferentes instituciones que intervienen en el proceso asistencial de la Oncología
El cambio climático dispara las burbujas de metano de lagos y ríosEl aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua
El comercio mundial de aves silvestres cae un 90% desde 2005El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000
La Armada actualiza la cartografía del levante peninsularEl buque hidrográfico de la Armada española ‘Tofiño’ ha realizado la actualización de la cartografía náutica de la zona del levante peninsular, concretamente de las cartas náuticas de los puertos de Castellón y de Burriana, sus aguas contiguas y las modificaciones habidas en ambos puertos para incluirlas en el derrotero, libro de faros y libero de radioseñales
Médicos y pacientes reclaman garantías en los tratamientos con medicamentos biológicosEn una declaración conjunta, representantes de sociedades científicas y organizaciones de pacientes han reclamado este miércoles a las autoridades sanitarias un marco de garantías para médicos y pacientes en la prescripción, uso y acceso a los medicamentos biológicos originales y biosimilares en condiciones de igualdad territorial
Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlasCuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas
Discapacidad. El Cermi premia a Activa Mutua por su labor ante las situaciones de discapacidad sobrevenidaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes el ’Premio cermi.es 2017’ en la categoría Responsabilidad Social Empresarial/Discapacidad a Activa Mutua, por su compromiso social con la discapacidad, del que destaca especialmente su labor en materia de apoyo ante las situaciones de discapacidad sobrevenida
Domènech ensalza la capacidad de Barcelona para atraer talento científico pese a no albergar la EMAEl portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Xavier Domènech, ensalzó este martes la “capacidad enorme” que tiene Cataluña para atraer talento científico pese a haber sido eliminada en la primera ronda para albergar la Agencia Europa del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés)
Las poblaciones de albatros caen a la mitad en 35 años por la pesca y el climaTres especies de albatros (errante, de ceja negra y de cabeza gris) han perdido la mitad de sus poblaciones en la isla Pájaro (del archipiélago subantártico de Georgias del Sur) durante los últimos 35 años debido al cambio ambiental y a las muertes por la pesca con palangre y de arrastre
La mayoría de las ballenas azules son ‘diestras’, salvo cuando nadan hacia arribaLa mayor parte de las ballenas azules tienen un sesgo de lateralización que las hacen ser ‘diestras’ en sus movimientos excepto cuando se elevan desde las profundidades para acercarse a un área de krill para alimentarse, momento en que casi siempre giran hacia la izquierda