InvestigaciónDesarrollan un modelo que detecta el coronavirus a través de una radiografía de tóraxEl Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR) y el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada trabajan en el desarrollo de un sistema automático para detectar la afectación pulmonar que produce la Covid-19 a través de las radiografías de tórax de los pacientes y que es capaz de detectar ya el 80% de casos positivos
BiodiversidadEl 55% de los peces serán más pequeños por el cambio climáticoLa mayor parte de los peces (concretamente, el 55%) tendrán un tamaño medio más pequeño por el cambio climático global, especialmente las especies tropicales, lo cual afectará a las complejas redes alimentarias de los océanos
BiodiversidadEl 55% de los peces empequeñecerán por el cambio climáticoLa mayor parte de los peces (concretamente, el 55%) tendrán un tamaño medio más pequeño por el cambio climático global, especialmente las especies tropicales, lo cual afectará a las complejas redes alimentarias de los océanos
CoronavirusUn informe alerta de que el separatismo catalán usa el Covid-19 para “deslegitimar” a la democracia españolaUn informe alerta de que el separatismo catalán está usando la crisis sanitaria por el Covid-19 para tratar de “deslegitimar” a la democracia española, para lo cual sus dirigentes y entidades afines están lanzando mensajes como que el coronavirus “viene y es culpa de Madrid” o que con la independencia “habría menos muertos”
ConcursoAplazado a 2021 el certamen literario 'Haikus. Poemas de oro, plata y bronce'La Fundación José Manuel Lara, la Fundación ONCE y el Comité Paralímpico Español (CPE) han acordado aplazar hasta 2021 el certamen literario ‘Haikus, Poemas de oro, plata y bronce’, convocado con motivo de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que iban a tener lugar del 25 de agosto al 6 de septiembre de este año y que han sido aplazados hasta el verano de 2021 por la crisis mundial provocada por el Covid-19
SaludAndar 8.000 pasos al día reduce un 51% el riesgo de mortalidadCaminar al menos 8.000 pasos cada día reduce un 51% el riesgo de morir por cualquier causa que si se anda menos de 4.000 pasos diarios, una cantidad considerablemente baja para una persona adulta
CienciaCientíficos del CSIC diseñan una cinta flexible y cristalina que permite almacenar información en dispositivos portátilesInvestigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Sincrotrón ALBA, han diseñado unas nuevas cintas flexibles y cristalinas hechas con materiales antiferromagnéticos y podrían integrarse en dispositivos flexibles o portátiles como las tarjetas de crédito o de identificación
CulturaEl Día Mundial del Teatro llega con los escenarios a oscurasEl Día Mundial del Teatro se celebra este viernes con todos los escenarios a oscuras tanto en España como en buena parte del mundo. La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Amaya de Miguel, pide en una carta abierta que “esta inquietud no nos paralice” para levantar lo que “ninguna guerra” ha logrado vencer
CoronavirusReivindican la robótica para trabajos "aburridos, sucios y peligrosos" en pandemiasLa pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debería ser una llamada de atención para fomentar la investigación en robótica y que los robots hagan algunos de los trabajos "aburridos, sucios y peligrosos" asociados con la lucha contra brotes de enfermedades infecciosas
CoronavirusIntentan estafar a empresas de Navarra que han presentado un ERTE por el parón económicoLa Guardia Civil esta investigando un intento de estafa a empresas de Navarra aprovechando el Covid-19, ya que los delincuentes se hacen pasar por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para enviar facturas falsas a compañías que presentan un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE)
LibrosDiez libros de historia para el confinamientoEl Instituto Atarazanas recomienda diez libros de historia para conocer no sólo el pasado de las grandes epidemias y su impacto en las mentalidades, sino también cómo los individuos y los Estados han reaccionado ante estas adversidades para crear empresas de la nada, invertir en sectores económicos clave o para desarrollar políticas industriales que levantasen un país
SaludCaminar 8.000 pasos al día reduce un 51% el riesgo de mortalidadDar al menos 8.000 pasos cada día reduce un 51% el riesgo de morir por cualquier causa que si se anda menos de 4.000 pasos diarios, una cantidad considerablemente baja para una persona adulta
Revelan variables del cerebro que pueden condicionar el riesgo de desarrollo de enfermedades mentalesUn estudio mundial con participación de científicos españoles permite dar un nuevo paso en la comprensión de la biología de la sustancia gris y revela variables que pueden condicionar el riesgo de desarrollo de enfermedades mentales. Los resultados han sido publicados recientemente en la revista ‘Science’
Medio ambienteLa 'paradoja' del lince boreal: mucha población y debilidad genética por milenios de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
BiodiversidadEl lince boreal acusa genéticamente miles de años de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
CoronavirusMapean por primera vez la respuesta inmune al Covid-19 para encontrar una vacunaUn equipo de investigadores de Melbourne (Australia) ha mapeado por primera vez las respuestas del sistema inmunitario ante el Covid-19, la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus, lo que podría facilitar que se encuentre una vacuna para combatir el virus
CienciaUna guerra nuclear entre India y Pakistán enfriaría el planeta una décadaUna hipotética guerra entre India y Pakistán, que se reparten menos del 1% del arsenal nuclear del mundo y se disputan la región de Cachemira, desencadenaría consecuencias más allá de esa región porque llevaría a una década de enfriamiento global y una escasez de alimentos sin precedentes en todo el planeta, con su consiguiente hambruna
Crisis climáticaLos golpes de calor pueden afectar a 1.200 millones de personas a finales de sigloEl estrés por el calor y la humedad extremos, que pueden provocar golpes de calor, por ejemplo, llegarán a finales de este siglo a áreas donde ahora viven 1.200 millones de personas, suponiendo que continúa la senda actual de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a cuadruplicar la población actualmente afectada y 12 veces más que si no el planeta no se hubiera calentado tras la era industrial
‘Haikus. Poemas de oro, plata y bronce’, un certamen literario sobre los valores del deporte paralímpicoLa Fundación José Manuel Lara, Fundación ONCE y el Comité Paralímpico Español (CPE) -en colaboración con el Instituto Cervantes y la Embajada de Japón en España- han presentado el certamen literario ‘Haikus, Poemas de oro, plata y bronce’, con motivo de la celebración de los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
Militares españoles en Beirut enseñan español a más de 300 libanesesLos militares españoles destacados en Líbano seguirán enseñando la lengua española a la población local, después de que el Instituto Cervantes y el Ministerio de Defensa hayan renovado el convenio del que ya se han beneficiado más de 300 libaneses, que han recibido clases de español impartidas por los propios soldados