Las lluvias escasas aumentan la liberación de CO2 a la atmósfera en los ecosistemas semiáridosLa ausencia prolongada de lluvias en los ecosistemas áridos y semiáridos, sobre todo en verano, provoca que se paralice la fotosíntesis de las plantas, con lo que éstas dejan de absorber dióxido de carbono (CO2), y, en cambio, activa las emisiones de este gas en los microorganismos del suelo, según un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen hoy en BarcelonaEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reúnen hoy y mañana en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa)
Investigadores de la UAM dicen que los refrescos azucarados “no te hacen sentir mejor”Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han concluido que las bebidas refrescantes azucaradas -lo que denominan como BRA- no contribuyen a una mejor calidad de vida ni incrementan el bienestar de las personas, en oposición a lo que pretenden reflejar sus anuncios
Penélope Cruz pide más dinero para investigar la leucemia infantilLa actriz Penélope Cruz pidió hoy mayor financiación para la investigación de la leucemia infantil, en la presentación del corto documental ‘Soy uno entre cien mil’, que ella misma ha dirigido y que recoge los testimonios de niños afectados por este cáncer, de sus familias y de especialistas en oncología infantil
Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen en BarcelonaEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán mañana y el sábado en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa)
Amnistía presenta en México una querella por un desaparecido en la Guerra Civil españolaAmnistía Internacional (AI) anunció este miércoles que, junto con la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), ha presentado una querella en México para que se inicie un proceso de investigación por la desaparición de un ferroviario en la Guerra Civil española
El PSOE propone aprobar un plan que logre el retorno de 10.000 investigadoresLa responsable de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González, se mostró convencida este miércoles de que se puede conseguir que unos 10.000 investigadores vuelvan a España y por ello registró hoy en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que reclama la adopción de un plan de retorno del talento científico y profesional
Marruecos tolera cada vez menos a los disidentes, según HRWHuman Rights Watch (HRW) lamentó este miércoles que “la tolerancia a las voces disidentes” en Marruecos disminuyó durante el año pasado y afirmó que este país no es “el modelo de reforma que dice ser”, aunque valoró algunos avances positivos en materia de derechos humanos, como el primer reconocimiento legal de una organización saharaui muy crítica con el gobierno marroquí
España considera que la seguridad de los pacientes que participan en ensayos clínicos es máximaLa directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), Belén Crespo, afirmó este miércoles en Madrid que la seguridad de los pacientes que participan en ensayos clínicos es máxima y que lo ocurrido hace semanas en Francia responde a una “situación excepcional”
Los impulsores de la optogenética, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en BiomedicinaLos neurocientíficos Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenböck han sido galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina por impulsar la optogénetica, una técnica que utiliza la luz para activar o desactivar proteínas en las neuronas y controlar así su funcionamiento
Identifican una proteína que podría frenar la pérdida de memoria en personas con alzhéimerUn estudio muestra que la proteína Pten, originalmente identificada como supresor de tumores, actúa de forma descontrolada durante la enfermedad de Alzheimer y debilita las conexiones neuronales. La investigación, dirigida por el doctor José Antonio Esteban y con participación de Ciberned, muestra que su bloqueo podría frenar los efectos de la enfermedad en cuanto a la incapacidad de creación de memoria
Terremoto. Una científica del CSIC ve “habitual” que el Alborán registre ya cinco días de sismosMaría José Jurado, investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra ‘Jaume Almera’, perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señaló este lunes que es “habitual” que en el mar de Alborán se sigan produciendo movimientos telúricos después de que el pasado jueves surgiera un terremoto inicial en estas aguas y hoy se produjera otro de magnitud 6,3, que se sintió especialmente en Melilla
Especialistas en la enfermedad de Menkes buscan pacientes y médicos para una investigaciónEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán los próximos días 29 y 30 de enero a familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa), con investigadores y responsables médicos
Un proyecto de I+D trabaja en la creación de un pincho cardiosaludableLa Fundación Mapfre ha becado un proyecto de la Fundación Alicia cuyo objetivo es desarrollar un tentempié saludable de pescado que permita comer este alimento a cualquier hora del día, lo que, según los investigadores, ayudará a promover una alimentación equilibrada entre los más jóvenes, así como en personas con enfermedades cardiacas, obesidad y colesterol elevado
Identificadas dos proteínas que regulan el crecimiento del corazónExpertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han identificado dos proteínas que controlan el crecimiento del corazón y su adaptación a la presión arterial alta o hipertensión