Búsqueda

  • El 23% de los niños en España no comen fruta a diario El 23% de los niños en España no consumen fruta fresca a diario, mientras que el 38% la consumen sólo una vez al día, según el 'I Estudio Lidl 5 al día’ sobre los hábitos de consumo de frutas, verduras y hortalizas, presentado este lunes Noticia pública
  • Agricultura aprueba el reparto de 68,4 millones entre las CCAA La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado este martes el reparto de 68,4 millones de euros entre las comunidades autónomas para el desarrollo de programas alimentarios, ganaderos y de desarrollo rural Noticia pública
  • Medio Ambiente premia a Mahou, Endesa y otras 10 empresas Mahou, Endesa y otras 10 entidades son los galardonados con los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa en su Sección Española, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad por su compromiso con el desarrollo sostenible y su comportamiento ambiental Noticia pública
  • La OCU exige la retirada del anuncio de Sojasun La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió este miércoles la retirada del anuncio de Sojasun porque “fomenta el rechazo infantil a la verdura y propone como sustitutos sus postres azucarados” en un país en el que “el 43% de los niños en edad escolar sufren sobrepeso u obesidad”, según el estudio Aladino 2013 que llevó a cabo la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) Noticia pública
  • Madrid acoge un encuentro internacional contra el 'desperdicio alimentario' Madrid acoge este lunes el IV Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario/Save Food Meeting, un evento que este año tendrá alcance internacional gracias al acuerdo entre la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), el Club de Exportadores e Inversores y Save Food, una iniciativa de cooperación impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la FAO y la Feria de Dusseldorf (Alemania) Noticia pública
  • Madrid acoge un encuentro internacional contra el 'desperdicio alimentario' Madrid acogerá mañana, lunes, el IV Punto de Encuentro AECOC contra el Desperdicio Alimentario/Save Food Meeting; un evento que este año tendrá alcance internacional gracias al acuerdo entre la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), el Club de Exportadores e Inversores y Save Food, una iniciativa de cooperación impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la FAO y la Feria de Dusseldorf (Alemania) Noticia pública
  • La Asociación de Empresas del Gran Consumo convoca una serie de ideas contra el desperdicio alimentario La Asociación de Empresas del Gran Consumo, Aecoc, ha propuesto una serie de medidas “originales, inspiradoras y disruptivas” para poner freno al problema del desperdicio alimentario Noticia pública
  • Descubren en España una nueva microalga tóxica causante de la ciguatera del pescado Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) acaban de publicar en la revista 'Harmful Algae' la descripción de una nueva especie de dinoflagelado tóxico, una microalha causante de ciguatera, que es la intoxicación alimentaria no bacteriana por consumo de pescado más extendida en el mundo Noticia pública
  • Facua denuncia a AliExpress por no respetar las garantías legales de venta en España Facua-Consumidores en Acción denunció este martes a la plataforma de venta en internet AliExpress ante la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) por ofrecer en las compras un menor respaldo que el que obliga la ley en España Noticia pública
  • La Agencia de Consumo registró en junio 47 alertas de productos que podrían generar riesgo a los consumidores La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en su web durante el mes de junio 47 productos notificados a través de la Red de Alerta que podían generar un riesgo grave a los consumidores. De ellos, uno fue detectado en frontera y se rechazó su importación, mientras que otros 29 fueron retirados del mercado y prohibida su comercialización Noticia pública
  • El botulismo de los bomberos de Girona lo provocó la ingesta de judías blancas evasadas La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) confirmó este lunes la presencia de la toxina botulínica en uno de los tarros de cristal de judías blancas cocidas de la marca Bonpreu que consumieron unox bomberos de Girona el pasado 27 de junio, dos de los cuales están ingresados en un hospital Noticia pública
  • Sanidad 'cuelga' en su web información sobre los derechos de los consumidores cuando viajan El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas se han unido a la campaña de la Unión Europea que tiene como objetivo informar a los viajeros de los derechos que les asisten Noticia pública
  • RSC. El Corte Inglés celebra su ‘mes de la sostenibilidad’ con acciones en alimentación y gran consumo El Corte Inglés ha puesto en marcha su 'mes de la sostenibilidad', que se celebrará hasta finales de junio, con acciones a favor del medio ambiente destinadas a concienciar sobre el cambio climático, el desperdicio alimentario, y el apoyo al comercio justo y los productos sostenibles Noticia pública
  • El gasto en alimentación en España superó los 99.000 millones en 2015, un 1% más que en 2014 El gasto total en alimentación en España en 2015 ascendió a 99.037 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,01% sobre la cifra de 2014, según el Informe del Consumo de Alimentación en España 2015 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • El 20% de los adultos considera que el gluten es malo para la salud El último estudio de la Universidad Complutense de Madrid sobre hábitos alimentarios y consumo de pan y cereales evidencia que el 20,5% de la población considera que el gluten es malo para la salud, algo demostrado únicamente en el caso de quienes tienen intolerancia a esta proteína, pero no en otras situaciones Noticia pública
  • La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planeta El actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • El consumo de germinados de judía aumenta los niveles de melatonina en sangre Un estudio llevado a cabo por investigadores de los Departamentos de Química Agrícola y Bromatología y Fisiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) revela que la ingesta de germinados de judía incrementa los niveles plasmáticos de melatonina en ratas Noticia pública
  • Facua atendió 104.000 consultas y reclamaciones de consumidores en 2015, un 132% más Facua-Consumidores en Acción atendió 104.180 consultas y reclamaciones de consumidores durante 2015, tanto telefónicas como presenciales en sus oficinas, lo que supone un aumento del 132% en comparación con el año anterior (44.788) Noticia pública
  • La OCU y Google lanzan una plataforma informativa para mejorar la seguridad en Internet La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Google han lanzado ‘Vive un Internet seguro’, una plataforma que permite obtener información sobre cómo tener una conexión segura, proteger el móvil, tener control sobre los datos personales y cuentas o cómo comprar sin riesgos Noticia pública
  • Juguetes, vehículos y moda infantil acaparan la mayoría de las alertas no alimentarias que recibió Consumo en abril La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en su web durante el pasado mes de abril 86 productos no alimenticios notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores, correspondiendo el mayor número a juguetes, vehículos y accesorios y moda infantil y accesorios Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento recoge 1.069 kilos de restos orgánicos a través de Madrid Agrocomposta en un mes La experiencia piloto ‘Madrid Agrocomposta’, promovida por el Ayuntamiento de la capital, ha recogido durante su primer mes de funcionamiento un total de 1.069,3 kilogramos de materia orgánica, lo que supone un promedio semanal de 213,8 kilos Noticia pública
  • Hoy se cumplen 30 años del accidente nuclear de Chernóbil Este martes, 26 de abril, se cumple el 30º aniversario del desastre de Chernóbil, ocurrido en la central nuclear 'Vladimir Ilich Lenin', a tres kilómetros de la localidad hoy abandonada de Prypiat (Ucrania). Está considerado como el accidente nuclear más grave de la historia junto con el de Fukushima (Japón), en marzo de 2011. Actualmente, cerca de cinco millones de personas residen en lugares declarados oficialmente contaminados Noticia pública
  • Casi 100 personas se han intoxicado en España en los últimos seis años por ingerir peces que se alimentan de coral Entre 2008 y 2014 se han detectado en España 11 brotes autóctonos de intoxicación por ciguatera, es decir, por ingesta de peces que se alimentan o habitan en los arrecifes coralinos que afectaron a 96 personas y que se han dado en las Islas Canarias, según informó este martes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • Más del 60% de los españoles “necesitan mejorar” su dieta El 62,6% de los adultos españoles suspenden o “necesitan mejorar” su dieta diaria, ya que un 37,4% hace una ingesta alimentaria “inadecuada” y un 25,2%, “aceptable, pero mejorable”, si se compara con el Índice de Alimentación Saludable (IAS), que recomienda situar en la base de la pirámide nutricional los cereales, frutas y verduras y por encima todo lo demás Noticia pública