LOS TITULARES DE FONDOS DE PENSIONES AUMENTARON UN 23,8% EN 1997, SEGUN EL MINISTERIO DE ECONOMIA SEGUN EL MINISTERIO DE ECONOMIAEl número de españoles que participan en un fondo de pensionesEl número de españoles que participan en un fondo de pensiones volvió a crecer el año pasado. En oncreto, los titulares de algún volvió a crecer el año pasado. En concreto, los titulares de algún fondo privado de previsión alcanzaban a finales de 1997 la cifra fondo privado de previsión alcanzaban a finales de 1997 la cifra de 2,67 millones de personas, lo que representa un aumento del de 2,67 millones de personas, lo que representa un aumento del 23,8% respecto al año anterior. 23,8% respecto al año anterior
TELEFONICA DEBERA GARANTIZAR A LOS DISCAPACITADOS EL SERVICIO DE TELEFONIA FIJATelefónica deberá asegurar a los discapacitados el acceso al servicio telefónico fijo disponible al público, en condiciones equiparables a las del resto de usuarios. Así lo contempla el Reglamento del Servicio Universal que ha preparado el Ministerio de Fomento y a cuyo borrador ha teido acceso Servimedia
SUIZA SE SUMA AL MOVIMIENTO EUROPEO DE REDUCIR LA JORNADA LABORALLos sindicatos suizos han incluido entre sus reivindicaciones prioritarias la rebaja de la jornada laboral, y se han marcado como objetivo situarla en 36 horas semanales en el plazo de 12 años. Con esta iniciativa se suman al movimiento sindical uropeo que ha convertido en bandera reivindicativa la rebaja del tiempo de trabajo
LOS ESPAÑOLES YA TIENEN 3,97 BILLONES EN FONDOS DE PENSIONESLos españoles han metido ya 3,97 billoes de pesetas en fondos de pensiones, según datos de la asociación de entidades de inversión colectiva y gestión de fondos, Inverco, hasta el pasado 31 de marzo. Ese volumen de patrimonio supone un crecimiento del 33% durante los últimos doce meses
PARO. LOS SINDICATOS EXIGEN AL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS UN MAYOR COMPROMISO CON LA CREACION DE EMPLEOLos sindicatos consideran que la caída del paroen 28.700 personas en el mes de marzo es un "dato positivo", pero creen que el ritmo de reducción del desempleo es insuficiente para alcanzar la convergencia europea, por lo que exigen al Gobierno y a los empresarios un mayor compromiso con la creación de empleo
RATO CIFRA EN 200.000 MILLONES ANUALES EL COSTE DEL NUEVO IRPF PARA LA HACIENDA PUBLICAEl vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, hizo públicos hoy los datos de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que propone el Gobierno, y que envió hoy al Consejo Económico y Social (CES) para su análisis. El nuevo impuesto supone, según Rto, una rebaja media de la carga fiscal del 11,1% y tendrá un coste en 1999 y el año 2000 de unos 200.000 millones anuales para las arcas públicas
RATO: LOS CREDITOS HIPOTECARIOS SUJETOS AL MIBOR NO SE VERAN PERJUDICADOS POR LA TRANSICION AL EUROEl ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, aseguró hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, qe los titulares de créditos hipotecarios de renta variable (cuyo interés se fija en función del indicador de mercados mibor) en ningún caso se verán perjudicados por la transición de la peseta al euro
LOS ACTIVOS DE FONDOS DE INVERSION EUROPEOS SUMABAN 278 BILLONES A MITAD DE AÑOLos activos correspondientes a fondos de inversión en Europa (comprendidos los países de la UE más uiza, Noruega y la República Checa) sumaban a fecha del pasado 30 de junio 1,9 billones de dólares, unos 278,2 billones de pesetas aproximadamente, según datos de la Federación Europea de Instituciones de Inversión Colectiva (EFIFC) distribuidos hoy por Inverco
EL GOBIERNO APRUEBA 16.300 MILLONES PARA LA CREACION DE EMPLEO Y AYUDAS PREVIAS A LA JUBILACIONEl Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se formaliza la distribución territorial de las subvenciones a programas de apoyo a la creación de empleo en cooperativas, entre autónomos y entre minusválidos, y de las ayudas previas a la jubilación para trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas
CUPO.GOBIERNO Y PNV PACTAN LA CESION DE LOS IMPUESTOS ESPECIALESEl Gobierno central y el vasco han logrado llegar a un acuerdo sobre el cupo que implica la cesión de la getión de los impuestos especiales y la eliminación de las "restricciones" sobre el IRPF al permitir la capacidad normativa de la comunidad autónoma sobre este tributo