Estado de alarmaHoy acudirán al Congreso 93 de los 350 diputadosLa presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha propuesto a los portavoces parlamentarios incrementar hasta el 25% la presencia máxima de diputados por cada grupo parlamentario durante la celebración del Pleno de esta semana
PrórrogaSánchez logrará que la mayoría absoluta del Congreso respalde su última prórroga del estado de alarmaEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles la sexta y última prórroga del estado de alarma solicitada por el Gobierno para afrontar la pandemia del Covid-19 que abarcará desde el 8 de junio al 21 de junio. De cumplirse lo anunciado y tras los acuerdos firmados con ERC, PNV y Cs, el Ejecutivo recibirá hoy el aval preceptivo gracias a la mayoría absoluta del Hemiciclo
PrórrogaSánchez logrará que la mayoría absoluta del Congreso respalde su última prórroga del estado de alarmaEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá mañana miércoles la sexta y última prórroga del estado de alarma solicitada por el Gobierno para afrontar la pandemia del Covid-19 que abarcará desde el 8 de junio al 21 de junio. De cumplirse lo anunciado y tras los acuerdos firmados con ERC, PNV y Cs, el Ejecutivo recibirá el aval preceptivo gracias a la mayoría absoluta del Hemiciclo
LaboralLa Seguridad Social ha recuperado 202.000 afiliados en el último mesEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este martes que la Seguridad Social ha recuperado más de 200.000 afiliados entre el 1 de mayo y el 1 de junio, en concreto 202.000 ocupados, con lo que “compensa una parte significativa de la caída de marzo”
PrórrogaMañana acudirán al Congreso 93 de los 350 diputadosLa presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha propuesto a los portavoces parlamentarios incrementar hasta el 25% la presencia máxima de diputados por cada grupo parlamentario durante la celebración del Pleno de esta semana
Bolsas y mercadosEl Ibex 35 rebota un 2,59% y recupera cotas preCovid-19 al rebasar los 7.400 puntosEl Ibex escaló este martes otro 2,59% en una sesión de optimismo entre las grandes plazas bursátiles a cuenta de la desescalada en las economías, devolviendo al indicador a cotas previas a las medidas articuladas para frenar la crisis del Covid-19 tras rebasar los 7.400 puntos
Cs pide la reprobación de Marlaska por las “irregularidades” en el cese de Pérez de los CobosCiudadanos pedirá la reprobación del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por las “irregularidades” en el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, a través de una proposición no de ley que registrará esta misma tarde en el Congreso de los Diputados
MadridCarabante agradece a los voluntarios de la EMT el transporte de más de 3.100 sanitarios durante la crisisEl delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se trasladó este martes hasta el Centro de Operaciones de Sanchinarro de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para rendir homenaje a los 140 voluntarios de los Servicios Especiales de este organismo por la labor que han desempeñado durante la crisis del coronavirus al transportar de forma altruista, hasta el pasado domingo, a más de 3.100 sanitarios desde que la primera de esas líneas comenzó a funcionar el 30 de marzo
PandemiaNueve de cada diez oncólogos tuvieron que cancelar consultas por el Covid-19 en los momentos más duros de la pandemiaNueve de cada diez oncólogos y hematólogos tuvieron que cancelar consultas por el Covid-19 en los momentos más duros de la pandemia, según una encuesta internacional online impulsada por Roche y realizada entre el 26 de marzo y el 2 de abril en la que participaron 350 oncólogos y hematólogos de Estados Unidos, Canadá y Europa, entre ellos 42 españoles (21 oncólogos y 20 hematólogos)
Estado de alarmaMoreno denuncia que Sánchez haya usado como “atrezo” a los presidentes autonómicosEl presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, denunció este martes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quiso convertir a los mandatarios autonómicos “en una especie de atrezo” en las conferencias de presidentes dominicales que se han celebrado desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo
Seguridad vialCasi 450.000 exámenes de tráfico aplazados por el estado de alarmaCerca de 450.000 exámenes de tráfico, tanto teóricos como prácticos, han quedado aplazados en los dos últimos meses y medio debido al estado de alarma decretado por el Gobierno para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
ParoCEOE insiste en extender los ERTE para garantizar el mantenimiento del empleoLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) insistió este martes en la necesidad de extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “como medida imprescindible para garantizar el mantenimiento del empleo y la recuperación progresiva de la ocupación hasta que sea posible la vuelta a la normalidad total”
ParoCCOO ensalza que el diálogo social “ha limitado los daños en el tejido productivo y el empleo”La secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, destacó este martes la importancia del diálogo social para “remar todos en la misma dirección y superar la dramática situación por la que ha atravesado nuestro país, consiguiendo que la nueva normalidad sea más justa y solidaria”
TelevisiónEl consumo de televisión cae un 27% por la desescaladaLa desescalada de la pandemia ha hecho que el consumo televisivo caiga un 27%, tras anotar récords históricos al principio del estado de alarma. Así, cuando a primeros de marzo los españoles veían una media diaria de 5 horas y 25 minutos, ahora pasan ante el televisor 3,9 horas, según un informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
LaboralCasi 600.000 trabajadores ya se han incorporado a la actividadEl secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo, destacó este martes que ya se han incorporado a la actividad casi 600.000 trabajadores, contabilizando el incremento en la afiliación de 187.814 personas al cierre de mayo y “cerca de 400.000” trabajadores que han salido de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para volver a sus puestos
EducaciónAcade subraya que las universidades privadas sacan 14 puntos más en empleabilidad a las públicasLa Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (Acade) recuerda que, según datos oficiales del Gobierno referentes hasta 2018, la empleabilidad de las universidades privadas es 14 puntos más alta que la de las públicas. Del estudio también se deduce que los egresados de las privadas encuentran antes empleo