Búsqueda

  • Más de la mitad de los españoles cree en la homeopatía y la acupuntura El 59,8% de la población española defiende la efectividad de la acupuntura, mientras que un 52,7% cree en los beneficios de los productos homeopáticos Noticia pública
  • Una infección dental llevó a dos leones a comer hombres en Kenia a finales del siglo XIX Una enfermedad dental provocó que dos leones mataran a docenas de trabajadores que construían una línea de ferrocarril en Tsavo (Kenia) a finales del siglo XIX y no la falta de presas por la sequía. La leyenda de estos felinos está reflejada en tres películas de Hollywood, entre ellas ‘Los demonios de la noche’, de 1996 y protagonizada por Val Kilmer y Michael Douglas Noticia pública
  • Afectados por electrohipersensibilidad denuncian los riesgos de los campos electromagnéticos en la salud La Asociación de Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud, que integra a los enfermos por electrohipersensibilidad, ha denunciado este miércoles el último informe del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (Ccars) por su “enfoque tendencioso” al “ningunear” los miles de estudios científicos sobre los riesgos de los campos electromagnéticos en la salud Noticia pública
  • La protección del lobo ibérico, a debate hoy en el Congreso La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (Apdda) celebrará hoy en el Congreso de los Diputados un encuentro de expertos sobre 'La protección del lobo en España' Noticia pública
  • Los alumnos detectan a los buenos profesores mejor que los expertos Las encuestas realizadas a estudiantes permiten una predicción del rendimiento docente mejor que la que se puede obtener gracias a técnicas de observación en clase diseñadas por expertos en educación y pedagogía Noticia pública
  • Los ríos del Ártico se derriten ahora casi un mes antes que hace 15 años El cambio climático está provocando que los depósitos espesos de hielo que se forman a lo largo de los ríos del Ártico se derritan casi un mes antes que hace 15 años, lo que podría afectar a la vida silvestre que depende de estos ecosistemas Noticia pública
  • Científicos descubren que las células madre del hígado intervienen en el desarrollo de tumores Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que la transformación maligna de los hepatocitos, las células mayoritarias del hígado, reclutan e instruyen a las células madre o progenitoras de este órgano para contribuir en el desarrollo de tumores Noticia pública
  • La Asociación Española de Vacunología advierte de la baja cobertura vacunal en adultos La Asociación Española de Vacunología (AEV) alertó hoy sobre los modestos porcentajes de vacunación entre la población adulta y destacó que los datos relativos a 2015 indican que un 56,10% de los mayores de 65 años se vacuaron contra la gripe, una cifra en descenso desde 2011, cuando era del 57,7%, y que se encuentra 20 puntos por debajo del 75% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • El ruido del tráfico acorta el canto de los pájaros El canto de las aves es más corto y más bajo cuando hay mucho ruido de tráfico, lo que potencialmente afecta a la capacidad de los machos para atraer a sus compañeras y defender su territorio, según un estudio elaborado por tres investigadores estadounidenses y publicado en la revista ‘Bioacustics’ Noticia pública
  • La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) evidencia que las tarántulas utilizan sus ojos laterales posteriores y sus ojos laterales anteriores, tienen cuatro pares en total, para establecer la distancia recorrida Noticia pública
  • Investigadores del CSIC emplean 'minigenes' para rastrear el cáncer de mama hereditario Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha utilizado ‘minigenes’ para estudiar los mecanismos reguladores del procesamiento del ARN mensajero o splicing, y determinar así qué factores alteran esta etapa esencial en la expresión génica, responsable de la aparición de muchos tumores hereditarios Noticia pública
  • Científicos españoles descubren un fármaco capaz de reducir el tamaño del infarto Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han descubierto un nuevo mecanismo de acción de un fármaco conocido desde hace décadas que es capaz de reducir las secuelas producidas durante un infarto si se administra de forma precoz Noticia pública
  • La protección del lobo ibérico, a debate mañana en el Congreso La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (Apdda) celebrará mañana en el Congreso de los Diputados un encuentro de expertos sobre 'La protección del lobo en España' Noticia pública
  • Ciudades de todo el mundo celebran este sábado 'marchas por la Ciencia' a favor de la I+D Sociedades científicas, federaciones de investigadores, estudiantes de doctorado, sindicatos y agentes sociales participarán en las Marchas por la Ciencia que tendrán lugar el próximo 22 de abril en las principales capitales europeas y americanas y en ciudades de todo el mundo Noticia pública
  • La calidad de las grasas que se consumen es fundamental para la salud La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advirtió este lunes de que tanto la cantidad pero, sobre todo, la calidad de las grasas que se consumen tienen un efecto determinante sobre la salud, por lo que recomienda leer el etiquetado nutricional de los alimentos para elegir sólo aquellos que contengan menos grasas saturadas Noticia pública
  • Podemos pide a Nadal que explique sus planes ante el descubrimiento de telurio cerca de Canarias Podemos ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para que explique los planes del Gobierno ante el descubrimiento de un gran yacimiento de telurio en aguas cercanas a las islas Canarias Noticia pública
  • Un 30% de los niños menores de cinco años tienen problemas de insomnio Un 30% de los niños menores de cinco años tienen problemas de insomnio, que provocan importantes problemas emocionales, cognitivos y de aprendizaje. Más de 300 expertos en sueño se reunirán en Santander del 20 al 22 de abril para tratar este asunto en la XXV Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SES) Noticia pública
  • Tráfico duplica esta semana los controles de velocidad La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este lunes una nueva campaña que se prolongará durante toda la semana y en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicarán los controles de velocidad con el fin de vigilar que los conductores respetan los límites establecidos en las carreteras Noticia pública
  • Los primeros animales fueron similares a las medusas Los ctenóforos, que son depredadores marinos similares a las medusas, fueron los primeros animales de la Tierra y no las esponjas, como se ha pensado durante mucho tiempo, según un estudio realizado por tres investigadores de instituciones de EEUU, que pretende arrojar luz sobre cómo evolucionó el sistema nervioso, el aparato digestivo y otros órganos básicos en los animales modernos Noticia pública
  • Pink Floyd da nombre a un camarón que puede aturdir o matar peces con su ruido La banda de rock Pink Floyd ha inspirado el nombre de una nueva especie de camarón pistola con una pinza rosada que es capaz de generar tanto ruido como para aturdir o incluso matar a un pez pequeño, según un artículo publicado en la revista ‘Zootaxa’ por investigadores de Brasil, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • (REPORTAJE) La antimateria: el reverso oculto de todo lo que nos rodea A cada una de las partículas elementales que conforman la materia le corresponde una antipartícula de signo eléctrico contrario. Es la antimateria, una especie de mundo a la inversa, algo así como si el universo tuviera un espejo. La antimateria es uno de los campos que más interrogantes plantea hoy día a los físicos y, aunque muchas de las cosas que se dicen de ella sean pura ciencia ficción, lo cierto es que tiene algunas aplicaciones prácticas, como el diagnóstico del cáncer Noticia pública
  • El Congreso se interesa por la protección del lobo español La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (Apdda) organizará este miércoles en el Congreso un encuentro de expertos sobre 'La protección del lobo en España' Noticia pública
  • Un volcán de la Antártida casi acaba con una colonia de pingüinos en 7.000 años Una de las colonias más grandes de pingüinos papúa en la Antártida quedó diezmada varias veces durante los últimos 7.000 años por varias erupciones del volcán de la isla Decepción, situada al noroeste de la Península Antártica y en el pasaje de Drake, que separa el continente helado de América del Sur Noticia pública
  • Los mandriles detectan por el olor cuándo un pariente está enfermo Los mandriles, una especie de primate de la familia ‘Cercopithecidae’ (monos del Viejo Mundo) que habita en las selvas ecuatoriales del oeste de África, reconocen por el olor cuándo sus congéneres están infectados con parásitos intestinales y evitan así contagiarse Noticia pública
  • Tres de cada cuatro animales de las profundidades marinas emiten luz Tres cuartas partes de los animales que viven entre la superficie y 3.900 metros de profundidad pueden producir su propia luz, es decir, son bioluminiscentes, según un estudio llevado a cabo por Séverine Martini y Steve Haddock, del Instituto de Investigación de la Bahía de Monterrey (Estados Unidos) Noticia pública