La promotora de la urbanización de Sancti Petri que quiere paralizar Equo triplicará la masa arbórea del actual pinarEl diputado de Equo en el Grupo Parlamentario Unidas Podemos Juan López de Uralde ha reclamado en el Congreso que se paralice la construcción de una urbanización en el mayor pinar que existe en la localidad gaditana de Costa Sancti Petri por los perjuicios que considera puede ocasionar en este entorno natural, sin embargo la promotora encargada de levantar este proyecto urbanístico asegura que repoblará la zona con una batería de iniciativas hasta llegar a un incremento del 280% de la masa arbórea existente actualmente
Elecciones generalesEl PP versiona ‘Juego de Tronos’ para decir que “España no necesita más guerras”El Partido Popular lanzó este lunes un vídeo por sus redes sociales versionando los créditos de inicio de ‘Juego de Tronos’ para advertir de que España no funciona como esta serie porque “es un país moderno que no necesita más guerras”
RSCLG y Leroy Merlin: “Las organizaciones son espejos de sus líderes. Si el CEO no es ejemplar, la compañía no es ejemplar”Soziable.es ha reunido a los primeros ejecutivos de LG Electronics Iberia y Leroy Merlin España, Jaime de Jaraíz Lozano e Ignacio Sánchez Villares, en el foro ‘CEO-Activismo: la dirección hacia la sostenibilidad’. Ambos debatieron sobre diversos temas de actualidad, como la urgencia de soluciones sostenibles que ayuden a paliar los efectos del cambio climático o las compañías centradas en las personas, donde el empleado comprometido juega un papel clave no sólo para el progreso de la propia empresa, sino también para conseguir una sociedad mejor
CienciaEl bosque subalpino de los Pirineos estaba 200 metros más alto hace 5.700 añosEl bosque subalpino de los Pirineos era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto hace unos 5.700 años que ahora, según un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en la zona pirenaica central hace entre 5.700 y 2.200 años
Medio ambienteFundación Aquae celebra su quinto aniversario combatiendo el cambio climáticoLa Fundación Aquae celebra su quinto aniversario centrada en proyectos que combaten la aceleración del cambio climático y, con tal motivo, ha hecho balance de sus primeros cinco años de actividad, en los que ha conseguido que más de 5.000 familias de 15 comunidades indígenas de Perú tengan acceso a agua potable y a servicios de saneamiento merced al proyecto 'Agua para la Amazonía peruana', que la fundación desarrolla junto a Unicef desde 2014
Comunidad ValencianaLos rayos producen hasta un tercio de los incendios forestalesLos rayos han producido entre un 15% y un 39% de los incendios forestales durante la última década en la Comunidad Valenciana, según informó este sábado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat
Medio ambienteWWF pide a España y Portugal un ‘eje ibérico’ contra los superincendios forestalesLa organización ecologista WWF reclamó este viernes al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al primer ministro de Portugal, António Costa, que impulsen un “eje ibérico” de lucha contra los superincendios forestales (es decir, cuando arden mas de 500 hectareas) para combatir el fuego en el “polvorín” del noroeste peninsular
CienciaEl Museo de Ciencias Naturales inaugura hoy una exposición sobre árbolesEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugura hoy, a las 12.30 horas, la exposición 'Arbóreo, los árboles nos cuentan su vida', compuesta de troncos y dibujos originales, ejemplares de fauna ibérica y maderas fósiles. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la valiosa información que los árboles aportan: sus condiciones ambientales, sus pautas de crecimiento o su relación con los animales y otras plantas
CienciaEl Museo de Ciencias Naturales inaugurará mañana una exposición sobre árbolesEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugurará mañana, viernes, a las 12.30 horas, la exposición 'Arbóreo, los árboles nos cuentan su vida', compuesta de troncos y dibujos originales, ejemplares de fauna ibérica y maderas fósiles. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la valiosa información que los árboles aportan: sus condiciones ambientales, sus pautas de crecimiento o su relación con los animales y otras plantas
MadridDesalojado el parque de El Retiro como medida de prevención ante las fuertes rachas de vientoEl Ayuntamiento de Madrid desalojó este jueves el parque de El Retiro, en aplicación del protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, por las fuertes rachas de viento anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Iglesia14 españoles se ordenan sacerdotes en Roma ante el cardenal Robert SarahCatorce españoles se han ordenado sacerdotes esta mañana en Roma en una ceremonia oficiada por el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos. Junto a ellos, han iniciado este camino como presbíteros otros 17 diáconos pertenecientes al Opus Dei
Master de la URJCCifuentes tacha de “muy preocupante” que un militante del PSOE tramara el escándalo del MásterLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, calificó este domingo de “muy preocupante” que un profesor de la Universidad Rey Juan Carlos que milita en el Partido Socialista haya asegurado ante sus alumnos, familiares y compañeros que es el responsable de las filtraciones sobre el Máster de la dirigente popular, dado que durante meses tuvo acceso a las notas y expedientes
MadridReabre el RetiroLos jardines del Parque del Retiro se reabren hoy después de 14 días cerrados por labores de revisión y mantenimiento, tras un mes de marzo marcado por las fuertes lluvias y vientos, que han provocado numerosas incidencias, con 2.170 árboles derribados en toda la ciudad, 28 de ellos en el Retiro. La capital cuenta con unos dos millones de árboles de conservación municipal
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintasUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y duraderos episodios de sequía extrema
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintasUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado que los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y duraderos episodios de sequía extrema
Gran Canaria moviliza un millar de efectivos por las trombas y vientos de mañanaEl Cabildo de Gran Canaria movilizará a un millar de efectivos previstos por el Plan Insular de Emergencias por las fuertes trombas de agua y vientos de cien kilómetros por hora que se esperan en la isla para este domingo, pese a la tregua de este sábado y tras la situación climática adversa que se vivió el viernes
Los ‘megaherbívoros’ se extinguieron al asumir los humanos su función ecológicaEl ser humano moderno u ‘Homo sapiens’ está detrás de la extinción masiva de los ‘megaherbívoros’ (animales que comen plantas y pesan más de una tonelada) hace unos 12.000 años porque asumió parte de las funciones que esas especies desempeñaban como ‘ingenieros del ecosistema’
Los ‘megaherbívoros’ se extinguieron al asumir los humanos su función ecológicaEl ser humano moderno u ‘Homo sapiens’ está detrás de la extinción masiva de los ‘megaherbívoros’ (animales que comen plantas y pesan más de una tonelada) hace unos 12.000 años porque asumió parte de las funciones que esas especies desempeñaban como ‘ingenieros del ecosistema’
El Ayuntamiento de Madrid detecta robos de carpas en el lago de la Casa de CampoEl Ayuntamiento de Madrid ha tenido constancia de varios robos de carpas en el lago de la Casa de Campo, donde estas especies iban a ser sacrificadas con motivo de las obras de rehabilitación que se están acometiendo en el lugar y que obligan a vaciarlo, lo que afectará a unas 6,5 toneladas de peces
Hallan en la Antártida bosques fósiles más antiguos que los dinosauriosDos geólogos de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (Estados Unidos) han encontrado en la Antártida fragmentos fósiles de 13 árboles que tienen más de 260 millones de años, lo que significa que formaron parte de un bosque que creció al final del Pérmico, antes de que aparecieran los primeros dinosaurios
Un estudio demuestra que la reforestación espontánea frena las avalanchasLa reforestación espontánea ha provocado la disminución del daño por avalanchas en el Macizo Asturiano en las últimas décadas, según un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, liderado por la investigadora de la Universidad de Oviedo, Cristina García-Hernández