LA CEOE DEFIENDE EL RECORTE DEL SEGURO DE PARO Y LA SUPRESION DE LA CLAUSULA DE REVISION SALARIALEl secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, manifestó hoy que aún habría que añadir "alguna medida más" al decálogo de reformas del mercado laboral propuesto ayer por el Círculo de Empresarios, que incluye el recorte de las prestaciones de paro y la supresión de las cláusulas de revisión salarial
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE EL RECORTE DEL SEGURO DE PARO Y EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDOEl Círculo de Empresarios presentó hoy un decálogo de medidas de reforma del mercado de trabajo, entre las que destacan la reducción de la cuantía y el tiempo de percepción del seguro de paro y la obligatoriedad de pagar el IRPF por estas prestaciones, que ahora están exentas
LAS REGULACIONES DE EMPLEO AUMENTARON UN 119 POR CIEN EN EL PRIMER CUATRIMESTRE, SEGUN ECONOMIAUn total de 201.482 trabajadores resultaron aectados por los expedientes de regulación de empleo autorizados en los cuatro primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 119 por ciento respecto al mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia
116.000 TRABAJADORES FUERON DESPEDIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOUn total de 115.99 trabajadores fueron despedidos en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 25 por cien respecto al mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
LAS PYMES PERDERAN ESTE AÑO UN 5,8 POR CIEN DE SU EMPLEOLas pequeñas y medianas empresas (pymes) perderán este año un 5,8 por ciento del empleo, lo que supondrá el tercer año consecutivo de destrucción de puestos de trabajo, según el informe socio laboral sobre este sector presentado hoy por los Cosultores y Asesores Fiscales agrupados en Prodemsa
EL IEE PRONOSTICA UNA CAIDA DEL PIB DEL 1 POR CIEN PARA 1993, Y EL TRIPLE PARA INDUSTRIA Y CONSTRUCCIONEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) estima que el PIB caerá este año casi un 1 por ciento, con una disminución especialmente drástica, del 3 por cien, en la industria y la construcción. En su último análisis de coyuntura, presentado hoy, el IEE advierte que la crisis no ha ido acompañada de una corrección de los desequilibrios que permita pronosticar "una recuperación efectiva ni siquiera en 1994"
EL FONDO DE GARANTIA SALARIAL PAGO 13.452 MILLONES A LOS TRABAJADORES EN EL PRIMER TRIMESTREEl Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó un total de 13.452 millones de pesetas durante el primer trimestre del año a los trabajadores afectados por quiebras, suspensionesde pagos y regulaciones de empleo, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia
AZNAR AFIRMA QUE NO PROMOVERA UNA NUEVA AMNISTIA FISCAL NI FLEXIBILIZARA LOS DESPIDOS COLECTIVOSEl líder del Partido Popular, José María Aznar, aseguró hoy, al presentar el programa económico de su frmación política, que, si gana las elecciones, no promoverá una nueva amnistía fiscal, no flexibilizará los despidos colectivos y no reabrirá las centrales nucleares sujetas a moratoria
REFORMA EN PROFUNDIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO: SINDICATOS, ADMINISTRACIÓN Y LA CEOE COINCIDEN EN RESALTAR ESA NECESIDADResponsales de la Administración, los sindicatos y la CEOE coincidieron hoy en la necesidad de abordar una reforma en profundidad del mercado de trabajo, aunque con matices, según las manifestaciones expuestas en unas jornadas sobre "la reforma del mercado de trabajo" celebradas en Madrid, organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)
LOS DESPIDOS COLECTIVOS AUMENTARO UN 65 POR CIENTO EN ENERO, SEGUN ECONOMIAUn total de 11.194 trabajadores resultaron afectados por los despidos colectivos que aprobó el pasado mes de enero la autoridad laboral, un 64,6 por ciento más que en el mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia