Los sindicatos denuncian la precariedad del sector turísticoLos sindicatos CCOO y UGT han denunciado este jueves que “la bonanza económica que vive la industria turística se ha traducido en mayor explotación laboral, con salarios bajos, precariedad, falta de negociación colectiva sectorial y aumento de la externalización”
Los costes laborales bajan un 0,2% en el segundo trimestreEl Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), que mide el coste laboral por hora trabajada, descendió un 0,2% en el segundo trimestre de 2017 en España en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Iberia acepta la retroactividad de futuras subidas salariales en el ERE voluntarioIberia ha aceptado la aplicación con retroactividad de futuras subidas salariales que se firmen por convenio a los trabajadores que se presenten voluntarios al Expediente de Regulación Empleo (ERE) que la empresa se encuentra negociando con los sindicatos, que reclamaban esta medida entre otras peticiones
Paro. El PSOE afirma que el empleo refleja “la estrategia de la precariedad” del PPEl secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, aseguró este lunes que la subida del paro en agosto refleja “la debilidad del patrón de creación de empleo que está siguiendo el Gobierno del PP, basado en actividades de carácter estacional que generan empleos precarios, temporales y a tiempo parcial y que hacen que ante el cambio de estación se destruya empleo”
Paro. UGT alerta de la “volatilidad” del empleo que se creaUGT alertó este lunes de que el aumento del paro en agosto “denota, una vez más, la volatilidad del empleo que se crea”. “Esta realidad debería levantar las alarmas de los responsables de economía, empleo e industria”, señaló el sindicato
Los trabajadores entre 35 y 44 años son los más beneficiados por la contratación indefinidaLos afiliados medios a la Seguridad Social del Régimen General en España que tienen entre 35 y 44 años son el colectivo más beneficiado por la contratación indefinida, ya que 2.858.994 tenían un contrato fijo en julio, lo que supone el 34,1% del total de afiliados que se encuadran en esta modalidad
La temporalidad afecta principalmente a los trabajadores entre 25 y 39 añosLos afiliados medios a la Seguridad Social del Régimen General en España que tienen entre 25 y 39 años son el colectivo más afectado por la temporalidad, ya que 1.930.484 eran trabajadores temporales en julio, lo que supone el 43,5% del total de afiliados con contrato temporal registrados en ese mes
La temporalidad afecta principalmente a los trabajadores entre 25 y 39 añosLos afiliados medios a la Seguridad Social del Régimen General que tienen entre 25 y 39 años fueron el colectivo más afectado por la temporalidad en el mes de julio, ya que 1.930.484 eran trabajadores temporales, lo que supone el 43,5% del total de afiliados con contrato temporal registrados en ese mes
Atentados. El Gobierno reforma el registro de entidades religiosas e incluirá un censo de imanes y sacerdotesEl Gobierno de España está trabajando en la reforma del registro de entidades religiosas, que en la actualidad únicamente recoge los nombres y representantes legales de estas organizaciones. El objetivo es "ampliar, mejorar y hacer más completo y útil" un listado que, con el beneplácito de las asociaciones islámicas, serviría para tener constancia de los imanes que operan en el país