Búsqueda

  • Las víctimas de tráfico desconocen el nuevo baremo de daños tras un mes en funcionamiento Las víctimas de accidentes de tráfico tienen un “gran desconocimiento” de las nuevas medidas contempladas en el baremo utilizado para reclamar indemnizaciones por los daños, particularmente la obligatoriedad de tener que someterse a un estudio médico por parte de la aseguradora que pruebe la veracidad y la gravedad de las lesiones Noticia pública
  • El 'robot foca' que ofrece compañía llega a España La foca ‘Nuka’, un robot con forma de peluche, ofrece compañía y asistencia a personas con necesidades especiales, entre ellas dependientes, personas con autismo o mayores. Puede sustituir las terapias con animales, ya que está diseñado para interactuar con el ser humano Noticia pública
  • Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen en Barcelona El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán mañana y el sábado en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa) Noticia pública
  • Casi 490.000 personas están asediadas y hambrientas en Siria, según la ONU Alrededor de 486.700 personas viven actualmente en zonas sitiadas y de difícil alcance para la entrega de ayuda alimentaria u otro tipo de suministros humanitarios en Siria, de las que 274.200 están asediadas por las fuerzas del Gobierno, 200.000 por el grupo terrorista Daesh (o autodenominado Estado Islámico) y 12.500 por grupos armados no estatales y la organización islamista Frente Al Nusra Noticia pública
  • La DGT lanza una campaña para médicos sobre las drogas al volante La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Centro de Estudios sobre Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid (UVA) presentaron este miércoles en Madrid una nueva campaña para sensibilizar e informar a los médicos y el resto de profesionales sanitarios de la necesidad de advertir a los pacientes drogodependientes de que conducir bajo los efectos de estupefacientes es una conducta de riesgo tanto para ellos como para el resto de la sociedad Noticia pública
  • Las conductas de riesgo por trastornos mentales en adolescentes se agravan durante la crisis Los problemas de comportamiento asociados a trastornos mentales en la infancia y adolescencia se han visto agravados durante estos años de crisis económica, según un informe del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona en el que ha colaborado Laboratorios Ordesa Noticia pública
  • El Consejo General de Dentistas recurrirá la sanción de la CNMC El Consejo General de Dentistas anunció este miércoles que recurrirá la sanción de la Comisión Nacional del Mercado y Competencia (CNMC) por la vía contencioso-administrativa, al entender que "los hechos denunciados no constituyen ninguna infracción de la normativa de competencia y que, por lo tanto, no son merecedores de sanción Noticia pública
  • Francisco J. Fernández, nuevo dircom de Farmaindustria El periodista Francisco J. Fernández (Benavente, Zamora, 1969) es desde este miércoles el nuevo director de Comunicación de Farmaindustria Noticia pública
  • Competencia sanciona con 234.000 euros al Consejo de Odontólogos La CNMC ha multado con 234.738 euros al Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Médicos Estomatólogos de España, por adoptar diversos acuerdos y recomendaciones dirigidos a impedir que los pacientes escogieran libremente su propio protésico dental y a asegurar que su selección quedara reservada a los dentistas Noticia pública
  • Los enfermeros inician hoy jornadas informativas contra el real decreto 'anti prescripción' La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería Satse, celebra desde hoy jornadas sobre responsabilidad profesional en centros sanitarios de todo el país con el objetivo de informar a los profesionales de enfermería sobre "la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor del real decreto que regula la prescripción enfermera" Noticia pública
  • Los enfermeros inician jornadas informativas contra el real decreto 'anti prescripción” La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería Satse, celebrará esta semana las primeras jornadas sobre responsabilidad profesional que tendrán lugar en los centros sanitarios de todo el país con el objetivo de informar a todas las enfermeras sobre "la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor del real decreto que regula la prescripción enfermera" Noticia pública
  • El Colegio de Médicos se persona ante el Supremo como "codemandando" en el recurso de prescripción enfermera El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) se personó este martes ante el Tribunal Supremo en los recursos contra el decreto de prescripción enfermera interpuestos por el Consejo General de Enfermería de España y el Sindicato de Ayudantes Técnicos Sanitarios de España (Satse) Noticia pública
  • Los aeropuertos españoles operaron 13.365 vuelos ambulancia en 2015 Los aeropuertos de la red de Aena operaron 13.365 vuelos ambulancia en 2015, concentrándose esta actividad en los aeropuertos insulares, que registraron alrededor del 44% de estas operaciones Noticia pública
  • Sanidad trabaja para "afinar los protocolos de protección" frente al virus Zika El ministro en funciones de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, anunció este martes que su departamente está trabajando para "afinar los protocolos de protección" frente al virus Zika y que lo hace en colaboración con las Comunidades Autónomas Noticia pública
  • El oncólogo Germà Lluch: “Contra el cáncer, el arma más poderosa que tenemos es la prevención” Después de cuarenta años tratando a pacientes con cáncer, el doctor José Ramón Germà Lluch presenta su cuarto libro, titulado ‘Los siete pilares del cáncer’, en el que hace un repaso de los principales hábitos para prevenir la aparición de la enfermedad y lo hace con un estilo distendido, cercano y cargado de anécdotas, “digerible para la población al 100%” Noticia pública
  • MSF alerta de cinco posibles epidemias que deben prevenirse este año Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló este lunes que cinco enfermedades tienen potencial de convertirse en epidemias durante este año, por lo que deben prevenirse: el cólera, la malaria, el sarampión, la menigitis y un grupo de patologías propagadas por virus y parásitos Noticia pública
  • Madrid. La asociación Derecho a Morir Dignamente quiere una entrevista con Sanidad El presidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente, el doctor Luis Montes, explicó en la Asamblea de Madrid, donde participó en una jornada informativa de Podemos sobre la muerte digna, que va a pedir una entrevista con el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez, para conocer “cómo va a poner en marcha” la proposición no de ley aprobada el pasado jueves sobre esta materia Noticia pública
  • La ONU logra enviar alimentos a la ciudad sitiada de Taiz, en Yemen El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, señaló este lunes que ha logrado enviar ayuda alimentaria a las zonas sitiadas de la localidad de Taiz (suroeste de Yemen), donde sus habitantes se encuentran "en condiciones extremas sobreviviendo con muy poca comida" Noticia pública
  • MSF denuncia el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en Yemen Médicos Sin Fronteras (MSF) lamentó este lunes el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en Yemen y el “enorme sufrimiento” que el conflicto está causando a la población de este país, y exigió a todas las partes que garanticen y respeten el acceso a la atención médica a los heridos de guerra y a las personas afectadas por los combates Noticia pública
  • La OMS alerta a las mujeres embarazadas que planeen viajar a zonas del virus Zika La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes por primera vez a las mujeres embarazadas que planeen viajar a zonas afectadas por el virus Zika (Sudámerica). En concreto, aconseja que consulten a un médico antes de emprender el viaje y también al regresar. Asimismo, pide a las mujeres que han estado expuestas a este virus que aplacen su decisión de ser madres Noticia pública
  • Especialistas en la enfermedad de Menkes buscan pacientes y médicos para una investigación El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán los próximos días 29 y 30 de enero a familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa), con investigadores y responsables médicos Noticia pública
  • MSF deplora que las ciudades sitiadas de Siria sean “granjas de civiles para ser utilizados políticamente” El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, José Antonio Bastos, criticó este domingo que las 15 comunidades sitiadas de Siria, en las que se cree que viven unas 400.000 personas con nulo o escaso acceso a alimentos, sean “granjas de civiles que se convierten en rehenes para ser utilizados políticamente” Noticia pública
  • La exdiputada de CiU Conxita Tarruella confía en que un “nuevo ministro dialogante” modifique el decreto de la llamada prescripción enfermera Conxita Tarruella, presidenta de Esclerosis Múltiple España y exdiputada de CiU, confía en que el próximo Gobierno ponga al frente del departamento de Sanidad a un “ministro dialogante” capaz de entender que “hay que modificar” el decreto que regula la indicación, uso y autorización de medicamentos por parte de los enfermeros Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras: "Es una estafa que España sólo haya acogido a 19 refugiados en seis meses" El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, José Antonio Bastos, calificó este domingo de "estafa" que España sólo haya acogido a 19 refugiados en los últimos seis meses, desde que la UE aprobó el reparto de la acogida a estas personas, y añadió al respecto que "no hay excusa" Noticia pública
  • MSF teme que los hospitales dejen de ser “reductos de humanidad” en las guerras El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, José Antonio Bastos, lamentó este domingo que los centros hospitalarios puedan dejar de ser “reductos de humanidad” en las zonas de guerra, después de que cuatro hospitales ayudados por esta ONG hayan sido bombardeados desde el pasado mes de octubre en Afganistán y en Yemen, algo que no había ocurrido nunca en la historia de esta organización Noticia pública