LA COMISIÓN DE LA ENERGÍA APUESTA POR REABRIR EL DEBATE NUCLEARLa presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa, defendió hoy, durante un encuentro informativo, la necesidad de reabrir el controvertido debate sobre la energía nuclear en España
EL PP EMPLAZA A MARAGALL A CONDENAR EL ATAQUE A LA SEDE DEL PP EN MATARÓLa secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, emplazó hoy al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, a condenar el ataque sufrido en las últimas horas por la sede del PP en Mataró
EL PP RESALTA EL "SOLEMNE FRACASO" DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ZAPATERO TRAS LO SUCEDIDO EN BOLIVIAEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que la decisión de Bolivia de nacionalizar los hidrocarburos "pone de manifiesto que la política exterior española es un solemne fracaso" y que las "alianzas internacionales" de José Luis Rodríguez Zapatero con "Cuba, Venezuela y Bolivia se están volviendo contra él"
BOLIVIA Y ESPAÑA ACUERDAN NEGOCIAR LA SITUACIÓN DE REPSOL YPFEl Gobierno de Bolivia y la delegación del Gobierno español desplazada a La Paz han acordado hoy constituir una mesa de negociación de las consecuencias del decreto de nacionalización de hidrocarburos para Repsol YPF
ALREDEDOR DE 16.000 MUJERES SON DIAGNOSTICADAS CADA AÑO DE CÁNCER DE MAMA EN ESPAÑAAlrededor de 16.000 mujeres son diagnosticadas cada año de cáncer de mama en España, el tipo de tumor más frecuente en la población femenina y uno de los que más dudas suscita entre las afectadas, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que ha puesto en marcha un "chat" dentro de su web para tratar de resolverlas
SACYR ASEGURA QUE SUS INVERSIONES EN LATINOAMÉRICA NO CORREN NINGÚN RIESGOEl presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, aseguró hoy que las inversiones de la constructura española en Latinoamérica no corren ningún riesgo, al estar asentadas principalmente en Chile, "un país que en ningún caso puede compararse con Bolivia"
UNA VEINTENA DE ORGANIZACIONES ACUSAN AL GOBIERNO ESPAÑOL DE PLEGARSE A LOS INTERESES DE REPSOL YPFUna veintena de ONG y asociaciones se concentraron hoy frente al embajada de Bolivia en España para mostrar su rechazo a la actitud adoptada por el Gobierno español ante el proceso de nacionalización del petróleo y el gas iniciado en Bolivia. Consideran que el Ejecutivo se ha plegado a los intereses privados de la multinacional
EL SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO RECIBE A LAS EMPRESAS CON INTERESES EN BOLIVIAEl secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, se reunió hoy con representantes de las empresas españolas con mayor presencia en Bolivia, no solo energéticas, para analizar la situación generada por la entrada en vigor del Decreto de nacionalización de los hidrocarburos aprobado por el Gobierno de Evo Morales
REPSOL YPF DICE A MORALES QUE NO ACATA EL DECRETO DE NACIONALIZACIÓN MIENTRAS NO SEPA A QUÉ ATENERSERepsol YPF ha enviado una carta al Gobierno de Bolivia en la que solicita más información sobre el Decreto Supremo de nacionalización de los hidrocarburos y deja claro que está dispuesto a negociar, pero que no lo acatará mientras no conozca el exacto alcance del mismo, según señalaron hoy a Servimedia fuentes de Repsol YPF
EL PP INTERPELA A BRUSELAS PARA QUE DEFIENDA A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR EL DECRETO DE NACIONALIZACIÓNEl eurodiputado del PP y vicepresidente de la comisión de Economía del Parlamento Europeo, José Manuel García-Margallo, presentó hoy una interpelación a la Comisión Europea y a la presidencia austriaca de la UE para que expliquen las opciones que existen para defender a las empresas europeas afectadas por el decreto de nacionalización del presidente boliviano, Evo Morales
EL PP TEME QUE DEFENSA "DÉ UN NUEVO PELOTAZO" CON LOS TERRENOS DEL AERÓDROMO DE CUATRO VIENTOSEl diputado del PP en la Asamblea de Madrid David Pérez dijo hoy que "teme" que el Ministerio de Defensa "dé un nuevo pelotazo" con los terrenos del aeródromo de Cuatro Vientos, similar al que "ya dió en la Operación Campamento vendiendo los terrenos por 70.000 millones de pesetas"