Búsqueda

  • 20-D. Fiapas facilita el soporte técnico para el subtitulado del debate Rajoy-Sánchez de esta noche El Servicio de Apoyo a la Accesibilidad de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) facilita el soporte técnico y humano a la Academia de Televisión para que el debate de este lunes entre los aspirantes a la Presidencia del Gobierno por el PP y el PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, respectivamente, sea accesible a las personas sordas mediante subtitulado con estenotipia informatizada Noticia pública
  • 20-D. Fiapas facilita el soporte técnico para el subtitulado del debate Rajoy-Sánchez de mañana El Servicio de Apoyo a la Accesibilidad de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) facilita el soporte técnico y humano a la Academia de Televisión para que el debate de este lunes entre los aspirantes a la Presidencia del Gobierno por el PP y el PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, respectivamente, sea accesible a las personas sordas mediante subtitulado con estenotipia informatizada Noticia pública
  • El Gobierno ensalza los beneficios sociales del Fondo Social Europeo y anuncia buenas noticias antes de acabar el año La directora general de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Carmen Casero, ha ensalzado los beneficios sociales que ha tenido para las personas con discapacidad el Fondo Social Europeo y ha anunciado que antes de acabar el año habrá "buenas noticias" con la publicación de los proyectos aceptados para el próximo periodo Noticia pública
  • Nueve países deben elaborar compromisos climáticos tras aprobarse el Acuedo de París Sólo nueve países no han comunicado a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que elaborarán compromisos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, algo a lo que están obligados todos los Estados después de que este sábado se adoptara el Acuerdo de París contra el cambio climático Noticia pública
  • Cañete destaca que el Acuerdo de París da “una respuesta adecuada” al “desafío” del cambio climático El comisario de Acción por el Clima y Energía de la UE, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy en la última sesión plenaria de la Cumbre de París (conocida como COP21) que el acuerdo universal aprobado esta tarde proporciona “una respuesta adecuada “al desafío” del cambio climático Noticia pública
  • El acuerdo del clima de París da libertad a los países emergentes para ayudar a los pobres El acuerdo final de la Cumbre del Clima de París, presentado este sábado por el presidente de esta conferencia internacional, Laurent Fabius, deja a la voluntad de los países emergentes, como China o India, si quieren aportar fondos económicos para que las naciones más vulnerables afronten los peores efectos del cambio climático Noticia pública
  • París cierra el primer acuerdo universal contra el cambio climático El presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentó este sábado la versión final del primer acuerdo mundial contra el cambio climático, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea adoptado en las próximas horas por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presenta hoy el borrador final del Acuerdo de París El presidente de la Cumbre del Clima, Laurent Fabius, tiene previsto presentar a las 11.30 horas de este sábado el texto final del Acuerdo de París, que se convertirá en el primer pacto universal contra el cambio climático después de que sea adoptado por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE) Noticia pública
  • Cumbre Clima. Las ONG cierran sus casetas a pocos metros de que los países ultimen el Acuerdo de París Organizaciones de la sociedad civil francesas e internacionales recogieron esta tarde sus pertenencias en los expositores que mantenían en el Espacio de Generaciones del Clima, a pocos metros del centro de convenciones de Le Bourget, donde previsiblemente mañana se anunciará el Acuerdo de París después de casi dos semanas de negociaciones de técnicos y ministros de más de 190 países para alcanzar un nuevo texto internacional contra el calentamiento global, que sustituirá al Protocolo de Kioto en 2020 Noticia pública
  • Catalina Devandas, relatora de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, nueva patrona de la Fundación Cermi Mujeres Catalina Devandas, relatora especial de Naciones Unidas para los Derechos de las Personas con Discapacidad, se ha incorporado, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, como patrona al Patronato de la Fundación Cermi Mujeres Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horas El presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE) Noticia pública
  • RSC. El Corte Inglés se suma al proyecto ‘Un millón de compromisos por el clima’ El Corte Inglés se ha sumado al proyecto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ‘Un millón de compromisos por el clima’, que con motivo de la Cumbre del Clima de París se ha puesto en marcha para frenar el cambio climático y sensibilizar a la opinión pública de cara a la celebración de la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los países La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE) Noticia pública
  • 20-D. Fiapas facilitará el soporte técnico para el subtitulado del debate Rajoy-Sánchez del lunes El Servicio de Apoyo a la Accesibilidad de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) facilitará el soporte técnico y humano a la Academia de Televisión para que el debate del lunes entre los aspirantes a la Presidencia del Gobierno por el PP y el PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, respectivamente, sea accesible a las personas sordas mediante subtitulado con estenotipia informatizada Noticia pública
  • Cumbre Clima. Los ecologistas lamentan que el futuro acuerdo de París sea “débil” con los derechos humanos Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF criticaron este jueves, en que se celebra el Día de los Derechos Humanos, que la Cumbre del Clima de París se encamine en su recta final por aprobar un acuerdo internacional “débil” en materia de derechos humanos, puesto que estos tienen una relación directa con el cambio climático Noticia pública
  • Cumbre Clima. Tejerina llega a París y entrega a la ONU más un millón de compromisos por el clima La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, llegó este miércoles a París para incorporarse al equipo español que participa en la Cumbre del Clima, conocida como COP21. Uno de sus primeros actos fue entregar a la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, más de un millón de compromisos por el clima suscritos por ciudadanos, empresas y entidades públicas gracias a una campaña puesta en marcha por su departamento ministerial y la Fundación Ecodes Noticia pública
  • Cumbre Clima. Estados Unidos duplicará sus fondos para los países en desarrollo El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció este miércoles que su país duplicará a partir de 2020 los fondos públicos destinados a los países vulnerables para que se adapten al cambio climático y destacó que la Cumbre del Clima de París no debería cerrarse “sin un acuerdo climático global, ambicioso y duradero” Noticia pública
  • Cumbre Clima. El riesgo de inundaciones en España aumentará en 2050 por el cambio climático El cambio climático traerá un mayor riesgo de inundaciones en la Península Ibérica en 2050 debido al incremento de la frecuencia de episodios de lluvias intensas y avenidas repentinas, y al cambio de los usos del suelo, que aumentará la exposición de bienes y personas a las crecidas de los ríos Noticia pública
  • Cumbre Clima. España tiene un 14% menos de agua disponible que hace medio siglo por el cambio climático El volumen de agua disponible en España se ha reducido en un 14,3% en el último medio siglo debido a los efectos climáticos en los recursos hídricos del país, según afirma Ecologistas en Acción en un informe presentado este miércoles en la Zona de Acción por el Clima (ZAC) de París, la cumbre alternativa a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) Noticia pública
  • Cumbre París. Sólo 10 países carecen de planes de reducción de emisiones contaminantes Apenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela Noticia pública
  • Cumbre París. Sólo 10 países no han enviado planes de reducción de emisiones a París Apenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela Noticia pública
  • La Cumbre del Clima afronta una semana decisiva para cerrar un acuerdo que sustituya a Kioto La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) afronta esta semana su recta final con el objetivo principal de que 196 partes (195 países y la UE) suscriban este viernes un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020 Noticia pública
  • Cumbre Clima. España participa en una jornada sobre transporte y movilidad sostenible La delegación de España en la Cumbre del Clima de París, que encabeza la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha participado en una jornada sobre transporte y movilidad sostenible Noticia pública
  • Cumbre Clima. Quince de los 20 principales bancos del mundo se comprometen contra el cambio climático Un total de 15 de los 20 bancos más importantes del mundo y 609 de las 2.000 principales multinacionales del planeta han presentado en los últimos meses compromisos relacionados con la lucha contra el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos) presentado este viernes en la Cumbre del Clima de París Noticia pública
  • Cumbre Clima. El borrador del acuerdo de París se reduce de 54 a 50 páginas Los negociadores de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático han reducido de 54 a 50 páginas el borrador del acuerdo de la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) después de los tres primeros días de discusiones, con lo que se han producido pocos avances porque aún quedan muchas opciones abiertas en el texto Noticia pública