LA PATRONAL BANCARIA FIRMA CON CCOO Y UGT EL CONVENIO DEL SECTORLa Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos más representativos del sector, CCOO y UGT, firmaron hoy el convenio colectivo para los años 2003 y 2004, que contempla una subida salarial del 2,75% para el pasado ejercicio y un incremento del 2,5% para el presente año, así como una claúsula de revisión que se haría efectiva si los precios suben más de 2,5% en 2004
FORMAR PART DEL IBEX-35 AUMENTA UN 50% LA CONTRATACIÓN DEL VALOR, SEGUN FUNCASLa pertenencia de una sociedad al índice selectivo Ibex-35 contribuye a aumentar un 50% su volumen de contratación en el mercado bursátil y la exclusión del valor de esta lista de cotizadas provoca una caída en el total negociado de la misma magnitud, según señala el último informe sobre perspectivas del mercado financiero elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
ZAPLANA: "QUE POCO QUIERE EL SEÑOR ZAPATRO A ESPAÑA"El ministro portavoz, Eduardo Zaplana, afirmó esta tarde "qué poco quiere, entre comillas, el señor Zapatero a España", si propone para ella un destino como el del PSOE. En alusión a la afirmaciónde Zapatero de que su partido es el que más se parece a España, el portavoz replicó: "Que yo sepa, España no está dividida, no tiene ausencia de liderazgo ni ausencia de rumbo"
FIRMADO EL CONVENIO DE LAS SOCIEDADES DE CREDITO, QUE INCLUYE LA CLAUSULA DE REVISION SALARIALLos sindicatos CCOO, UGT y FITC han firmado hoy con la patronal del sector de sociedades de cooperativas de crédito el acuerdo para la renovación del convenio colectivo, que incluye subidas de sueldos ligadas al Indice de Precios al Consumo (IPC) real y cláusula de evisión salarial
FIRMADO EL CONVENIO DE CAJAS RURALES, QUE IMPLANTA CLAUSULA DE REVISION SALARIALLos sindicatos Comfia-CCOO, UGT y FITC han firmado hoy el acuerdo para la renovación del convenio para los 14.000 empleados del sector con la patronal de las Cajas Rurales, que incluye suidas de sueldos ligadas al IPC real y cláusula de revisión salarial
LOS SINDICATOS DE BANCA SE MOVILIZAN PARA EXIGIR LA CLAUSULA DE REVISION SALARIAL EN EL CONVENIOLos sindicatos UGT, CCOO y CGT han iniciado concentraciones de delegados en todas las comunidades autónomas y movilizaciones de trabajadores del sector bancario ante la negativa de la patronal a incluir la cláusula de revisión salarial en el convenio colectivo que negocia el sector desde febrero del presente año y que afecta a más de 116.000 trabajadores en España
LOS SINDICATOS DE BANCA SE MOVILIZAN EN TODA ESPAÑA PARA EXIGIR LA CLAUSULA DE REVISION SALARIAL EN EL CONVENIOLos sindicatos UGT, CCOO y CGT han iniciado una semana de concentraciones de delegados en todas las capitales de comunidad autónoma y movilizaciones de trabajadores del sector bancario ante la negativa de la patronal a incluir la cláusula de revisión salarial en el Convenio Colectivo que negocia el sector desde febrero del presente año y que afecta a más de 116.000 trabajadores en España
EL GOBIERNO DA UN PLAZO DE 6 MESES A IBARRETXE PARA CAMBIAR SU LEY DE CAJASEl Gobierno ha decidido dar un ultimátum al Gobierno utonómico del País Vasco para que modifique su Ley de Cajas de Ahorros con el objeto de evitar la discriminación en el proceso de elección de los representantes de los partidos políticos y otras instituciones en los organos de gobierno de estas entidades financieras
EL GRUPO CAJA MADRID GANO UN 8,7% MAS EN EL TERCER TRIMESTREEl Grupo Caja Madrid registró un beneficio netoatribuido durante el tercer trimestre del presente ejercicio de 470,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al mismo periodo de 2002, según informó hoy la entidad presidida por Miguel Blesa
LAS RETRIBUCIONES DE LOS DIRECTIVOS DEL SCH NO SERAN APROBADAS EN LA JUNTADE ACCIONISTAS DE LA ENTIDADEl Consejo de Administración del Santander Central Hispano (SCH) ha rechazado una propuesta realizada por los sindicatos CCOO y UGT en la última Junta de Accionistas de la entidad financiera celebrada el pasado 21 de junio, en la que solicitaron que sea la propia Junta quien se encargue de aprobar las retribuciones de los dirctivos
EL PSOE RECLAMA QUE SE REFUERCE EL PAPEL DE LA MUJER EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOSEl PSOE ha pedido al Gobierno que promueva en Naciones Unidas la representación de la mujer en los ámbitos de decisión de las instituciones y organismos nacionales e internacionales, y reclame que se tenga en cuenta la situación de las mujeres y los niños en los rocesos de paz y de reconstrucción después de conflictos bélicos
TELEFONICA INCLUYE EN SU PAGINA WEB UNA SECCION DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVATelefónica S.A. y Telefónica Móviles han ampliado el contenido de sus paginas web con la inclusión de una sección completa dedicada a contenidos de Responsabilidad Corporativa, con el objeto de cumplir el principio de transparncia en la distribución de información a los mercados financieros
LOS ASESORES FINANCIEROS PIDEN QUE SE ESTUDIE LA AMPLIACION DEL PERIODO DE CALCULO PARA LA PENSIONLa Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios aseguró hoy que "conviene discutir" la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones, con el fin de quese pueda alcanzar un sistema que recoja de manera "más fiel" las contribuciones realizadas por el trabajador a lo largo de su vida activa
ETA. LA LEY DE BLOQUEO DE FINANCIACION DEL TERRORISMO, APROBADA EN EL CONGRESO CON LA ABSTENCION DE IU Y PNVEl Congreso de los Diputados aprobó esta mañana, con los votos de PP, PSOE, CiU y Coalición Canaria y la abstención de IU y PNV, la Ley de Prevención y Bloqueo de la Financiación del Terrorismo, que permite el bloqueo de las cuentas y los bienes que se puedan destinar al sostenimiento de bandas terroristas por medio de un acto administrativo
PRESTIGE. EL GOBIERNO APRUEBA EL "PLAN GALICIA", DOTADO CON 12.459 MILLONES DE EUROSEl Consejo de Ministros, reunido en A Coruña, aprobó hoy el "Plan Galicia", que incluye un conjunto de medidas destinadas a paliar a corto plazo las consecuencias económicas y sociales del vertido del "Prestige" y, a medio y largo plazo, impulsar el desarrollo social y económico de Galicia