EducaciónEducación y los centros privados critican la ‘ley Celaá’ por “atacar una libertad” recogida en la ConstituciónEl consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y el secretario general de Madrid de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Juan Chávarri, criticaron la reforma de la ley de educación que en la actualidad tramita el Congreso de los Diputados y que “atenta contra la libre elección de centro por parte de las familias”
Estudio económicoLos profesionales de la Comunidad de Madrid aportan con su actividad económica más del 23% del PIB regionalLos profesionales de la región madrileña aportan con su actividad económica más del 23% del PIB regional y casi un 5% del PIB nacional según el estudio ‘Impacto económico de la Actividad de los Profesionales en la Comunidad de Madrid’ presentado este martes en una webinar por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (Uicm)
CoronavirusEl Pais Vasco limita las reuniones sociales a seis personas y adelanta el cierre de la hostelería a medianocheLa consejera de Salud del País Vasco, Gotzone Sagardui, anunció este sábado nuevas medidas para prevenir la expansión del coronavirus en Euskadi y que pasan por limitar las reuniones sociales a seis personas o adelantar el cierre de bares y restaurantes a la medianoche. Asimismo, se mostró preocupada por la elevada tasa de transmisión
PresupuestosHacienda estima que la recaudación caerá un 5,6% en 2020El Ministerio de Hacienda estima que la recaudación se situará en 460.391 millones de euros en 2020, lo que supondría una caída del 5,6% menos respecto a 2019, debido fundamentalmente al descenso de la actividad económica ocasionada por la crisis del Covid-19
FiscalUGT ve “insuficientes” las medidas fiscales del Plan PresupuestarioUGT consideró este viernes que el Plan Presupuesto enviado por el Gobierno a la Comisión Europea contiene medidas fiscales “insuficientes” y apuntó que las pensiones deberían actualizarse conforme al IPC y no con el deflactor del PIB
PresupuestosEl Gobierno revalorizará las pensiones con el IPC y subirá el IVA de las bebidas azucaradasEl Gobierno revalorizará las pensiones con el IPC en 2021 y subirá el IVA de las bebidas azucaradas del actual 10% al 21%, según indicó el Ministerio de Hacienda en una nota informativa sobre el Plan Presupuestario de 2021 que, como cada año, los gobiernos de los Estados miembros tienen que enviar a la Comisión Europea con el 15 de octubre como límite de plazo, indicando las previsiones presupuestarias y medidas del siguiente ejercicio
PobrezaUna de cada tres personas con discapacidad está en riesgo de pobreza o exclusión, según la EAPNUna de cada tres personas con discapacidad está en riesgo de pobreza o exclusión, según el estudio 'El estado de la pobreza, 10º Informe Arope. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2019', elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES)
TurismoReyes Maroto celebra el "primer paso" que ha dado la UE para reactivar el turismoLa ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, expresó este martes su satisfacción por la recomendación que ha hecho la UE a los Estados miembros para aplicar un marco homogéneo de restricciones a la libre circulación por la pandemia
ViviendaEl precio de la vivienda baja en las grandes ciudades por primera vez desde 2016El precio de la vivienda en las capitales y grandes ciudades se redujo un 0,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2019, lo que supone el primer descenso interanual desde agosto de 2016, según datos publicados este martes por Tinsa
AndalucíaEl TSJA avala la restricción a la movilidad en Casariche y Almodóvar del Río sin recurrir al estado de alarmaLa Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) con sede en Sevilla ha dictado dos autos en los que ratifica las medidas de restricción a la movilidad adoptadas por la Junta de Andalucía en las localidades de Casariche (Sevilla) y Almodóvar del Río (Córdoba) como consecuencia de la situación epidemiológica por Covid-19 y para evitar su propagación en ambos municipios, y lo ha hecho sin poner como condición la declaración del estado de alarma
El 12% de las empresas considera su supervivencia en riesgo por la morosidad, según Crédito y CauciónHasta el 12% del tejido empresarial considera que su continuidad está en riesgo por el impacto de los impagos de sus clientes, según un estudio elaborado por la filial de información comercial de Crédito y Caución, Iberinform, que calcula que dos de cada tres empresas españolas sufren impactos negativos por morosidad
EconomíaEl Gobierno agrava la contracción económica del 9,2% al 11,2% este año y mejora el pronóstico de paro y PIB para el 2021El Gobierno ha empeorado sus proyecciones macroeconómicas a raíz de la desaceleración observada a la vuelta del verano con los nuevos brotes de la pandemia y agrava la previsión de la caída del PIB para este año desde el 9,2% previsto en mayo a un 11,2%, aunque mejora los pronósticos para el empleo, de recuperación económica para el próximo año e, incluso, revisará a la baja su proyección de emisión de deuda pública
RestriccionesAmpliaciónLa Fiscalía de Madrid pide ratificar la limitación de movilidad en municipios de más de 100.000 habitantesLa Fiscalía de la Comunidad Madrid ha remitido un escrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que considera “procedente” la ratificación de las medidas que prevén actuaciones sanitarias coordinadas en salud pública, según se recoge en la orden publicada el pasado viernes por la Consejería de Sanidad en ejecución de la emitida 48 horas antes por el Ministerio de Sanidad
Covid-19Villacís pide a Sánchez que Madrid “sea priorizada” a la hora de repartir los Fondos de la UELa vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, señaló este martes que le gustaría “arrancar un compromiso” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque “si reconoce que Madrid es la zona más afectada por la pandemia de Covid-19, tendrá que ser priorizada a la hora de repartir los Fondos de la Unión Europea”