Búsqueda

  • Pesca La campaña de la sardina comienza hoy con un cupo de 7.193 toneladas para España El inicio de la pesquería de la sardina ibérica comienza a partir de las 00.00 horas de este lunes y a España le corresponden 7.193 toneladas, que se distribuyen entre la flota de cerco del golfo de Cádiz; la flota de cerco, racú y piobardeira del Cantábrico y Noroeste, y la flota de xeito Noticia pública
  • Ciencia Desvelan los 25 primeros genomas de un megaproyecto en 70.000 especies de vertebrados El Proyecto del Genoma Vertebrado (VGP, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer los primeros resultados en su pretensión de descifrar la lectura del genoma de más de 70.000 especies de vertebrados -es decir, cada ave, mamífero, lagarto, pez y demás criaturas con espinas vertebrales que habitan la Tierra-, con la secuenciación casi completa y de alta calidad en 25 especies Noticia pública
  • Ciencia Científicos desvinculan la inteligencia del tamaño cerebral respecto del cuerpo en mamíferos El tamaño del cerebro en relación con el del cuerpo -considerado durante mucho tiempo un indicador de inteligencia animal- no ha seguido una escala evolutiva estable, por lo que no podría considerarse como un elemento a considerar para evaluar la capacidad cognitiva Noticia pública
  • Ciencia Los mamíferos agrandaron sus cerebros tras extinciones masivas o cambios climáticos El tamaño cerebral relativo de los mamíferos se agrandó después de un episodio de extinción masiva de especies hace 66 millones de años y de una transición climática de hace entre 23 y 33 millones de años Noticia pública
  • Madrid El Invernadero del Palacio de Cristal abre hoy tras el paso de Filomena El Palacio de Cristal de Madrid Río (Invernadero) reabre hoy tras el paso de la borrasca Filomena. Así lo anunció el lunes el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, durante una visita para conocer el estado de esta instalación una vez que se ha recuperado la mayoría de las especies dañadas por los efectos de aquella borrasca Noticia pública
  • Biodiversidad Un 37% de las especies de aves comunes en España está en mal estado de conservación Una de cada tres especies de aves comunes en España -concretamente, un 37%-, entre ellas algunas tan conocidas como la perdiz y la golondrina común, se encuentra en una situación de conservación desfavorable debido a impactos asociados al cambio climático o las prácticas agrícolas insostenibles Noticia pública
  • Madrid El Invernadero del Palacio de Cristal abrirá este miércoles tras el paso de Filomena El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitó este lunes el Palacio de Cristal de Madrid Río (Invernadero) para conocer el estado de esta instalación una vez que se ha recuperado la mayoría de las especies dañadas por los efectos de Filomena, donde acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva, anunció que este espacio reabrirá sus puertas a los madrileños este próximo miércoles Noticia pública
  • Ciencia Los moriscos comían como musulmanes en el siglo XVI pese a tenerlo prohibido en Granada Un trabajo arqueológico en un antiguo basurero realizado en el Campus de Cartuja de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto que los moriscos -obligados a convertirse al cristianismo tras la Reconquista- que habitaban esta zona en el siglo XVI mantenían sus costumbres musulmanas de puertas para adentro pese a tenerlo prohibido Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a un mundo "más limpio, ecológico y sostenible" tras el coronavirus El secretario general de la ONU, António Guterres, apuesta por que la recuperación tras la pandemia de la Covid-19 -enfermedad causada por el último coronavirus- suponga "una oportunidad de que el mundo emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible" Noticia pública
  • Medio ambiente La naturaleza aporta 141.000 millones de euros en beneficios anuales, el doble del PIB mundial Los ecosistemas de la Tierra aportan beneficios económicos de más de 141.000 millones de euros al año, lo que equivale al doble del valor del PIB mundial Noticia pública
  • Biodiversidad Liberan 740 cercetas pardilla en humedales para reforzar las poblaciones del pato más amenazado de Europa El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, coordinado por la Fundación Biodiversidad -del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, ha puesto en libertad 740 ejemplares de esa especie, que es el pato más amenazado de Europa Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso inicia una triple reforma legal para ‘descosificar’ a los animales El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes con el apoyo de la mayoría de los grupos (todos a favor salvo los 52 en contra de Vox y ninguna abstención) la toma en consideración de una proposición de ley que modificará tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y que sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no 'cosas' Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso inicia una triple reforma legal para ‘descosificar’ a los animales El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará este martes con el apoyo de la mayoría de los grupos la toma en consideración de una proposición de ley que modificará tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y que sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no 'cosas' Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno repoblará 100 hectáreas de la Montaña de Covadonga tras un incendio forestal El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tomó razón este martes de la declaración de emergencia para actuaciones hidrológico-forestales en el área afectada por el incendio forestal ocurrido el pasado febrero en el monte de utilidad pública Montaña de Covadonga, dentro del parque nacional de los Picos de Europa, por un importe máximo de 149.962 euros Noticia pública
  • Legislación Campo, sobre el destino de los animales en rupturas de pareja: "Hace falta regularlo" El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, apoyó este martes que se regule el destino de los animales de compañía en los casos de ruptura de pareja, como nulidades, separaciones o divorcios, como se hace en la actualidad con el cuidado de los hijos, el régimen de visitas o el uso de la vivienda familiar, entre otros aspectos Noticia pública
  • Medio ambiente Microorganismos de gran tamaño pueden viajar cientos de kilómetros a través de la atmósfera Investigadores del proyecto Microairpolar, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), han demostrado que microorganismos de gran tamaño -cientos de micras- pueden desplazarse grandes distancias por el aire Noticia pública
  • Ciencia La mayor extinción masiva del planeta duró 10 veces más en la tierra que en el agua La extinción de especies más masiva en la historia de la Tierra ocurrió hace unos 252 millones de años y fue más rápida en los océanos, mientras que duró 10 veces más en la superficie terrestre Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático altera el latido de lagos y embalses La crisis climática alarga la estratificación anual de lagos y embalses, esto es, el fenómeno por el que a partir de cada primavera sufren una transformación invisible con la que sus aguas superficiales se calientan de tal manera que en pocas semanas pierden tanta densidad que no se pueden mezclar con el agua fría del fondo Noticia pública
  • Covid-19 Greta Thunberg dona 100.000 euros para vacunas contra el coronavirus a personas vulnerables La activista del clima y el medio ambiente Greta Thunberg donará 100.000 euros a través de su fundación para la OMS (Organización Mundial de la Salud) con el fin de que se compren vacunas contra la Covid-19 -enfermedad causada por el último coronavirus- para las personas más vulnerables y favorecer así el acceso equitativo de las dosis, tanto en países ricos como pobres Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera presenta el plan de recuperación sobre biodiversidad, agua, protección del litoral y economía circular La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presidió este lunes la segunda reunión del Foro de alto nivel sobre Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes, en el que presentó los avances del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno en materia de medio ambiente Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo un 3% de la superficie terrestre sigue ecológicamente intacta Apenas entre un 2% y un 3% de la superficie terrestre de la Tierra se encuentra ecológicamente intacta y el resto no lo está debido en gran parte a la huella humana Noticia pública
  • Ciencia El tenista Djokovic inspira el nombre de una nueva especie de caracol El tenista serbio Novak Djokovic, ganador de 18 torneos de Grand Slam, da nombre a una nueva especie de pequeño caracol de agua dulce Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso reabre el martes una triple reforma legal para que los animales dejen de ser cosas El Pleno del Congreso de los Diputados tomará este próximo martes en consideración una proposición de ley del PSOE para modificar tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes y sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no cosas Noticia pública
  • Ciencia El lobo evitó la extinción en la edad de hielo con un cambio de dieta Los lobos son uno de los mayores depredadores que han sobrevivido a la extinción al final de la última edad de hielo, hace unos 11.700 años, gracias a un cambio en su dieta, al pasar de una dependencia primaria de los caballos durante el Pleistoceno hasta el caribú y el alce como fuentes de alimento actuales en el bosque boreal y la tundra de Yukón (Canadá) Noticia pública
  • Medio ambiente El tenista Djokovic da nombre a una nueva especie de caracol El tenista serbio Novak Djokovic, ganador de 18 torneos de Grand Slam, da nombre a una nueva especie de pequeño caracol de agua dulce Noticia pública