CASI CUATRO MILLONES DE PERSONAS BUSCAN EMPLEO A TRAVES DEL INEMUn total de 3.992.200 personas se encontraban inscritas en las oficinas del INEM el pasado mes de agosto como demandantes de empleo, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia
PARO. LOS SINDICATOS CRITICAN EL EXCESIVO OPTIMISMO DEL GOBIERNOLas centrales sindicales han criticado el excesivo optimismo mostrado por el Gobierno en relación al paro, a la vista del aumento del desmpleo que se ha resgistrado en las oficinas del Inem en los meses de septiembre y octubre
AUTONOMIAS. EL GOBIERNO SE NIEGA A CEDER A CATALUÑA EL PAGO DE LAS PRESTACIONES DEL INEM Y LA SEGURIDAD SOCIALLa negativa por parte del Gobierno de ceder a Cataluña el pago de las prestaciones del Instituto Nacional de Empleo (Inem) y la Seguridad Social ha paralizado l consecución de un acuerdo sobre el traspaso de políticas laborales a esa comunidad, según reveló hoy en rueda de prensa el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Javier Arenas
EL PARO AUMENTO EN 40.099 PERSONAS EN OCTUBREEl número de desempleados registrados en las Oficinas de Empleo del Inem al finalizar el mes de octubre aumento en 40.099 persons, lo que supone un 1,83% respecto al mes anterior. La cifra total de parados se sitúa en 2.234.988 personas y la tasa sobre la población activa en el 14,08%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ARENAS ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO TRASPASARA A LA GENERALITAT EL PAGO DE LAS PRESTACIONES DEL INEMEl ministro de Trabajo, Javier Arenas, aseguró hoy en Barcelona qu el Gobierno no traspasará a la Generalitat las políticas pasivas del INEM (el pago de las prestaciones de desempleo), tal como ha pedido la adminsitración autonómica después de llegar a un acuerdo sobre las políticas activas en el pacto entre PP y CiU
LOS TRABAJADORES DE MINAS DE ALMAGRERA PREPARAN MOVILIZACIONES CONTRA LA PRIVATIZACION DE LA EMPRESALos cerca de 400 empleados de Minas de Almagrera han comenzado a preparar movilizaciones ante el anuncio de privatización de la compañía onubense. Los empleados se sienten "engañados" por el titular del Ministerio de Industria, Josep Piqué, y han mostrado su preocupación ante el futuro que les espera
LOS SINDICATOS RESPONDEN A LA OFERTA SALARIAL DE LA CEOE INVITANDO A LA PATRONAL A CONTROLAR LOS BENEFIIOSLos sindicatos UGT y CCOO respondieron hoy negativamente a la oferta de subida salarial del 2 para 1997 formulada por la CEOE señalando que no admitirán que vuelva a culpabilizarse a los costes laborales de la marcha de la inflación y que la patronal debería hacer más hincapié en la necesidad de controlar los beneficios
HUNOSA. LOS SINDICATOS CALIFICAN DE "BRUTALIDAD" Y "SALIDA DE PATA DE BANCO" EL CIERRE ANUNCIADO POR PIQUELas direcciones de los sindicatos UGT y CCOO criticaron hoy duramente el anuncio efectuado por el ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, de que Hunosa cerrará el año 2002. El secretario de Acción Sidical de UGT, Toni Ferrer, opinó que es una "brutalidad", mientras que el secretario de Acción Institucional de CCOO, José María Fidalgo, ha lo calificó de "salida de pata de banco"
UGT CONSTATA QUE LA REDUCCION DEL PARO ES CUATRO VECES MAS LENTA ENTRE LAS MUJERESLa Unión General de Trabajadores (UGT) destaca que, a pesar de la "relativa" disminución del desempleo operada en los últimos meses, la creación de puestos de trabajo sigue siendo muy desigual, puesto que la reducción del paro es cuatro veces más lenta entre las mujeres, informaron en fuentes del sindicato
LA CIFRA DE PARADOS BAJO EN 14.820 PERSONAS EN JULIO Y EN 51.120 EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLa cifra de parados descendió el pasado mes de julio en 14.820 personas respecto al mes anterior y en 51.120 en comparación con el mismo mes de 1995, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),que son una media de los meses de junio, julio y agosto
UGT DICE QUE EL GASTO EN PENSIONES EN 1997 SERA 80.000 MILLONES MAYOR QUE EL PRESUPUESTADOUGT ha denunciado que el gasto presupuestado en pensiones para 1997, que alcanza los 7,2 billones de pesetas, puede tener una desviación de entre 67.000y 80.000 millones de pesetas, según un amplio análisis de los Presupuestos del Estado realizado por el sindicato, al que ha tenido acceso Servimedia
ESPAÑA ES EL PAIS DESARROLLADO CON UN MAYOR NIVEL DE MALESTAR ECONOMICOEspaña es actualmente el país desarrollado con el mayor nivel de malestar económico, un indicador que se obtiene sumando las tasas de desempleo e inflación, según una información que publica el último número dela revista "The Economist"
ROMITI (FIAT): NO BASTA CON RECORTES PARA LLEGAR A LA UEMEl presidente de la multinacional Fiat, Cesare Romiti, afirmó hoy en Madrid que no basta con un aumento de los impuestos y un recorte indiscriminado de losgastos, para alcanzar la Unión Económica y Monetaria (UEM) europea. También reclamó un Gobierno conjunto de la economía capaz de ejecutar programas europeos en sectores estratégicos
SENADORA DEL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO SI VA A SUPRIMIR EL TERMINO "SUBNORMAL" DE IMPRESOS OFICIALESLa senadora socialista María Martínez Castro ha pedido al Gobierno que aclare "si piensa suprimir de los impresos oficiales, en el apartado de hijos, el calificativo de 'subnormal', por atentar contra la dignidad y sensibilidad de aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad o minusvalía"
UGT DICE QUE EL GASTO EN PENSIONES EN 1997 SERA 80.000 MILLONES MAS QUE LO PRESUPUESTADOUGT ha denunciado que el gasto presupuestado en pensiones para 1997, que alcanza los 7,2 billones de pesetas, puede tener una desviación de entre 67.000 y 80.000 millones de pesetas, según un amplio análisis de los Presupuestos del Estado difundido hoy por el sindicato
LOS PROMOTORES RECLAMAN QUE LA AMPLIACION DEL PLAN DE VIVIENDA PARA ESTE AÑO SEA DE 315.000 MILONESLa Asociación Nacional de Promotores Constructores de Edificios ha solicitado al Ministerio de Fomento que amplíe en 315.000 millones de pesetas la financiación firmada con las entidades financieras para el plan de vivienda de este año y cumplir así la promesa electoral del PP de llegar al billón de pesetas anuales