Mónica Silvana González (PSOE): "El voto de todas las personas con discapacidad es un tren que ya no lo para nadie"La diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid Mónica Silvana Gónzález, que defenderá esta tarde en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que garantice el voto a todas las personas con discapacidad, aseguró este martes que "el voto de todas las personas con discapacidad es un tren que ya no lo para nadie"
Cataluña. Confebask no teme que el independentismo catalán afecte económicamente a EuskadiEl presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, afirmó este martes en Bilbao que los empresarios vascos no ven en el desafío catalán de independencia una amenaza económica para Euskadi. “Según las previsiones no creemos que nos vaya a afectar”, dijo pese a reconocer que “estamos en un escenario de incertidumbre” y solo en la medida que pudiera afectar al resto de España “también nos afectaría” en el País Vasco
UPTA afirma que los autónomos extranjeros son el “motor del progreso económico” del colectivoLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) destacó este martes que “el motor del crecimiento del trabajo autónomo” en el mes de octubre se encuentra en los ciudadanos procedentes del extranjero, ya que suponen prácticamente el 99% del total de altas en la Seguridad Social
AmpliaciónFernández Ordóñez reconoce que “se hicieron mal muchas cosas” en la crisis financieraEl exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez afirmó este martes que tiene una “visión bastante positiva de lo hecho hasta la fecha en España” en el proceso de reestructuración del sistema financiero, aunque reconoció que “se han hecho mal cosas”
Cataluña. Pastor reivindica que “nadie” niegue a los españoles la soberanía nacional “en nombre de la ambición política”La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, reivindicó este martes en el Fórum Europa que “nadie” puede “enajenar o negarnos” la soberanía nacional “en nombre de la ambición política”, en alusión al desafío independentista liderado en Cataluña por Carles Puigdemont y que ha obligado al Gobierno de España a cesar al Govern de la Generalitat en aplicación del artículo 155 de la Constitución
La subcomisión parlamentaria del RETA recibe mañana a Carlos Bravo (CCOO) y a Íñigo SagardoyLa subcomisión para el estudio de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el Congreso de los Diputados recibe mañana, miércoles, al secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, y a Íñigo Sagardoy, doctor en Derecho, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios y presidente de Sagardoy Abogados
Rajoy analiza con el presidente de Israel las relaciones bilateralesEl presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recibirá este martes en el Palacio de la Moncloa, a las 13.15 horas, al presidente de Israel, Reuven Rivlin, con quien mantendrá una reunión de trabajo y un almuerzo en el que celebrarán el “alto grado de madurez” de las relaciones bilaterales
El PSOE apuesta por crear un impuesto extraordinario sobre la bancaEl PSOE defiende la necesidad de crear un impuesto extraordinario sobre la banca, con el que estima se podrían recaudar unos 800 millones de euros anuales, según consta en su ‘Alternativa al Plan Presupuestario 2018 del Gobierno’
Garzón quiere que las sedes y militantes de IU migren su facura energética a empresas ajenas al "oligopolio"El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, anunció este lunes que las sedes de la coalición migrarán su factura energética desde las comercialidoras del "oligopolio" a pequeñas empresas comprometidas con las fuentes renovables, y promoverá un acompañamiento masivo para que también lo hagan sus militantes y simpatizantes
Catalá propone una reforma "profunda" de la Justicia desde el "consenso y diálogo"El ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó este lunes que es el momento de pasar a la acción y empezar a “caminar” para una reforma “profunda” del sistema judicial en España, para lo que considera necesario contar con los partidos políticos y con las instituciones estatales y autonómicas implicadas
La subcomisión parlamentaria del RETA recibe el miércoles a Carlos Bravo (CCOO) y a Íñigo SagardoyLa subcomisión para el estudio de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el Congreso de los Diputados recibe este miércoles al secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, y a Íñigo Sagardoy, doctor en Derecho, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios y presidente de Sagardoy Abogados
El 89% de los cuidadores de personas dependientes en España son mujeresMujer, en torno a los 55 años de edad, casada y que realiza labores de ama de casa es el perfil predominante del cuidador que se responsabiliza de un familiar dependiente en España, donde el 89% de estos cuidadores son mujeres, según datos facilitados por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial del Cuidador
Madrid. Jóvenes madrileños fomentan el ocio de personas con discapacidad intelectualUn grupo de jóvenes voluntarios de la Comunidad de Madrid realizan actividades de ocio con personas con discapacidad intelectual dentro del programa de voluntariado impulsado por la Fundación Desarrollo y Asistencia en centros ocupacionales y centros de educación especial de la región
Presupuestos. Montoro ve “muy difícil” que haya PGE antes de final de añoEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, afirmó este viernes que ve “muy difícil” aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 antes de que finalice el presente ejercicio
Paro. El Gobierno valora los “buenos datos” y asegura que el nuevo ciclo económico "es una realidad"El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, valoró este viernes los últimos datos conocidos relativos al mercado laboral español y consideró que son “buenos datos”, que junto con la “buena senda económica” muestran que “estamos ante un nuevo ciclo político, económico y social”, y que éste "es una realidad"
Cataluña. La Airef prevé una reducción de entre 0,7 y 2,7 puntos en el PIB catalán en 2018La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) señaló este viernes que la crisis institucional restará 0,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de Cataluña en 2018 en el escenario central previsto, y hasta un máximo de 2,7 puntos si se agudiza y prolonga la misma, con lo que podría comprometer el cumplimiento del objetivo de déficit del 0,4%