MÁLAGA SE SUBE AL TREN DE ALTA VELOCIDADLa distancia entre Málaga y Madrid por tren se recorta a dos horas y media gracias a la línea de alta velocidad que hoy inauguró el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, junto con la malagueña ministra de Fomento, Magdalena Álvarez
LOS SOCIALISTAS AFIRMAN QUE HAY UNA "OPORTUNIDAD CIERTA" PARA LA PAZ EN EUSKADIEl pleno de la Conferencia Política que celebra el PSOE este fin de semana en Madrid ha aprobado este mediodía sus conclusiones definitivas, con una referencia expresa a la lucha contra el terrorismo. Los socialistas aseguran que hay "una oportunidad cierta" para acabar con la violencia en el País Vasco y se muestran dipuestos a "avanzar por un camino estrecho y difícil"
El PP CRITICA EL RETRASO DE DOS AÑOS EN APLICAR LAS RESTRICCIONES AEREAS EN BARAJASEl diputado del PP en la Asamblea de Madrid David Pérez dijo hoy que las restricciones al tráfico aéreo nocturno en el Aeropuerto de Barajas, anunciadas por el Ministerio de Fomento,"que son las que aprobó el anterior Gobierno del PP", se van a aplicar con dos años de retraso
LOS EDITORES DE DIARIOS CONFÍAN EN INTERNET PARA ATRAER A LECTORES JÓVENESEl presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), Antoni Cambredó, destacó hoy el protagonismo que Internet y el resto de nuevas tecnologías pueden tener para atraer a los jóvenes hacia la lectura de periódicos
ERC DICE AL PSOE QUE AÚN HAY TIEMPO DE APROVECHAR "EL CAMBIO DE CLIMA" PARA MODIFICAR EL TEXTOEl portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Puigcercós, dijo hoy al PSOE que aún hay tiempo para aprovechar "el cambio de clima" que se abre con el alto el fuego permanente de ETA, para modificar "sustancialmente" la reforma estatutaria de Cataluña antes de su aprobación definitiva y responder a las aspiraciones expresadas en el Parlamento autonómico
LA SEPI ADELGAZA LA PRESENCIA TERRITORIAL DE RTVELa futura radiotelevisión pública estatal (RTVE) ofrecerá menos desconexiones territoriales que ahora y verá suprimidas algunas emisoras como la catalana Radio 4 o centros como el canario de producción
SOLBES TRATARA MAÑANA DE GANARSE EL APOYO DE IU Y ERC ANTES DE APROBAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTOSEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, recibirá mañana delegaciones de IU-ICV, ERC, y Coalición Canaria, encabezadas por Gaspar Llamazares, Joan Puigcercós y Paulino Rivero, para tratar de garantizar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado antes de aprobar el proyecto en Consejo de Ministros, el próximo viernes
LOS POLICIAS PIDEN ACCEDER A DATOS DE PARTICULARES PARA COMBATIR EL TERRORISMO ISLAMISTALos principales sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, consideran que España debe estudiar, como hoy planteará el Gobierno británico en la reunión de ministros de Interior de la UE, reformas que permitan supervisar comunicaciones y bases de datos, con el fin de combatir el terrorismo islamista y prevenir atentados como los del 11-M o los de Londres
LOS POLICÍAS PIDEN ACCEDER A DATOS DE PARTICULARES PARA COMBATIR EL TERRORISMO ISLAMISTALos principales sindicatos de la Policía Nacional, SUP y CEP, consideran que España debe estudiar, como va a hacer Gran Bretaña, reformas que permitan supervisar comunicaciones y bases de datos con el fin de combatir el terrorismo islamista y prevenir atentados como los del 11-M o los de Londres
ASAJA ADVIERTE QUE LA PROPUESTA DE BRUSELAS SOBRE EL AZUCARIMPLICA LA DESAPARICION DEL CULTIVO DE REMOLACHA EN ESPAÑALa nueva reglamentación para la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar aprobada hoy por el Colegio de Comisarios de la Unión Europea "provocará la desaparición del cultivo de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar en España, si el Gobierno español no pone los medios para impedirlo", según aseguró la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja)
LA OFERTA DE PLAZAS EN UNIVERSIDADES PUBLICAS CRECE UN 0,4% Y ALCANZA LAS 259.000Las universidades públicas españolas ofertarán el año que viene un total de 259.000 plazas, lo que supone un incremento del 0,42% respecto al actual curso académico, según datos del Consejo de Coordinación Universitaria (CCU) difundidos por el Ministerio de Educación