Amnistía pide a Zapatero un "compromiso categórico" con los desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismoAmnistía Internacional (AI) reclamó hoy al Gobierno español que asuma "un compromiso categórico" con los derechos humanos en cuanto a las desapariciones forzadas se refiere y puso como ejemplos de ello a los desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo y al ciudadano español de origen sirio Mustafá Setmariam Nasar
Marruecos. El PCE lamenta que el Rey medie con Marruecos por intereses "casi personales" y no lo hiciera por Aminatou HaidarEl presidente del Partido Comunista de España (PCE), José Luis Centella, ha criticado que el rey Juan Carlos haya intermediado con su homólogo Mohamed VI "en defensa de intereses casi personales", porque "no le interesa que haya conflictos con Marruecos", y no lo hiciera, como le pidió entonces el PCE, por un motivo "humanitario" y mucho más "grave": la huelga de hambre que estuvo a punto de llevar a la muerte a la activista saharaui Aminatou Haidar
Marruecos. El PCE lamenta que el Rey medie con Marruecos por intereses "casi personales" y no lo hiciera por Aminatou HaidarEl presidente del Partido Comunista de España (PCE), José Luis Centella, criticó este jueves que el rey Juan Carlos haya intermediado con su homólogo Mohamed VI "en defensa de intereses casi personales", porque "no le interesa que haya conflictos con Marruecos", y no lo hiciera, como le pidió entonces el PCE, por un motivo "humanitario" y mucho más "grave": la huelga de hambre que estuvo a punto de llevar a la muerte a la activista saharaui Aminatou Haidar
Denuncian que el Estado elude con subvenciones su "responsabilidad" de exhumar fosas comunesLa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y el Foro por la Memoria no están de acuerdo con el "planteamiento" con el que el Gobierno enfoca la exhumación de las fosas donde yacen enterrados represaliados por el franquismo en la Guerra Civil y la dictadura, porque creen que las labores de búsqueda y excavación son responsabilidad del Estado y no debería delegarlas en estos colectivos
Memoria histórica. La ARMH pide al Gobierno que dé menos ayudas y se responsabilice más de las exhumacionesEl presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, ha reclamado al Gobierno "menos subvenciones y más responsabilidad", comparando la política de conceder ayudas a la búsqueda de fosas a la de un Estado que, en lugar de administrar justicia, diera dinero a las víctimas para que lo hicieran ellas mismas
Memoria histórica. El Foro por la Memoria culpa a la "izquierda acomplejada" de que no se excave el Valle de los CaídosEl presidente del Foro por la Memoria, José María Pedreño, atribuye a la "izquierda acomplejada" que gobierna el hecho de que no se vaya a excavar el Valle de los Caídos para desenterrar a los represaliados republicanos. El Gobierno ha rechazado subvencionar este proyecto, por considerar que el lugar está en malas condiciones para ello, pero Pedreño cree que "hoy, científicamente, todo es posible" y que lo que pasa es que "no se quiere"
Slepoy defiende a Garzón y exige que se condene a los jueces y funcionarios que facilitan la impunidad de los genocidasEl abogado Carlos Slepoy, experto en justicia universal, pidió hoy que se juzgue y condene a los jueces y funcionarios de la Administración de Justicia que facilitan la impunidad de aquellos que cometen crímenes de lesa humanidad, debido a los obstáculos jurídicos que interponen durante los procesos para evitar que se les juzgue. Asimismo, defendió al juez Baltasar Garzón y calificó de "desatino" juzgarle por presunta prevaricación al investigar crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo
Memoria histórica. El Foro por la Memoria culpa a la "izquierda acomplejada" de que no se excave el valle de los CaídosEl presidente del Foro por la Memoria, José María Pedreño, atribuyó hoy a la "izquierda acomplejada" que gobierna el hecho de que no se vaya a excavar el Valle de los Caídos para desenterrar a los represaliados republicanos. El Gobierno ha rechazado subvencionar este proyecto, por considerar que el lugar está en malas condiciones para ello, pero Pedreño cree que "hoy, científicamente, todo es posible" y que lo que pasa es que "no se quiere"
Memoria histórica. La ARMH pide al Gobierno que dé menos ayudas y se responsabilice más de las exhumacionesEl presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, reclamó hoy al Gobierno "menos subvenciones y más responsabilidad", comparando la política de conceder ayudas a la búsqueda de fosas a la de un Estado que, en lugar de administrar justicia, diera dinero a las víctimas para que lo hicieran ellas mismas
Memoria Histórica. La ARMH lamenta que la RAE siga definiendo al franquismo sólo como "totalitario"La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) lamentó hoy que entre las nuevas definiciones presentadas por la Real Academia Española no se hayan incluido cambios en la defiinición de franquismo, al cual se sigue describiendo como "un movimiento político y social de tendencia totalitaria"
Garzón. El Supremo vuelve a rechazar la recusación de Garzón a VarelaEl Tribunal Supremo ha vuelto a rechazar la recusación presentada por el juez Baltasar Garzón contra el instructor Luciano Varela, el magistrado que le ha llevado a juicio por investigar los crímenes del franquismo
La Fiscalía investiga al Ayuntamiento de Ferrol por apoyar a Garzón y criticar al SupremoLa Fiscalía ha abierto una investigación para determinar si el Ayuntamiento de Ferrol (La Coruña), gobernado por el PSOE, cometió algún tipo de delito por mostrar a través de un acuerdo municipal su solidaridad con el juez Baltasar Garzón y criticar al Tribunal Supremo y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), poniendo en duda su “imparcialidad”
El presidente del BBVA asegura que su banco no dio ni un céntimo a GarzónEl presidente del Grupo BBVA, Francisco González, afirmó este miércoles en el Tribunal Supremo que su banco se aseguró de que ni un solo céntimo de los 200.000 dólares con los que la entidad patrocinó los cursos que impartió Baltasar Garzón en Nueva York fuese a parar al bolsillo del magistrado
El ministerio de Cultura incorpora nuevos fondos para la Memoria Histórica en SalamancaEl Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro Archivos y Bibliotecas, ha incorporado al Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca dos importantes colecciones de fondos editados durante la II República y la Guerra Civil Española
Garzón. Pizarro niega haber ordenado patrocinar los cursos de GarzónEl ex presidente de Endesa y ex diputado del PP Manuel Pizarro negó hoy ante el Tribunal Supremo haber ordenado patrocinar los cursos que Baltasar Garzón impartió en Nueva York y explicó que, como presidente del Consejo de Administración de la eléctrica, tramitar y conceder las subvenciones no eran tareas que entrasen dentro de sus funciones
La familia de Miguel Hernández, optimista ante la anulación de su condena a muerteLa nuera de Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, se mostró este miércoles optimista ante el hecho de que el Tribunal Supremo pueda anular la condena a muerte al poeta oriolano, y destacó que la familia "está con ánimo", porque es un caso "respaldado por una gran documentación y pruebas"
Garzón. El juez Pablo Ruz se hace cargo del juzgado de GarzónEl juez de Collado Villalba (Madrid) Pablo Ruz, nombrado sustituto temporal del suspendido Baltasar Garzón, llegó hoy antes de las 09.00 horas a la Audiencia Nacional para hacerse cargo del Juzgado Central de Instrucción número 5
Garzón: "Soy pesimista sobre mi futuro pero no renuncio a la pelea"El magistrado Baltasar Garzón afirmó este jueves ser “bastante pesimista" sobre los tres procesos judiciales que tiene abiertos por presuntos delitos de prevariación en la investigación de los crímenes del franquismo, las escuchas a los abogados del "caso Gürtel" y los supuestos cobros del Banco Santander por impartir unos cursos en Nueva York