Búsqueda

  • La ONU reparte comida a decenas de miles de sirios que vuelven al este de Alepo El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, señaló este viernes que ha incrementado su apoyo a decenas de miles de desplazados sirios que vuelven a sus hogares en las ruinas del este de Alepo (noroeste de Siria), con el reparto de comida caliente, latas de conservas y alimentos básicos como arroz, judías, aceite vegetal y lentejas Noticia pública
  • Acabar con la pobreza y el hambre en 2030 cuesta 250.000 millones al año, según la ONU El mundo debe actuar urgentemente para movilizar cerca de 265.000 millones de euros (casi 250.000 millones de euros) al año con el fin de cumplir con los dos primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030: poner fin a la pobreza y erradicar el hambre Noticia pública
  • En 2050 habrá en los océanos más plásticos que peces si no se impulsa el reciclaje a nivel global El movimiento de la Economía Circular se ha planteado como objetivo para 2020 reciclar el 55% de los plásticos que se utilicen en el mundo, ya que, si se cumplen los augurios de la Fundación Ellen McArthur, en 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos si no se impulsa el reciclaje a nivel global. Así lo indicó Nieves Rey, directora de Comunicación de Ecoembes, que intervino en el café-coloquio ‘El futuro de las ciudades’ Noticia pública
  • Rajoy pronostica que el auge de extremismos en la UE "va a quedar en nada" El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pronosticó este martes que el auge de la extrema derecha y otras formaciones radicales en países de la Unión Europea como Francia y Alemania, que este año celebran elecciones generales, "va a quedar en nada" y al final acabarán teniendo "buenos gobiernos" Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a los estadísticos David Cox y Bradley Efron La Fundación BBVA ha concedido a los matemáticos David Cox y Bradley Efron la novena edición de su premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas Noticia pública
  • España contribuye con 700.000 euros al Programa Mundial de Alimentos para ayudar a mujeres y niños sirios El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha recibido una contribución de 700.000 euros del Gobierno español para apoyar la salud y el estado nutricional de mujeres embarazadas y madres lactantes en una Siria sacudida por la guerra Noticia pública
  • Educadores infantiles españoles impartirán cursos sobre educación para la paz a maestros en Palestina La oficina de Unicef en Palestina ha elegido a la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) para que la entidad española imparta varios talleres sobre educación para la paz dirigidos a maestros en Jerusalén Noticia pública
  • Agencias de la ONU exigen acceso inmediato a 700.000 personas aisladas en Siria Organizaciones internacionales piden frenar la tragedia que viven casi cinco millones de personas en Siria, incluyendo más de dos millones de niños, que se encuentran en áreas a las que es “extremadamente difícil llegar con ayuda humanitaria debido a la lucha, la inseguridad y el acceso restringido”. Especialmente preocupante es el caso de 700.000 personas atrapadas en 15 zonas sitiadas, entre ellas 300.000 niños Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si las ‘tecnologías verdes’ se multiplican por 10 La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si se multiplican por 10 las ‘tecnologías verdes’ La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • La ONU empieza el año con Antonio Guterres como secretario general António Guterres, ex primer ministro de Portugal y ex Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, es desde este domingo el secretario general de Naciones Unidas, cargo para el que fue elegido el pasado 13 de octubre por la Asamblea General de este organismo y que ha comenzado a ejercer oficialmente este 1 de enero de 2017 Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídrico Ecologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico Noticia pública
  • La ONU reparte comida caliente y pan a 20.000 desplazados de Alepo Más de 20.000 personas desplazadas por los combates en el este de Alepo (noroeste de Siria) están recibiendo comidas calientes y pan fresco cada día gracias al Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre Noticia pública
  • La reina Letizia preside la reunión del Patronato de Unicef por su 70 aniversario La reina Letizia acudió este viernes a la reunión extraordinaria del Patronato de Unicef Comité Español como presidenta de honor de la organización, que se celebró con motivo del 70 aniversario de Unicef Noticia pública
  • La ONU alerta de que Sudán del Sur se enfrenta a un genocidio como el de Ruanda La presidenta de la Comisión de la ONU sobre Derechos Humanos en Sudán del Sur, Yasmin Sooka, advirtió este martes de que este país podría enfrentarse a un genocidio de escala comparable al de Ruanda en 1994, donde murieron alrededor de 800.000 personas en tres meses por episodios de violencia étnica, si las potencias mundiales no despliegan de inmediato una fuerza de protección regional Noticia pública
  • Guterres dice que “es hora” de que la ONU se reforme para prevenir las crisis El próximo secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, señaló este lunes que “es hora” de que la ONU asuma sus errores y se reforme para que pueda prevenir las crisis en un momento en que el miedo se ha convertido en catalizador delas decisiones de mucha gente, que ha perdido la confianza en sus gobiernos y en las instituciones internacionales Noticia pública
  • La ONU carga contra los populismos en el Día de los Derechos Humanos Naciones Unidas considera que los recientes movimientos populistas amenazan los derechos humanos con discursos de odio cargados de “retórica del fascismo” cuando “el logro más grande de la comunidad internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha sido la construcción de un sistema internacional de derechos humanos” basada en una declaración universal adoptada hace 68 años Noticia pública
  • La ONU califica 2016 como “año desastroso para los derechos humanos” El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó hoy que “2016 ha sido un año desastroso para los derechos humanos en todo el mundo” y que “la presión sin precedentes” sobre las normas internacionales “amenaza con desenredar el conjunto único de protecciones establecido después del final de la Segunda Guerra Mundial” Noticia pública
  • Casi dos millones de niños de 20 países van a clase gracias a la UE y Unicef Cerca de dos millones de niños de 20 países en crisis por la guerra, los desastres naturales u otras emergencias han podido continuar su escolarización en los últimos cuatro años gracias a una campaña desarrollada por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Un libro revisa la historia de las radios clandestinas en el siglo XX Este lunes se presenta en Madrid el libro 'Voces en las sombras: una historia de las radios clandestinas' (Editorial Cátedra), escrito por el periodista ciego de RNE Luis Zaragoza, que repasa la historia de las radios clandestinas en el siglo XX Noticia pública
  • El 80% de las familias de Siria tienen problemas para comer o comprar alimentos Cerca del 80% de las familias de Siria se enfrentan actualmente a la escasez de comida o de dinero para comprarla porque la producción alimentaria del país se encuentra en su mínimo histórico debido a que la inseguridad generalizada y las condiciones meteorológicas desfavorables en algunas zonas siguen obstaculizando el acceso a la tierra, a los suministros agrícolas y a los mercados, haciendo cada vez más difícil para los agricultores conservar sus medios de subsistencia y alimentar a un país asolado por la guerra Noticia pública
  • EEUU. UGT atribuye la victoria de Trump al “descontento” y la “falta de alternativas” El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, atribuyó este miércoles la victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a la “falta de alternativas” y al “descontento” de una mayoría de ciudadanos Noticia pública
  • Cruz Roja denuncia ataques cada vez más frecuentes a la asistencia humanitaria El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha lanzado la campaña de sensibilización 'Una victoria a cualquier precio' sobre los Convenios de Ginebra, un conjunto de normas establecida en 1949 que protegen a las personas contra las atrocidades de la guerra y ayudan a preservar la humanidad en tiempos de conflictos armados Noticia pública
  • Gobierno. Los retos de la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Dolors Montserrat, que mañana jurará su cargo como nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ante el Rey Felipe VI, tiene ante sí una batería de retos pendientes en el sector sociosanitario. Los más importantes son afrontar la situación de interinidad de los trabajadores sanitarios, la prescripción enfermera, el desarrollo de dos leyes sociales muy importantes como son la del Tercer Sector y la de Voluntariado y modificar los actuales criterios de copago en materia de dependencia Noticia pública
  • La exposición 'Somos migrantes' llega hoy a CaixaForum Madrid Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes-España, en colaboración con la Obra Social ‘la Caixa’, presentarán hoy en CaixaForum Madrid la exposición ‘Somos migrantes' Noticia pública