Búsqueda

  • Energía La luz baja un 2,2% en octubre y rompe con la subida continua desde mayo El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 59,14 euros en el mes de octubre, lo que supone un coste un 2,2% inferior al del mes de septiembre, cuando el recibo llegó a 61,45 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo, con una bajada que en términos diarios fue del entorno del 3%, ya que debe tenerse en cuenta que octubre tiene un día más que septiembre Noticia pública
  • Energía Iberdrola y Fertiberia invertirán 1.800 millones en el desarrollo del hidrógeno verde hasta 2027 Iberdrola y Fertiberia presentaron este miércoles su proyecto para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en España con el objetivo de alcanzar 800 megavatios (MW) en 2027, para lo que prevén una inversión de 1.800 millones de euros Noticia pública
  • Cuentas públicas Los ecologistas piden al Gobierno "músculo" ambiental en los Presupuestos Varias organizaciones ecologistas valoraron este martes que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2020 cuente con 11.935 millones de euros para políticas verdes a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además solicitaron que mantenga el "músculo" ambiental en las cuentas públicas como contribución a la recuperación social y económica ante la crisis del coronavirus Noticia pública
  • Clima El deshielo total del Ártico en verano calentará el planeta 0,2 grados El derretimiento completo del hielo marino del Ártico en verano, un escenario que podría hacerse realidad este siglo si no disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, calentaría el planeta 0,2 grados adicionales al calentamiento global ya en marcha tras la era preindustrial Noticia pública
  • Covid-19 Un 15% de las muertes por coronavirus en el mundo se asocia al aire contaminado Alrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental Noticia pública
  • Covid-19 El aire contaminado contribuye al 15% de las muertes por coronavirus en el mundo Alrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental Noticia pública
  • Energía La luz baja un 4% en lo que va de octubre El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 43,64 euros en lo que va del mes de octubre, lo que supone un coste un 4,1% inferior al de idéntico periodo del mes de septiembre, cuando el recibo alcanzó 45,50 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo Noticia pública
  • Ley del Clima El Consejo de la UE acuerda avanzar en la primera Ley Europea del Clima El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE alcanzó este viernes un acuerdo relativo a una orientación general parcial sobre la propuesta de la Comisión Europea para adoptar la primera Ley Europea del Clima con el fin de que la Unión sea climáticamente neutra en 2050, esto es, que se entierren los combustibles fósiles y que las emisiones de gases de efecto invernadero que se emitan a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros naturales como los bosques Noticia pública
  • Ciencia Descubierta una nueva especie de cangrejo ermitaño de hace 38 millones de años Científicos del Grupo Aragosaurius-IUCA de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han descubierto una nueva especie de cangrejo ermitaño, encontrado en rocas de hace aproximadamente 38 millones de años, en la zona de Arguis (Huesca) en el Pirineo aragonés Noticia pública
  • Operadores en movilidad reflexionan sobre el futuro del sector para avanzar hacia un modelo limpio, competitivo y conectado Expertos y representantes de los operadores en movilidad han reflexionado sobre el futuro del sector para avanzar hacia una movilidad limpia, competitiva y conectada, en un momento en el que las administraciones apuestan por un entorno urbano saludable y respetuoso con el medio ambiente Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La Fundación Española del Corazón se adhiere a un manifiesto médico por un transporte limpio tras la Covid-19 La FEC (Fundación Española del Corazón) indicó este jueves que se ha adherido a la campaña 'Medics4cleanAir', vehiculada a través de un manifiesto médico en defensa de un transporte más limpio en la era posterior a la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus Noticia pública
  • Clima El reciclaje de papel sin energías renovables subirá un 10% las emisiones de CO2 en 2050 Reciclar papel con los métodos actuales, basados en combustibles fósiles y la electricidad de la red, aumentará las emisiones globales de efecto invernadero en un 10% en 2050, algo que no ocurriría si se realizara con energías renovables Noticia pública
  • Energía Naturgy se adjudica un nuevo contrato de operaciones regulares de bunkering en el puerto de Bilbao Naturgy se ha adjudicado un nuevo contrato de operaciones regulares de carga de gas natural licuado -GNL- (bunkering) al lograr la licitación de la compañía de servicios marítimos Ibaizabal por un total de 8 gigavatios hora (GWh) durante los próximos dos años, lo que supondrá realizar casi un centenar de operaciones de en el puerto de Bilbao durante una serie de cargas mensuales Noticia pública
  • El emprendedor Pep Gómez: "La movilidad del futuro será compartida o no será" “La movilidad compartida es el futuro”, así de contundente se expresa el joven emprendedor Pep Gómez que, con 28 años, acaba de publicar 'Redondea', editado por Profit Editorial, en el que reflexiona sobre el actual modelo de movilidad urbana y la necesaria transformación que requiere para evitar el gran impacto medioambiental y los consiguientes efectos sobre la salud de los habitantes de las grandes urbes Noticia pública
  • Ciencia Los humanos consumen más energía desde 1950 que en los casi 12.000 años anteriores El uso de energía sin precedentes desde 1950 sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) ha transformado la huella geológica de la humanidad, hasta el punto de que el consumo energético de las últimas siete décadas excede el de los casi 12.000 años anteriores Noticia pública
  • Clima El Atlántico tiene actualmente las temperaturas más cálidas en casi tres milenios Las temperaturas actuales del Atlántico son las más cálidas en los últimos 2.900 años, según un estudio realizado con sedimentos en un lago de la isla de Ellesmere, la más septentrional del archipiélago ártico canadiense Noticia pública
  • Energía Repsol desarrolla una tecnología para producir hidrógeno renovable a partir de energía solar Repsol está desarrollando una tecnología propia de fotoelectrocatálisis para producir hidrógeno a partir de energía solar, una iniciativa en la que participa también Enagás y varios centros de investigación de referencia como el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña, la Universidad de Alicante y la Fundación del Hidrógeno de Aragón Noticia pública
  • Energía La luz arranca octubre a la baja, tras subir desde mayo El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 30,10 euros en las primeras semanas de octubre, lo que supone un coste un 5% inferior al de idéntico periodo del mes de septiembre, cuando el recibo alcanzó 31,69 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático extinguió las primeras especies humanas La incapacidad para adaptarse al calentamiento o temperaturas de enfriamiento global probablemente desempeñó un papel importante en la extinción de todas las especies de humanos primitivos del género Homo, de las que sólo ha sobrevivido el Homo sapiens Noticia pública
  • Ciencia La mayor extinción de la Tierra trajo el cambio a sangre caliente de mamíferos y aves Los antepasados de mamíferos y de aves se volvieron de sangre caliente al mismo tiempo hace unos 250 millones de años, cuando la vida en la Tierra se estaba recuperando de la mayor extinción masiva de especies Noticia pública
  • Ciencia Los humanos han consumido más energía desde 1950 que en los casi 12.000 años anteriores El uso de energía sin precedentes desde 1950 sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) ha transformado la huella geológica de la humanidad, hasta el punto de que el consumo energético de las últimas siete décadas excede el de los casi 12.000 años anteriores Noticia pública
  • Clima El Atlántico tiene ahora las temperaturas más cálidas en 2.900 años Las temperaturas actuales del Atlántico son las más cálidas en los últimos 2.900 años, según un estudio realizado con sedimentos en un lago de la isla de Ellesmere, la más septentrional del archipiélago ártico canadiense Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático empujó a las primeras especies humanas a la extinción La incapacidad para adaptarse al calentamiento o temperaturas de enfriamiento global probablemente desempeñó un papel importante en la extinción de todas las especies de humanos primitivos del género Homo, de las que sólo ha sobrevivido el Homo sapiens Noticia pública
  • Movilidad La mayoría de fabricantes de coches se acerca a los objetivos de emisiones de la UE La mayor parte de los fabricantes de automóviles va camino de cumplir los nuevos objetivos de emisiones de la UE para los coches nuevos, que entraron en vigor el pasado 1 de enero y que contribuyen a que los turismos eléctricos vayan a triplicar este año su cuota de mercado en Europa respecto a 2019 Noticia pública
  • Frustrada en Valencia la entrada ilegal de más de 4.000 fósiles argentinos de gran valor paleontológico La Policía Nacional y de la Agencia Tributaria han frustrado en el puerto de Valencia una importación ilegal de fósiles de gran valor paleontológico, que procedían de la región argentina de Río Negro. Entre las piezas había huevos de dinosaurio con un grado de conservación muy elevado Noticia pública