(REPORTAJE)La historia "secreta" de las bombas de PalomaresEl 17 de enero de 1966, hace 50 años, cuatro bombas termonucleares cayeron sobre Palomares, pedanía de la localidad almeriense de Cuevas del Almanzora, tras la colisión accidental de dos aeronaves de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. ¿Por qué sobrevolaban la península bombarderos norteamericanos con semejante cargamento? El periodista Rafael Moreno acaba de publicar 'La historia secreta de las bombas de Palomares', un libro que, según el autor, reconstruye “la historia definitiva de por qué pasó”
Arsuaga inaugurará las Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCELa conferencia inaugural de las XXVI Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, que tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de marzo en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE, será pronunciada por el profesor Juan Luis Arsuaga, director del Centro UCM-ISCIII de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos, y codirector de las excavaciones de Atapuerca
20-D. El hermano de Wert no será diputado por PodemosJuan Pablo Wert, hermano del exministro de Educación y actual embajador de España ante la OCDE, José Ignacio Wert, que era el cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Ciudad Real, no será parlamentario de Podemos
Educación. Los padres, divididos ante el Libro Blanco de MarinaEl borrador del Libro Blanco sobre la Función Docente no Universitaria encargado por el Ministerio de Educación al filósofo, pedagogo y catedrático José Antonio Marina ha tenido un recibimiento desigual por parte de las confederaciones de asociaciones de padres mayoritarias en la escuela pública y concertada
Estudiantes y profesores de la Complutense orientan a más de 10.600 alumnos de Bachillerato y de FPUn total de 10.678 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior se han inscrito en las Jornadas de Orientación Preuniversitaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que este año celebran su vigésima edición. Empezarán mañana, jueves, y se prolongarán hasta el 18 de diciembre
Stes dice que el documento de Marina “huele mucho a electoralismo”El coordinador de Acción Sindical de la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (Stes), Voro Benavent, rechazó hoy el borrador del Libro Blanco sobre la Función Docente no Universitaria del pedagogo José Antonio Marina, puesto, a juicio de estas organizaciones, el documento “huele mucho a electoralismo”
CCOO tilda de “poco serio” que Marina proponga que los escolares evalúen a sus profesoresEl secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (Feccoo), Francisco García, tachó este lunes de “muy poco serio” que el catedrático José Antonio Marina haya propuesto al Ministerio de Educación, entre otras medidas, que los escolares evalúen a sus profesores
El Libro Blanco de Marina pide que los profesores cobren por rendimiento y que los escolares puedan opinarEl pedagogo José Antonio Marina defiende, en el borrador del Libro Blanco sobre la Función Docente no Universitaria, que los profesores sean evaluados de forma constante y sistemática como garantía de calidad y que el rendimiento influya en el sueldo. También sugiere tener en cuenta la opinión de los alumnos a través de cuestionarios
Marina propone un 'MIR para profesores' y siete años de formaciónEl borrador del Libro Blanco de la Función Docente no Universitaria, que el filósofo y pedagogo José Antonio Marina entregó este lunes al Ministerio de Educación, propone aumentar a siete los años de formación del profesorado e incluir en ésta la superación de dos años de prácticas remuneradas y un examen nacional de acceso para ingresar en la especialidad
Marina critica el exceso de interinos en la educación españolaEl borrador del Libro blanco sobre la función docente no universitaria que el Ministerio de Educación encargó al filósofo y pedagogo José Antonio Marina critica “la alta movilidad del profesorado” y, en especial, “el elevado número de docentes interinos” en el sistema público
Educación. CCOO denuncia que el libro blanco encargado a Marina es “una coartada para no hablar de los recortes”El secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO), Francisco García, lamentó este jueves que “desde que el nuevo ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, tuvo la feliz o infeliz idea” de encargar un Libro Blanco sobre la función docente al catedrático José Antonio Marina “no se ha vuelto a hablar de los recortes”, cuando hay 200 millones de euros menos en becas universitarias que en 2009 y se han perdido 38.000 empleos docentes
Día Sida. Cerca del 50% de los positivos por VIH se conocen tarde en EspañaCerca del 50% de las personas diagnosticadas en España por primera vez de infección por VIH presentaba un diagnóstico tardío, según ha dado a conocer este martes, Día Internacional contra el Sida, el doctor Rafael Rubio García, profesor asociado de Medicina de la Universidad Complutense y del Hospital Universitario 12 Octubre
Rivera e Iglesias galvanizan a los universitarios de la Carlos III con dos horas de vibrante debateLos candidatos de Ciudadanos y Podemos a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera y Pablo Iglesias, protagonizaron hoy un intenso debate en el auditorio del campus de Leganés de la Universidad Carlos III, en el que el público de estudiantes se involucró con sonoros aplausos a uno y otro candidato y risas de complicidad ante las interrupciones y quejas por las mismas que se intercambiaron los protagonistas
Podemos, abierto al pacto educativo de Ciudadanos si incrementa el presupuesto y los salariosEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se mostró hoy abierto a firmar el Pacto por la Educación que propone Ciudadanos, siempre que “baje de las nubes y aterrice” en forma de aumento del presupuesto educativo, con mejores sueldos a los profesores y menos ratios de alumnos por clase
Fundación ONCE apuesta por el diseño inclusivoLa Fundación ONCE, entre otras instituciones, apoya el encuentro 'Futuros 6 Encuentro BID de enseñanza y diseño', por ser una plataforma de encuentro, debate y coordinación de la comunidad Iberoamericana de Centros de Enseñanza del Diseño, en la que se pone de relieve la importancia de asumir nuevos retos ante los cambios en la sociedad; en concreto en este encuentro se incorporan la innovación social, el abordaje de nuevos roles por parte de los diseñadores y de nuevas formas de generar y compartir conocimiento por parte de quienes enseñan