Los sindicatos del sector público se volverán a reunir mañana con HaciendaCCOO, UGT y CSIF volverán a reunirse este jueves con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para hablar de la negociación colectiva y las condiciones laborales de los empleados públicos, en un encuentro en el que el Ministerio hará su propuesta definitiva en materia de empleo público tras “algún avance” en el encuentro del pasado lunes
Los sindicatos del sector público se volverán a reunir con Hacienda el juevesCCOO, UGT y CSIF volverán a reunirse con el Ministerio de Hacienda y Función Pública el próximo jueves para hablar de la negociación colectiva y las condiciones laborales de los empleados públicos, en un encuentro en el que el Ministerio hará su propuesta definitiva en materia de empleo público tras “algún avance” en el encuentro de hoy
UGT alerta de que España está “al borde del rescate” en desempleoLa secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, afirmó este jueves que “España está, hoy por hoy, al borde del rescate en Europa”, con un desempleo estructural superior a los dos años que afecta a más de un millón de personas
Montoro se reúne hoy con los sindicatos del sector públicoEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, mantendrá hoy una reunión con CCOO, UGT y CSIF para abordar la negociación de la subida salarial de los empleados públicos, entre otros temas
Montoro se reúne mañana con los sindicatos del sector públicoEl ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, mantendrá una reunión este lunes con CCOO, UGT y CSIF para abordar la negociación de la subida salarial de los empleados públicos, entre otros temas
MadridEl PSOE lamenta que dos de cada diez nuevos parados sean madrileñosLa diputada socialista en la Asamblea de Madrid Reyes Maroto lamentó este viernes que dos de cada diez nuevos desempleados sean madrileños y explicó que los datos del paro de enero, conocidos hoy, han dejado a 11.766 personas más inscritas en el Servicio Público de Empleo, 2.099 más que el mismo mes del pasado año, y sitúa la cifra total de parados en la Comunidad de Madrid en 381.732 personas
Los empresarios advierten sobre un “declive económico” si no continúan las reformasLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) reclamó este martes “ser valientes y profundizar en las reformas en todos los ámbitos”, al tiempo que advirtió de que si no continúa la senda reformista, “vamos a caer en el declive económico”
CCOO y UGT son favorables a evitar la temporalidad fraudulentaLos sindicatos CCOO y UGT se mostraron favorables este viernes en el marco del Fórum Europa a endurecer las sanciones a aquellas empresas que utilicen la temporalidad de forma fraudulenta, como propuso la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez
El 54% de los ocupados en España son hombresEl 54% de los ocupados en España son varones, según el Observatorio Laboral de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), publicado este viernes
AmpliaciónEl Gobierno propondrá sancionar por cada trabajador que tenga un contrato temporal sin causaLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, señaló este jueves que su departamento planteará a los interlocutores sociales endurecer las sanciones a las empresas que realicen contratos temporales sin causa y propondrá imponer estas sanciones caso por caso
La OIT prevé que la tasa de desempleo en España caiga al 15,4% en 2018La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó este martes su informe ‘Perspectivas sociales y del empleo en el mundo-Tendencias 2018’, en el que prevé que la tasa de desempleo en España baje hasta el 15,4% en 2018
Los ricos en España cuadruplican su riqueza sobre los pobres tras la crisis económicaLa recuperación económica en España favorece cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres, por lo que no está sirviendo para reducir la brecha de desigualdad social debido a la precarización del mercado laboral, un sistema fiscal injusto y las altas remuneraciones de accionistas y altos directivos, que crecen a expensas de los salarios más bajos
Los ricos en España cuadruplican su riqueza sobre los pobres tras la crisis económicaLa recuperación económica en España favorece cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres, por lo que no está sirviendo para reducir la brecha de desigualdad social debido a la precarización del mercado laboral, un sistema fiscal injusto y las altas remuneraciones de accionistas y altos directivos, que crecen a expensas de los salarios más bajos