"THE ECONOMIST" PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 2,9% PARA ESPAÑA EN 2005La revista "The Economist" presenta en su último número su primer cuadro de previsiones macroeconómicas para 2005 en los 15 países más desarrollados del mundo, en el que augura para España un crecimiento económico del 2,9%, una inflación del 2,5%y un déficit de la balanza por cuenta corriente del 2,6% del PIB
EL SUPERCOMPUTADOR DE IBM ESTARÁ OPERATIVO A PRINCIPIOS DE 2005El segundo supercomputador más rapido del mundo y el primero de la Unón Europea (UE) estará operativo a principios de 2005, de forma que en el primer trimestre del año la comunidad científica española podrá disponer de las ventajas de cálculo asociadas a este equipo informático para estudiar enfermedades y analizar fenómenos naturales de carácter ecológico e industrial
"THE ECONOMIST" PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 2,9% PARA ESPAÑA EN 2005La revista "The Economist" presenta en su último número su primer cuadro de previsiones macroeconómicas para 2005 en los 15 países más desarrollados del mundo, en el que augura para España un crecimiento económico del 2,9%, una inflación del 2,% y un déficit de la balanza por cuenta corriente del 2,6% del PIB
MADRID. SIMANCAS PROPONE A GUIRRE NEGOCIAR JUNTOS CON EL PRÓXIMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO LA REFINANCIACIÓN DE LA SANIDADEl portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, propuso hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que, "gane quien gane los comicios, vayamos juntos a La Moncloa para reunirnos" con el nuevo presidente del Gobierno central para "encontrar una solución al verdadero problema de la sanidad madrileña: el déficit en su financiación"
LAS CUENTAS PÚBLICAS ARROJARON EN 2003 UN SUPERÁVIT DEL 0,3% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTOLas cuentas públicas alcanzaron en 2003 un superávit histórico del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone la mejor cifra de la historia democrática de España. El Estado y la Seguridad Social alcanzaron un resultado positivo del 0,6%, y la comunidades autónomas y ayuntamientos registraron déficits del 0,2% y 0,1%, respectivamente
EL GOBIERNO APRUEBA UN ACUERDO CON LA ONCE QUE PERMITIRÁ LA CREACIÓN DE 4.800 EMPLEOS PARA DISCAPACITADOSEl Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zapalana, un acuerdo general con la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) en materia de cooperación, solidaridad y competitividad para la estabilidad de futuro de esta Organización en el periodo 2004-2011. La ejecución de este acuerdo permitirá la creación de 4.800 puestos de trabajo y 3.200 plazas de formación ocupacinal para personas con discapacidad
EL 30% DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES NO COME LA RACIÓN DIARIA RECOMENDADA DE VERDURASTres de cada diez niños españoles no come la ración diaria recomendada de verduras, lo que repercute en un importante déficit vitamínico que trae consigo otros problemas de salud, según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SECDA)
14-M. RAJOY:"EL PSOE ES UN RIESGO SERIO PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA"El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió hoy de que el Partido Socialista es un "riesgo serio" para el futuro de la economía española tanto por las políticas que desarrolló cuando gobernó como por la falta de ideas de José Luis Rodríguez Zapatero
PIB. IU CONSIDERA "POCO SÓLIDO" EL CRECIMENTO DE LA ECONOMÍAEl secretario de Economía de IU, Salvador Jové, afirmó hoy que el crecimiento del PIB en 2004 es "poco sólido", está "basado en empleo de baja calidad" y en una "reducida productividad"
EL "PLAN IBARRETXE" SACARÍA AL PAÍS VASCO DE EURO, GENERARÍA PROBLEMAS CON LAS PENSIONES Y EXPULSARÍA AL 25% DE LAS EMPRESASEl "plan Iberretxe" obligaría al País Vasco a abandonar el euro y crear obligatoriamente una nueva moneda (el eusko), generaría "graves" problemas para pagar las pesiones a los ciudadanos vascos y provocaría que hasta un 25% de las empresas abandonaran la producción en Euskadi, según el informe "Economía de la Secesión:el proyecto nacionalista y el País Vasco", elaborado por el catedrático de economía Mikel Buesa para el Instituto de Estudios Fiscales (IEF)
LAS ADMINISTRACIONES CENTRALES LOGRARON UN SUPERÁVIT DEL 0,6% EN 2003 GRACIAS A LA BUENA MARCHA DE LA SEGURIDAD SOCIALLas Administraciones centrales (Estado y organismos autónomos y Seguridad Social) cerraron el ejercicio 2003 con un superávit de 4.758 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometido), lo que supuso un incremento del 112% con relación al superávit de 2002, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro