Búsqueda

  • Madrid. Metro acoge un rastrillo benéfico cuyos fondos se destinarán a la investigación de la esclerosis tuberosa La estación de Metro de Legazpi acogerá esta semana un rastrillo benéfico organizado por la Asociación Nacional de Esclerosis Tuberosa con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad, cuyos ensayos clínicos pueden llegar a alcanzar los 700.000 euros Noticia pública
  • (Reportaje) Ordenadores que entienden la ambigüedad y la ironía del lenguaje humano Blair Armstrong, un investigador canadiense del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), ha publicado recientemente cinco investigaciones que tienen por objetivo que los ordenadores lleguen a comunicarse un día con el hombre, pero también entender mejor cómo funciona el cerebro humano Noticia pública
  • La 2 estrena hoy ‘Brain games’ La 2 estrena este domingo, a las 20.00 horas, ‘Brain games’, una serie de National Geographic sobre el funcionamiento de la mente y la forma de estimularla para aprovechar todo su potencial Noticia pública
  • La 2 estrena mañana ‘Brain games’ La 2 estrena este domingo, a las 20.00 horas, ‘Brain games’, una serie de National Geographic sobre el funcionamiento de la mente y la forma de estimularla para aprovechar todo su potencial Noticia pública
  • La campaña contra el ictus de Mediaset, premiada por la Sociedad de Neurología La campaña “Para vencer el ictus todos contamos. Detectarlo a tiempo es vital”, lanzada por Mediaset España a través de “12 Meses”, ha sido galardonada por la Sociedad Española de Neurología, que ha decidido conceder a la iniciativa protagonizada por María Teresa Campos el Premio SEN Enfermedades Neurológicas por la labor informativa y preventiva de esta enfermedad cerebral Noticia pública
  • La 2 retará a los espectadores a descubrir su potencial mental con ‘Brain games’ La 2 estrenará este domingo ‘Brain Games’, una serie de National Geographic sobre el funcionamiento de la mente y la forma de estimularla para aprovechar todo su potencial Noticia pública
  • Uno de cada cinco supervivientes de meningitis sufre secuelas graves de por vida La meningitis causa la muerte de entre el 5 y el 10% de las personas que la contraen, siendo los lactantes quienes presentan un mayor riesgo de infección. Además, uno de cada cinco supervivientes suele experimentar graves secuelas para siempre, como daños cerebrales, discapacidad de aprendizaje, pérdida de audición y amputaciones de miembros Noticia pública
  • Marcha por la regulación de los implantes cocleares y los audífonos Personas sordas y sus familias han convocado en Madrid la Marcha por la regulación de los implantes cocleares y los audífonos, el próximo viernes, 25 de abril, que partirá a las 11 de la mañana de la Plaza de la Cibeles con destino a la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • El Gobierno reitera que no elevará la edad legal para consumir alcohol por encima de los 18 años El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, insistió este viernes en que el Ejecutivo no elevará la edad legal para poder consumir alcohol por encima de los 18 años, pues a pesar de que científicamente está probado que el cerebro se desarrolla por lo menos hasta los 21 años, “hay que elaborar un plan real que se pueda llevar a la práctica” Noticia pública
  • Madrid. Hospitales de la Comunidad frenan los temblores del parkinson con implantes de electrodos en el cerebro La Comunidad de Madrid cuenta con cinco hospitales en los que se aborda el parkinson con una técnica quirúrgica denominada estimulación cerebral profunda, que consiste en la implantación de electrodos en áreas muy definidas del cerebro para controlar los síntomas motores de los pacientes con esta enfermedad, como temblor, alteraciones en la marcha o rigidez Noticia pública
  • Una proteína humana podría desencadenar la enfermedad de Parkinson Un estudio liderado por el doctor Miquel Vila, miembro de Ciberned, demuestra en modelos animales que la proteína humana a-sinucleína podría desencadenar la enfermedad de Parkinson. El hallazgo abre la puerta a detener la progresión y extensión de este proceso neurodegenerativo, según sus autores Noticia pública
  • La Fundación Belén analiza en Madrid los casos de niños con inteligencia límite y superdotados La Fundación Belén celebrará desde hoy hasta el próximo viernes un seminario en el que se abordarán los casos de niños superdotados y con inteligencia límite, que tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • La Fundación Belén analiza los casos de niños con inteligencia límite y superdotados La Fundación Belén celebrará desde mañana hasta el próximo viernes un seminario en el que se abordarán los casos de niños superdotados y con inteligencia límite, que tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Nanopartículas para combatir el alzhéimer Un consorcio de 19 centros de investigación europeos, entre los que se encuentra el grupo de Ciberned liderado por Francisco Wandosell, ha conseguido desarrollar una serie de nanopartículas capaces de “atravesar” la barrera hematoencefálica del cerebro y reconocer y destruir los depósitos de amiloide. El proyecto ha sido presentado como ejemplo de éxito por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía inicia la campaña 'Edición Recuerda' para recaudar fondos para investigación en alzhéimer La Fundación Reina Sofía ha lanzado hoy la campaña sobre alzhéimer 'Edición Recuerda', que cuenta con la colaboración de más de 30 empresas y entidades de distintos sectores económicos y sociales Noticia pública
  • Detenido el dueño de un local de copas por suministrar gas de la risa a sus clientes La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Villanueva de la Cañada (Madrid), ha intervenido en una inspección realizada en un local de copas 14 cajas con 700 envases de óxido nitroso, conocido como 'gas de la risa', que era dispensado por el dueño del establecimiento a sus clientes Noticia pública
  • Suárez. Rosa Díez: “Ninguno de los elogios compensará los silencios del pasado” sobre Suárez La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, señaló a Servimedia que “ninguno de los elogios compensará los silencios del pasado” sobre el primer presidente de la Transición, Adolfo Suárez Noticia pública
  • España es uno de los países más envejecidos de Europa España es uno de los países más envejecidos de Europa, según afirmó Mercedes Vinuesa, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, durante la conferencia bilateral España-Reino Unido sobre demencia, celebrada hoy en Madrid. La enfermedad de Alzheimer afecta en la actualidad a más de 500.000 personas en España y a unos 35 millones en todo el mundo Noticia pública
  • Identifican la región cerebral afectada en el síndrome de las piernas inquietas Un equipo internacional en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la región del cerebro afectada en el síndrome de las piernas inquietas, lo que aclararía el camino a terapias más eficientes Noticia pública
  • Madrid. La Asociación Española de Aniridia informa en Alcorcón sobre el glaucoma El glaucoma, problema ocular con el que viven aproximadamente un millón de personas en España, aunque la mitad no lo sepa, es en algunas ocasiones una manifestación de la aniridia, una enfermedad considerada rara por su baja prevalencia que puede causar alteraciones en órganos diferentes al de la vista Noticia pública
  • El acceso a diferentes lenguas orales, entre los objetivos del Día Europeo de la Logopedia El Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea celebra este jueves el Día Europeo de la Logopedia, centrado en esta ocasión en el multilingüismo, como recuerda el Movimiento Asociativo de Familias de Personas Sordas (Fiapas) Noticia pública
  • La proteína reelina recupera capacidades cognitivas en modelos animales de alzhéimer Investigadores de la Universidad de Barcelona y Ciberned han demostrado en un estudio con modelos animales de alzhéimer que la proteína reelina puede tener efectos neuroprotectores. Los resultados de la investigación han sido publicados hoy en la revista Nature Communications Noticia pública
  • (Reportaje) Recetas para vivir más de 100 años Mejorar la salubridad, controlar la alimentación, luchar contra las enfermedades que más limitan nuestra esperanza de vida (como las cardiovasculares o el cáncer) y los avances de la genómica y la epigenética son la clave para alargar nuestra existencia hasta los 120 años, la edad máxima a la que un ser humano puede aspirar Noticia pública
  • Más de 1.200 voluntarios colaboran en un estudio para la investigación en alzhéimer La Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) celebraron hoy, por segundo año consecutivo, el Día del Voluntario del Proyecto Vallecas, un homenaje a los más de 1.200 voluntarios que forman parte de este proyecto dirigido a la investigación en enfermedad de Alzheimer, que afecta en la actualidad a más de 500.000 personas en España y a 135 millones en todo el mundo Noticia pública
  • La soledad prolongada deteriora el cerebro de los ratones El aislamiento social prolongado en roedores adultos provoca un deterioro en su hipocampo cerebral y ciertos problemas de aprendizaje, según los resultados de una investigación dirigida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en la que también participa la Universidad de Murcia Noticia pública