Discapacidad. El procedimiento de internamiento no voluntario por trastorno psíquico pasa a tener carácter de ley orgánicaLa Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dota de carácter de ley orgánica al artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, precepto que regula el llamado “procedimiento de internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico”
Discapacidad. El Cermi repasa con Lesmes la agenda en materia de Justicia y discapacidadUna delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha reunido en Madrid con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, para repasar conjuntamente la agenda en materia de Justicia y derechos de las personas con discapacidad
Discapacidad. La nueva Ley de Protección Civil asume la dimensión inclusiva de la discapacidadLa nueva Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), asume la dimensión inclusiva de la discapacidad, al haberse incorporado en el Parlamento las propuestas y planteamientos en este sentido del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
(REPORTAJE)Un reto de todos: la inclusión laboral de personas con trastorno mental graveLa inclusión laboral de las personas con trastorno mental grave (TMG) presenta unas dificultades especiales y es por ello que los expertos abogan por encontrar las claves prácticas para impulsar "este reto que nos atañe a todos". Apuestan por medidas ad hoc. Pero para elevar la descorazonadora tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental (sólo trabajan un 5% de las personas diagnosticadas con TMG), una cosa está clara: hacen falta ciudadanos activos y comprometidos que se lancen a la gestión empresarial para emplearles
Las personas con discapacidad no podrán ser discriminadas en procedimientos de adquisición de la nacionalidad españolaLas personas con discapacidad no podrán ser discriminadas en los procesos de adquisición de la nacionalidad española, para los que contarán con los apoyos y los ajustes razonables que precisen, según establece la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Las personas ciegas y sordas podrán ser testigos en los testamentosEl pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves la Ley de Jurisdicción Voluntaria con una enmienda que implica la eliminación en el Código Civil de las restricciones para que puedan ser testigos en testamentos las personas con discapacidad
El PSOE reprocha al Gobierno que esté “obsesionado” con los pactos electorales e "impida" votar a 80.000 personas con discapacidadLa diputada socialista Laura Seara cargó este miércoles contra el Gobierno en un cara a cara mantenido en el Pleno del Congreso con el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, al criticar que el Ejecutivo esté “obsesionado” con los pactos electorales insistiendo en que gobierne la lista más votada mientras impide que 80.000 personas con discapacidad acudan a las urnas
(REPORTAJE)El género en la salud mental, una incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(ENTREVISTA)"Los cambios sociales y tecnológicos deben unirse a una sensibilidad social integradora para avanzar en accesibilidad"José María Lassalle ocupa en este momento la Secretaría de Estado de Cultura y es presidente del Foro de la Cultura Inclusiva, que persigue facilitar el acceso a la cultura en condiciones de igualdad a las personas con discapacidad. A su juicio, una persona activa culturalmente, es decir, inquieta intelectualmente y cuya aproximación a la vida es la de tratar de desentrañar la complejidad contemporánea, cuenta con unas herramientas excepcionales para situarse en la posición del otro y comprender las dificultades de las personas con discapacidad
(REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIADurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) La incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
Más del 80% de las personas con discapacidad en el mundo son pobres, según la ONUMás del 80% de las personas con discapacidad en el mundo son pobres y esta situación no se produce únicamente en los países en desarrollo, según afirmó este martes Catalina Devandas, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad
Las personas ciegas y sordas podrán ser testigos en los testamentosEl Código Civil eliminará las restricciones que en estos momentos contiene para que puedan ser testigos en testamentos determinadas personas con discapacidad. La legislación actual establece que no pueden hacer esta función “los ciegos y los totalmente sordos o mudos”, así como “los que no estén en su sano juicio”
Discapacidad. Fin a la exclusión que impide a algunas personas con discapacidad ser testigos en testamentosEl Grupo Parlamentario Popular del Senado ha presentado una enmienda al proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, que se tramita en estos momentos en la Cámara Alta, a fin de modificar el artículo 681 del Código Civil, cuya redacción actual impide a determinadas personas con discapacidad actuar como testigos en testamentos
Discapacidad. El Cermi denuncia ante la ONU la situación de funcionarios catalanes con discapacidad sobrevenidaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha incluido en su informe de 2014 sobre derechos humanos y discapacidad la situación de discriminación de los mossos d’esquadra, de los policías locales y de los bomberos catalanes con discapacidad sobrevenida, una vez comprobado que la legislación y la práctica gubernativa en ese territorio "vulnera sus derechos humanos"
El Congreso envía al Senado la ley de infancia y adolescenciaEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves los dictámenes del proyecto de Ley Orgánica de modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, que entre otras cuestiones impedirá declarar a los menores en situación de desamparo por razones de pobreza o discapacidad
Fundación ONCE participa en el proyecto ‘Aula de Derechos Humanos’Fundación ONCE, junto con la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), ha participado en la jornada ‘Las personas con discapacidad ante los procedimientos judiciales. Los estándares de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad’, que ha tenido lugar hasta este miércoles en los Ilustres Colegios de Abogados de Terrassa y Lleida
Fundación ONCE, elegida miembro del Consejo de Gobierno del Centro Europeo de FundacionesFundación ONCE ha sido elegida este jueves miembro del Consejo de Gobierno del Centro Europeo de Fundaciones (EFC), máximo órgano decisorio de la entidad para el periodo 2015-2018. Fundación ONCE estará representada por Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internaciones y Planes Estratégicos
El Congreso protege a los menores del desamparo por razones de pobreza y discapacidadEl Congreso de los Diputados ha aceptado que la futura Ley de infancia y adolescencia impida declarar a los menores en situación de desamparo por razones de pobreza o discapacidad. La futura norma, que previsiblemente se aprobará este verano en la Cámara Baja, incluye otras novedades que afectan a los menores víctimas de trata, a las familias numerosas y a las menores embarazadas tuteladas