La demanda eléctrica cayó en agosto un 1,3%, respecto a 2011La demanda de energía eléctrica el pasado mes de agosto alcanzó los 21.550 GWh, un 0,2% superior a la registrada ese mes en 2011; si bien, corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura la demanda ha sido un 1,3% inferior
Probiomasa asegura que la nueva tasa será inasumible por el sector y llevará al cierreProbiomasa, organización que aglutina a colectivos del sector de las biomasas térmica y eléctrica, asegura que la nueva tasa que impone la reforma energética impulsada por el Gobierno “puede dar la puntilla a un sector que no ha tenido responsabilidad alguna en el déficit de tarifa”
RSC. Más de 85.000 estudiantes han participado ya en el proyecto Endesa EducaUn total de 19.751 alumnos participaron en el curso 2011/2012 organizado por Endesa Educa, el proyecto educativo de la eléctrica Endesa, cifra que supone un incremento del 17% respecto al curso anterior. En los cinco años de vida del programa han pasado por sus aulas más de 85.000 estudiantes
Casi 20.000 alumnos aprendieron sobre energía con el proyecto Endesa Educa el último cursoUn total de 19.751 alumnos participaron en el curso 2011/2012 organizado por Endesa Educa, el proyecto educativo de la eléctrica Endesa. Esta cifra supone un incremento del 17% respecto al curso anterior. En los cinco años de vida del programa han pasado por sus aulas más de 85.000 estudiantes
RSC. Casi 20.000 alumnos aprendieron sobre energía con el proyecto Endesa Educa el último cursoUn total de 19.751 alumnos participaron en el curso 2011/2012 organizado por Endesa Educa, el proyecto educativo de la eléctrica Endesa. Esta cifra supone un incremento del 17% respecto al curso anterior. En los cinco años de vida del programa han pasado por sus aulas más de 85.000 estudiantes
IU advierte de la “burbuja eléctrica”El responsable federal de Medio Ambiente, Energía y Transporte de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, manifestó este lunes que la última subida tarifaria de la luz y el gas se acabará convirtiendo en una “burbuja eléctrica” y dijo que está afectando a la ciudadanía
Madrid. La Comunidad aumenta su red de centros para mayores con una nueva residencia en VallecasLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró hoy, junto al consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, una nueva residencia y centro de día para personas mayores en el Ensanche de Vallecas, hecho que refleja, manifestó, que el Ejecutivo autonómico cumple, “una vez más”, con su objetivo de ofrecer un trato personalizado y de “máxima calidad” a las personas con algún tipo de dependencia en la región
El Ayuntamiento de Madrid ve en la rehabilitación de edificios un “potente motor” de la economía localEl vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, afirmó este jueves que la política de rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid supone un “potente motor” de la economía de la ciudad, que contribuye a la generación de puestos de trabajo en un sector “muy afectado por la crisis, como es el de la construcción”
La CNE aprueba la adaptación de las normativas del mercado de electricidad al mercado europeoEl Consejo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha aprobado los informes sobre la modificación de las reglas de funcionamiento del mercado diario e intradiario de producción de energía eléctrica y sobre los procedimientos de operación de los sistemas eléctricos peninsular y extrapeninsular
El Congreso convalida las medidas para “paliar” el déficit de tarifaEl Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el decreto por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctricos y gasista, es decir, el conocido déficit de tarifa
Madrid. El Centro de educación de El Campillo, seleccionado como Proyecto EmblemáticoEl Centro de Educación Ambiental (CEA) de El Campillo, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha sido seleccionado como “Proyecto Emblemático" por su tecnología de aprovechamiento de energías renovables y su difusión a la ciudadanía
AmpliaciónEl Gobierno sube la luz un 7% y el gas un 5%El Consejo de Ministros aprobó este viernes una subida del recibo de la luz del 7% de media para aquellos consumidores que estén acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad, es decir, para la mayoría de hogares y pymes. Además, sube también el gas un 5%
Madrid. IU acusa a Aguirre de mentir sobre la contaminaciónLa diputada de IU en la Asamblea de Madrid Carmen Villares acusó hoy al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre de “mentir" sobre los niveles de contaminación y de "pedir una moratoria cuando ya no pueden seguir ocultando los datos”
La producción de Iberdrola en España cayó un 11,4% en 2011La producción neta de electricidad de Iberdrola en España fue de 63.711 GWh, lo que supone una reducción del 11,4% en 2011, según los datos provisionales remitidos este lunes por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
E.ON y la brasileña MPX firman una alianza para adentrarse en el mercado energético de Brasil y ChileLa compañía brasileña MPX, área energética del Grupo EBX, controlada por Eike Batista, y la multinacional energética E.ON AG, con sede en Alemania, han firmado un acuerdo para la creación de una "joint venture" al 50/50 por la cual se desarrollarán conjuntamente diferentes actividades de generación, distribución y comercialización en Brasil
Ecologistas en Acción denuncia que Red Eléctrica detiene aerogeneradores para favorecer al carbónEcologistas en Acción denunció que hacia las tres de la mañana de este miércoles han parado aerogeneradores hasta una potencia de más de 1.000 Mw, durante cerca de dos horas, un hecho que, según la organización, ocurre cada vez más frecuentemente, a medida que va aumentando la potencia instalada de las energías renovables
Ecologistas en Acción denuncia que Red Eléctrica detiene aerogeneradores para favorecer al carbónEcologistas en Acción denunció este miércoles que hacia las tres de la mañana de hoy han parado aerogeneradores hasta una potencia de más de 1.000 Mw, durante cerca de dos horas, un hecho que, según la organización, ocurre cada vez más frecuentemente, a medida que va aumentando la potencia instalada de las energías renovables