Ocho de cada diez españoles reciclan envases y papelEl 83% de los españoles aseguran separar los residuos correspondientes a los contenedores amarillo y azul para facilitar el reciclado de envases y de papel y cartón, según datos de Ecoembes, la sociedad que gestiona su recogida y recuperación en España
Ocho de cada diez españoles reciclan envases y papelEl 83% de los españoles aseguran separar los residuos correspondientes a los contenedores amarillo y azul para facilitar el reciclado de envases y de papel y cartón, según informó este lunes Ecoembes, la sociedad que gestiona su recogida y recuperación en España
Ocho de cada diez españoles reciclan envases y papelEl 83% de los españoles aseguran separar los residuos correspondientes a los contenedores amarillo y azul para facilitar el reciclado de envases y de papel y cartón, según informó este lunes Ecoembes, la sociedad que gestiona su recogida y recuperación en España
Más de 300.000 personas trabajan en España con un contrato verbalUn total de 300.500 personas trabajan en España con un contrato verbal y, por lo tanto, no están registradas en la Seguridad Social, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por Servimedia
Más de 300.000 personas trabajan en España con un contrato verbalUn total de 300.500 personas trabajan en España con un contrato verbal y, por lo tanto, no están registradas en la Seguridad Social, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por Servimedia
Más de 300.000 personas trabajan en España con un contrato verbalUn total de 300.500 personas trabajan en España con un contrato verbal y, por lo tanto, no está registradas en la Seguridad Social, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por Servimedia
El acceso a Internet por móvil es un 50% más habitual entre hombres que en mujeresLa brecha digital entre mujeres y hombres se redujo 11 puntos de 2004 a 2009, según el estudio “La inclusión digital de mujeres y hombres en España”, del observatorio Eigualdad del Instituto de la Mujer. No obstante, y aunque el número de usuarias habituales de Internet no ha parado de crecer desde 2004, "el acceso mediante móviles es un 50% más habitual entre los hombres", subrayó
El acceso a Internet por móvil es un 50% más habitual entre hombres que en mujeresLa brecha digital entre mujeres y hombres se redujo 11 puntos de 2004 a 2009, según el estudio “La inclusión digital de mujeres y hombres en España”, del observatorio Eigualdad del Instituto de la Mujer. No obstante, y aunque el número de usuarias habituales de Internet no ha parado de crecer desde 2004, "el acceso mediante móviles es un 50% más habitual entre los hombres", subrayó
Madrid. La Comunidad incorpora una nueva residencia en Aranjuez para menores en situación de desamparoLa consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, inauguró hoy en Aranjuez la residencia infantil y juvenil "Madre Teresa", un nuevo centro con capacidad para 35 menores de 3 a 18 años que se incorpora a la red pública de protección a niños y jóvenes que se encuentran tutelados por la Administración autonómica
Madrid. La Comunidad acomete un proyecto para garantizar a los internautas la seguridad de la RedEl vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentó este lunes un nuevo programa de impulso de la Sociedad de la Información y la Alfabetización Digital, un proyecto para facilitar a los madrileños el acceso a Internet de forma segura desde los hogares, con especial interés en menores y jóvenes
Madrid. La crisis y el paro disparan las solicitudes de ayudas económicas y de comida entre los madrileñosLa situación de desempleo que vive actualmente España ha hecho surgir situaciones inéditas de pobreza que no se caracterizan sólo por la existencia de rentas insuficientes o la carencia de ellas, sino que también hay problemas de acceso a la atención sanitaria y a la educación, de aparición de entornos peligrosos y de discriminaciones
Los alcaldes socialistas publicarán sus retribuciones y bienes y homologarán sus sueldosEl PSOE concurrirá a las elecciones municipales de mayo con el compromiso de publicar las retribuciones íntegras y las declaraciones de bienes de los cargos públicos electos, de los directivos y del personal de confianza de las administraciones locales, así como cualquier cambio en la situación patrimonial durante el mandato
Ampliación2010 cerró con 4.696.600 desempleadosEl número de parados en España aumentó en 121.900 en el cuarto trimestre de 2010, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 4.696.600. En los últimos 12 meses la cifra de parados aumentó en 370.100. De esta manera, la tasa de paro crece más de medio punto y se sitúa en el 20,33% a cierre de 2010, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceEl paro aumentó en 121.900 personas en el cuarto trimestre de 2010El número de parados en España aumentó en 121.900 personas en el cuarto trimestre de 2010 y se sitúa en 4.696.600 desempleados. En los últimos 12 meses la cifra total de parados aumentó en 370.100