IU TILDA DE "OCURRENCIA IRRESPONSABLE" LA ELIMINACION PARCIAL DEL IMPUESTO DE PATRIMONIOEl portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Fernando Marín, calificó hoy la propuesta realizada por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de ampliar el mínimo exento en el Impuesto de Patrimonio, de "ocurrencia irresponsable, porque atenta contra la suficiencia financiera y la equidad"
EL PARLAMENTO ANDALUZ RECHAZA QUE EL NUEVO ESTATUTO DEFINA A ANDALUCIA COMO NACIONEl Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado, con los votos del PSOE y PP, que el nuevo Estatuto de Autonomía considere la definición de Andalucía como nación y/o comunidad nacional, al entender que no tienen cabida en la Constitución y que pueden generar desigualdades y agravios entre comunidades en un futuro inmediato
CCOO DICE QUE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO ES UNA MERA DECLARACION DE INTENCIONESLa secretaria de Política de Género de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de Comisiones Obreras (FSAP-CCOO), Maite Garabieta, aseguró hoy que la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que hoy entra en vigor en su totalidad, no es más que una "declaración de intenciones", al carecer de medios para su correcta aplicación
EL 1% DE LOS MAYORES DE 40 AÑOS EN ESPAÑA PRESENTA INSUFICIENCIA CARDIACAEl 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardíaca en España, según datos facilitados hoy por Manuel Ajuria, responsable del departamento de Cirugía Cardiovascular de la Clínica La Luz, de Madrid, quien destacó que la prevalencia de esta enfermedad se dobla con cada década de edad y se sitúa en torno al 10% entre los mayores de 70 años
LA PATRONAL CECE NIEGA QUE LOS COLEGIOS CONCERTADOS COBREN CUOTAS OBLIGATORIAS A LOS PADRESLa presidenta de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Isabel Bazo, negó hoy que los centros concertados cobren cuotas a las familias de los alumnos y dijo que son aportaciones voluntarias de los padres porque son conscientes de que los conciertos son "insuficientes"
IU VE UN "NUEVO ESCENARIO" PARA LA PAZ Y ANIMA A INICIAR UN DIALOGO "MULTIPARTITO"Izquierda Unida considera que, aunque "insuficiente",el comunicado de ETA en el que anuncia que no atentará contra políticos anuncia un "nuevo escenario" que debe animar a las fuerzas políticas a iniciar el diálogo "multipartito" en los ámbitos estatal, vasco y navarro
EL MODELO ACTUAL ES "BASTANTE BUENO" Y LA REFORMA QUE SE PLANTEA SERIA "UN PASO ATRAS", SEGUN EL IEEEl director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, aseguró hoy que el modelo de financiación autónomico vigente es "bastante bueno" y se mostró convencido de que una reforma como la que se está debatiendo en la actualidad sería "un paso atrás" y frenaría el crecimiento económico
MÁS DE 5.000 PERSONAS ESPERAN UN TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN ESPAÑAUn total de 5.210 personas esperan un trasplante de órganos en España, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Sanidad y Consumo, coincidiendo con el Día del Donante, dedicado este año a todas las modalidades de trasplante que puedan beneficiar a pacientes diabéticos, que en España rondan los dos millones
LA NEUMONÍA AFECTA A 180 PERSONAS POR CADA 100.000 HABITANTESLa neumonía, una de las enfermedades infeccionsas más graves, con una tase de mortalidad del 10%, afecta a 180 personas por cada 100.000 habitantes, según los datos dados a conocer hoy en el VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Quimioterapia que se celebra en Valencia
UGT VINCULA SUBCONTRATAS Y SINIESTRALIDAD LABORAL, Y EXIGE FRENAR LA SUBCONTRATACION EN CADENALa UGT presentó hoy un libro, encargado al inspector de Trabajo Miguel Angel Sánchez de la Arena, que pone de relieve la relación entre la subcontratación y la siniestralidad laboral, así como la falta de una regulación eficaz para combatir situaciones como el encadenamiento en la externalización de servicios
EL GOBIERNO BUSCA MODELOS PARA FRENAR EL GASTO, COMO COBRAR LAS VISITAS NO NECESARIAS A URGENCIASEl PSOE y el Gobierno trabajan en la búsqueda de medidas capaces de frenar el elevado sanitario y barajan propuestas como la de cobrar las visitas a urgencias que no sean consideradas necesarias por los facultativos para frenar así la masiva asistencia a estos servicios, sobre todo en los hospitales