Algunas aves tienen más neuronas en sus cerebros que los mamíferos o los primatesEl guacamayo tiene un cerebro del tamaño de una nuez sin cáscara, mientras que el mono macaco tiene un cerebro del tamaño aproximado de un limón, pero aquél tiene más neuronas en su cerebro anterior (la parte del cerebro asociada con el comportamiento inteligente) que el macaco
El veneno mata cada año a 9.000 animales en los campos españolesLos cebos envenenados causan la muerte de alrededor de 9.000 animales cada año y constituyen una de las principales amenazas para la biodiversidad en los campos de España, según el informe ‘El veneno en España. Evolución del envenenamiento de fauna silvestre (1992-2013)’, elaborado por WWF y SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación Biodiversidad
Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenazaLas aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010
Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenazaLas aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010
Un tercio de las aves norteamericanas están amenazadasMillones de aves de América del Norte han desaparecido desde la pasada década de 1970 y ahora un tercio está en peligro de extinción, ante lo cual los expertos coinciden en que su conservación a largo plazo sólo se logrará con la creación de asociaciones transnacionales y la participación de las comunidades locales en los proyectos de ciencia ciudadana
España ha perdido 64,5 millones de pájaros comunes en los últimos 20 añosEl declive de las poblaciones de especies de pájaros comunes en el entorno rural o urbano, como gorriones y golondrinas, ha provocado la pérdida de más de 64,5 millones de ejemplares en España desde 1996, según una de las conclusiones del programa de seguimiento de aves ‘Sacre’, de SEO/BirdLife
SEO/BirdLife quiere crear la primera red urbana de Jardines por la Biodiversidad en EspañaSEO/BirdLife ha puesto en marcha una campaña para crear la primera Red de Jardines por la Biodiversidad en las ciudades, con el fin de frenar la pérdida de diversidad biológica en España, puesto que algunas especies están amenazadas, como el águila imperial y el urogallo, y otras están perdiendo población, como golondrinas, lagartijas o murciélagos
Advierten de que algunas aves de Indonesia estarán pronto sólo en jaulas y no en la naturalezaLas jaulas podrían ser pronto los únicos lugares para ver y oír algunas especies de aves en Indonesia, donde tener pájaros enjaulados forma parte de su cultura y es muy probable encontrarlas así por todo el archipiélago de pueblo en pueblo, en restaurantes, tiendas y hogares, lo que ocasiona una mayor demanda y está diezmando las poblaciones de estos animales en la naturaleza
Algunas aves ponen huevos azules para proteger el embrión de la luz solarDiversas aves ponen llamativos huevos de color turquesa porque facilitan la absorción justa de la luz solar y la temperatura adecuada para evitar el sobrecalentamiento del embrión, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad Franklin & Marshall (Estados Unidos)
Aparece en Brasil una especie de ave de ojos azules dada por extinta hace 75 añosUn grupo de investigadores acaba de anunciar el ‘redescubrimiento’ en Brasil de la columbina ojiazul (‘Coumbina cyanopis’), una especie de ave de la familia de las palomas que se creía extinta hace 75 años porque fue documentada por última vez en 1941
Cada kilómetro cuadrado de océano tiene 63.320 microplásticos flotantes, según la ONUCada kilómetro cuadrado de los océanos del planeta tiene de promedio 63.320 partículas microplásticas flotantes en la superficie, según un informe hecho público este lunes durante la jornada inaugural de la II Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se celebrará hasta el próximo viernes en Nairobi (Kenia)
El 80% de los europeos vive cerca de un espacio natural protegidoEl 80% de los ciudadanos de la UE vive cerca de un espacio de Natura 2000, que es la red ecológica más grande del mundo y abarca 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitas más valiosos y amenazados
WWF sube el volumen a la naturaleza para exigir su protección en la UEWWF puso en marcha este viernes en toda Europa la campaña multimedia ‘Sube el volumen a la naturaleza’, con la que anima a los ciudadanos a que compongan sus propias canciones con sonidos de animales y ambientes naturales, que podrán enviar a los ministros de Medio Ambiente y a las instituciones comunitarias para pedir que no se modifiquen las directivas de la naturaleza y se refuerce su aplicación
Los pájaros toleran huevos de ‘aves mafiosas’ en sus nidos por temor a represaliasAlgunos pájaros son hospitalarios y no eliminan los huevos de otras aves parásitas en sus nidos porque éstas pueden tomar represalias y destruir sus hogares, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva (Alemania) y de la Universidad de Harvard (Estados Unidos)
WWF suspende a siete autonomías por incumplir las directivas de la naturalezaSiete comunidades autónomas españolas suspenden en el ‘Naturómetro’ elaborado por WWF por incumplir las directivas de protección de la naturaleza (la de aves y la de hábitats) en cuanto a planes de gestión de los espacios de Natura 2000, una red ecológica europea de 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats continentales más valiosos y amenazados
Investigadores del Museo de Ciencias Naturales detectan genes clave para tratar la malaria aviarInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han estudiado la relación entre los genes MHC-I y las infecciones que provocan en las aves los parásitos sanguíneos Haemoproteus y Leucocytozoon y aseguran que esta investigación ayudará a buscar soluciones a la malaria aviar
Cada año mueren ilegalmente 25 millones de aves en países mediterráneosCerca de 25 millones de aves de 450 especies son masacradas o capturadas de manera ilegal cada año en los países ribereños del Mediterráneo, de las que 8 millones mueren en 20 localidades muy concretas, según un estudio científico de BirdLife International
Más del 40% las aves que migran entre África y Eurasia están en decliveLas poblaciones de más del 40% de las especies de aves migratorias que viajan entre África y Eurasia han mostrado signos de declive en las últimas décadas debido a que algunos países cuentan con pocos recursos y capacidades para protegerlas