PASCUAL HERMANOS PERDIO 2.985 MILLONES EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 1995La empresa hortofrutícola Pascual Hermanos tuvo unas pérdidas en el segundo semestre de 1995 de 2.895 millones de pesetas, frente a los 541 millones de resultados negativos de 1994, según la información facilitada por la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a la que tuvo acceso Servimedia
DOLE FOOD HA PASADO A CONTROLAR EL 91% DE PASCUAL HERMANOSLa multinacional norteamericana Dole Food ha pasado a controlar el 91% del capital de la empresahortofrutícola valenciana Pascual Hermanos, tras concluir la semana pasada la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de 12.693.037 títulos, a 12 pesetas cada uno, según confirmaron hoy fuentes de la firma en Valencia. El 9% de las acciones restantes han quedado en manos de bancos ingleses y suizos, y pequeños accionistas valencianos
SINDICATOS, CONSERVEROS Y GOBIERNOS AUTONOMOS APOYAN LA INCLUSION DEL ESPARRAGO EN LA OCM DE FRUTAS Y HORTALIZASLas comunidades autónomas de Navarra, Aragón, La Rioja y Extremadura, los sindicatos UGT, CCOO, ASAJA, COAG y UPA, la Federación Nacional de Conservas Vegetales y la Confederación de Cooperatvas Agrarias de España firmaron hoy en Pamplona un documento en el que solicitan la inclusión del espárrago en la Organización Común de Mercados de Frutas y Hortalizas
EL CONSUMO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS CAYO UN 4,9% EN 1995El consumo de productos alimenticios en hogares sufrió un descenso de un 4,9% en 1995 respecto al año anterior, lo que acerca a España al resto de países comunitarios, según explicó hoy el director general de Política Alimentaria, Josep Puxeu, en la presentación del adelanto del panel de consumo alimentario eaborado por el Ministerio de Agricultura
AGRICULTURA Y FEPEX ACUERDAN CONTROLAR LOS RESIDUOS EN LAS HORTALIZASEl Ministerio de Agricultura y la Federación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) han firmado hoy un convenio para controlar el nivel de residuos químicos en las hortalizas, con el fin de mejorar la calidad de éstas, según informó hoy l organización agrícola
ESPAÑA EXPRTO CASI 460.000 MILLONES EN FRUTAS Y HORTALIZAS DURANTE 1995, SEGUN LOS PRODUCTORESLa exportación española de frutas y hortalizas rondó en 1995 los 460.000 millones de pesetas, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior, según las cifras facilitadas por la Federación Española de Productores Exportadores (FEPEX) del sector, con los datos de la Dirección General de Aduanas
LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS SE UNEN CONTRA LA REFORMA COMUNITARIA DE FRUTAS Y HORTALIZASLas cuatro principales organizaciones de agricultores (Asaja, UPA, COAG Y Cooperativas Agrarias) han constituido la Mesa para la Defensa de las Frutas y Hortalizas, con la queintentarán presionar a la administraciones española y comunitaria para modificar la reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) de esos productos, que consideran perjudicial para el sector productor español
UNA FILIAL DE PRYCA SE CONVIERTE EN EL TERCER EXPORTADOR DE FRUTAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANASocomo, empresa filial de Prycadedicada a la comercialización de frutas y verduras, ha conseguido en 1995 una facturación de aproximadamente unos 14.386 millones de pesetas, con un aumento de casi el 25% sobre el año pasado, convirtiéndose así en el tercer exportador de la Comunidad Valenciana y el quinto a nivel nacional
COAG DICE QUE LA CONDONACION DE DEUDA CON MARRUECOS PERJUDICA A LOS AGRICULTORES ESPAÑOLESEl coordinador general de la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), Eduardo Navarro, aseguró hoy que la condonación de la deuda contraída con Marruecos es una medida más para facilitar las producciones agrícolas marroquíes en perjuicio de las frutas y hortalizas españolas
RAJOY: "ETA HA MANTENIDO SIEMPRE EL MISMO PROGRAMA ELECTORAL, QUE ES ASESINAR"Mariano Rajoy, vicesecretario general del Partido Popular, afirmó hoy, respecto a la advertencia de Jaime Mayor Oreja de que ETA pondrá en marcha una escalada terrorista si el PP llega al Gobierno, que "lo que es evidente es que ETA ha mantenido a lo largo de los últimos años siempre el mismo programa electoral, que es el de asesinar"
CORREOS DEVUELVE UNA CARTA ENVIADA HACE ONCE AÑOSLa oficina de Correos de la localidad asturiana de Pola de Lena ha rescatado y devuelto a su remitente una carta enviada hace ahora 11 años por el que fuera concejal socialista del Ayuntamiento de Zamora, Manuel Riespo, ya fallecido
LOS FRESEROS ESPAÑOLES Y FRANCESES CREARAN UNA ASOCIACION CONJUNTA PARA DEFENDER SUS INTERESESLa asociación de productores de fresas ASOPHFRESAS y la onubense FRESHUELVA, por parte del sector español, y la sección de la fresa de la Asociación Francesa de Comités Económicos Agrícolas de Frutas y Hortalizas Fraise de France-Afcofes) han acordado la creación de una asociación conjunta que defienda sus intereses comunes, según informó hoy la Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX)
LA MULTINACIONAL DOLE FOOD RETIRA DEFINITIVAMENTE SU OFERTA DE COMPRA DE PASCUAL HERMANOSLa multinacional norteamericana Dole Food retiró hoy definitivamente su oferta de compra de la firma hortofrutícola Pascual Hermanos, al no haber aceptado los bancos acreedores una condonación de la mitad de los 6.500 millones d pesetas de deuda acumulados por la empresa agrícola valenciana
RATO CRITICA LA ELECCION DE GONZALEZ COMO CANDIDATO PORQUE SUPONE QUE "EL PSOE RENUNCIARA AL FUTURO"La previsible elección de Felipe González como candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones de marzo de 1996, a manos de la dirección socialista en la reunión de mañana, fue criticada esta mañana por Rodrigo Rato, portavoz del Grupo Parlamentario Populr del Congreso de los Diputados, quien afirmó que "esperaba algo más del PSOE"
IPC. EL POLLO Y EL CALZADO CONTRIBUYEN A UNA SUBIDA DE UN 0,3%, MIENTRAS LA INFLACION SUBYACENTE SE MANTIENELa inflación experimentó un incremento en el pasado mes de noviembre de un 0,3%, como consecuencia fundamentalmente e las subidas de la alimentación en 0,6 puntos y del vestido en 0,5 puntos. En cambio, la inflación subyacente, eliminados alimentos no elaborados y productos energéticos, se mantuvo con un aumento moderado del 0,1%
EL ACUERDO UNION EUROPEA-MERCOSUR ABRE LA VEDA A LOS INVERSORES NEOCOLONIALISTAS EN LATINOAMERICA, SEGUN LA COAGEl acuerdo marco Unión Europea-Mercosur que hoy se firma en Madrid "tendrá efectos muy negativos para la agricultura y la ganadería europeas y no garantizará la seguridad alimentaria de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, cuyos gobiernos se han lanzado ya a la caza y captura de inversores que aprovecharán la coyuntura para practicar el neocolonialismo comercal", según denunció hoy la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)