El Gobierno destina 104 millones de euros a investigaciónEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un crédito extraordinario de 104 millones de euros para la Secretaría de Estado de I+D+i. Parte de estos nuevos fondos, 25 millones, van destinados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de un primer pago para que este organismo supere las dificultades financieras que está atravesando
AmpliaciónZapatero desea “nuevos acuerdos” con el Gobierno y defiende el papel del ReyEl expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero defendió este martes el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el Gobierno de Mariano Rajoy sobre el próximo Consejo Europeo y expresó su deseo de que lleguen “nuevos acuerdos” en otras materias que España debe abordar con decisión para superar la crisis económica
Madrid. La presidenta de la APM denuncia que casi 5.000 periodistas se han quedado sin empleoLa presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Carmen del Riego, destacó hoy el gran impacto que la crisis económica está teniendo en el sector de la información y la comunicación, ya que aseguró que han cerrado 108 medios, se han producido 33 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y otros 88 procesos de despido durante los últimos cinco años, dejando sin empleo a 4.994 trabajadores en el sector
El 84 % de los españoles considera necesarios los colegios de abogadosEl 84% de los españoles cree que los colegios de abogados son necesarios para supervisar y garantizar la calidad de los servicios ofrecidos por la Abogacía, según una de las conclusiones de sendas encuestas realizadas por Metroscopia entre profesionales del sector y población general sobre las medidas planteadas por el Gobierno para regular los colegios y servicios profesionales
Tres universidades españolas participan en la creación de robots de salvamentoUn consorcio español en el que participan la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Alcalá y la Universidad Politécnica de Madrid y que está coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido uno de los 23 clasificados para participar en la penúltima fase del desafío organizado por el Departamento de Defensa estadounidense (Darpa Virtual Robotics Challenge, por su nombre en inglés) para diseñar robots de salvamento
La UE pide a las universidades que se abran más a las empresasEl director general del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), Dominique Ristori, pidió hoy en el Foro España Innova que las universidades se abran más a las empresas, que colaboren más con ellas, como ocurre en los Estados Unidos
Fernández Díaz propone castigar a quien “consulta” o “escucha” propaganda yihadistaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha propuesto en la Unión Europea (UE) que se incluya el “adiestramiento pasivo” en la definición comunitaria de terrorismo, con el fin de poner al día la lucha antiterrorista y atajar así el fenómeno de los llamados "lobos solitarios"
Avanzan en el diseño de nanotubos de carbono como herramienta de diagnósticoInvestigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han dirigido una investigación donde analizan qué tipo de nanotubos de carbono son los más adecuados como agentes de contraste en las imágenes por resonancia magnética, en un primer paso para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares
Teresa Fernández de la Vega y Marcos Peña, en la Conferencia Internacional sobre mujer, liderazgo e igualdadEl director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, y el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, inaugurarán este martes la Conferencia Sectorial 'La Confianza en las Mujeres: Una respuesta a los retos del Siglo XXI para la ONCE y su Fundación', en la que participarán, entre otras personalidades, María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta del Gobierno, y Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social
Teresa Fernández de la Vega y Marcos Peña, en la Conferencia Internacional sobre mujer, liderazgo e igualdadEl director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, y el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, inaugurarán mañana, martes, la Conferencia Sectorial 'La Confianza en las Mujeres: Una respuesta a los Retos del Siglo XXI para la ONCE y su Fundación', en la que participarán, entre otras personalidades, María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta del Gobierno, y Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social
Discapacidad. Los Fondos Estructurales de la UE, claves para la aplicación de la Convención de la ONULa Fundación ONCE, en representación del Consorcio Europeo de Fundaciones para los Derechos Humanos y Discapacidad del Centro Europeo de Fundaciones, ha participado en Galway (Irlanda) en la Conferencia Internacional 'El papel de los Fondos Estructurales de la UE en el avance hacia la vida en comunidad para las personas mayores y las personas con discapacidad'
(REPORTAJE) Los animales de laboratorio, entre la ética y la cienciaSe calcula que más de 115 millones de animales vertebrados, desde peces cebra hasta primates, son utilizados en laboratorios de todo el mundo para experimentos científicos. Se trata de una práctica que suscita fuertes controversias entre partidarios y detractores, que se debaten entre el avance del conocimiento médico y biológico por un lado, y las razones éticas y la defensa de métodos alternativos por el otro
AmpliaciónEl Banco de España decidirá sobre la honorabilidad de los banquerosEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto que incorpora la normativa europea financiera a la española, y entre las que figuran dar al Banco de España poderes para analizar los elementos de honorabilidad y profesionalidad de los directivos de banca
Desvelan el comportamiento del vórtice polar de VenusLa misión espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea ha estudiado el comportamiento del vórtice del polo sur de Venus, observando que se mueve de forma impredecible en torno al polo sur geográfico a velocidades de hasta 55 kilómetros por hora
CiU pedirá hoy al Gobierno un esfuerzo en la lucha contra el VIH y el sidaEl portavoz de Cooperación de CiU en el Congreso de los Diputados, Antoni Picó, defenderá hoy dos proposiciones no de ley en las que pide al Gobierno un esfuerzo en su política de apoyo a la lucha global contra el VIH y el sida y propone medidas para progresar en la investigación, prevención, tratamiento y erradicación de esta enfermedad
CiU pedirá al Gobierno un esfuerzo en la lucha global contra el VIH y el sidaEl portavoz de Cooperación de CiU en el Congreso, Antoni Picó, defenderá el miércoles dos proposiciones no de ley en las que pide al Gobierno un esfuerzo en su política de apoyo a la lucha global contra el VIH y el sida y propone medidas para progresar en la investigación, prevención, tratamiento y erradicación de esta enfermedad
(Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestreLa Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida
La Audiencia plantea al fiscal admitir las querellas del FROB contra los exdirigentes del Banco de ValenciaEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha preguntado a la Fiscalía Anticorrupción si admite a trámite las siete querellas presentadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) contra los antiguos dirigentes del Banco de Valencia por la presunta gestión desleal de la entidad y contra varios empresarios que se habrían beneficiado de la situación
((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el mismo titular, en la que se citaba por error a Antonio Tirado y José Luis Olivas entre las personas contra las que iba dirigida la denuncia original del FROB))El FROB presenta en la Audiencia Nacional siete querellas contra los exdirigentes del Banco de ValenciaEl Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha presentado hoy en la Audiencia Nacional un total de siete querellas contra los antiguos dirigentes del Banco de Valencia por la presunta gestión desleal de la entidad y contra varios empresarios que se habrían beneficiado de la situación