LAS PYMES PERDERAN ESTE AÑO UN 5,8 POR CIEN DE SU EMPLEOLas pequeñas y medianas empresas (pymes) perderán este año un 5,8 por ciento del empleo, lo que supondrá el tercer año consecutivo de destrucción de puestos de trabajo, según el informe socio laboral sobre este sector presentado hoy por los Cosultores y Asesores Fiscales agrupados en Prodemsa
TELEFONICA COMPRA POR 31.000 MILLONES LAS PARTICIPACIONES DEL BCH Y COMERCIAL DE PLATA EN TASATelefónica Internacional formalizó el pasado 30 de junio la compra de las participaciones que el Banco Central Hispano (BCH) y la Sociedad Comercial del Plata (SCP) tenían en Telefónica de Argentina (TASA), en una operacin que supondrá para la filial del grupo que preside Cándido Velázquez el desembolso de 31.000 millones de pesetas
LOS DIRECTIVOS DE GRANDES EMPRESAS GANAN UN 50% MAS QUE SI TRABAJARAN PARA UNA COMPAÑIA PEQUEÑALos directivos de las grandes empresas (más de 5.000 trabajadores) ganan hasta un 50 por cien más que las personas con idénticas responsabilidades en sociedades de pequeño tamaño (menos de 50 personas de plantilla), según un estudio sobre "Políticas y Prácticas Retributivas en España-1993" realizado por Ingenieros Consultores (ICSA)
LOS JOVENES BUSCAN EMPLEOS DE VERANO PARA SANEAR SUS ECONOMIASDurante los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado unos 404.600 jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 24 años buscaron su primer empleo, en su mayoría de forma ocasional, según la última Encuesta sobre la Población ctiva (EPA), hecha pública el pasado mes de mayo
EL 36% DE LAS INDUSTRIAS DE LA ZONA SUR DE MADRID PREVE REDUCIR PLANTILLA ESTE AÑO, SEGUN CCOOEl 36 por ciento de las empresas industriales de la zona sur metropolitana de Madrid prevé reducir sus plantillas de trabajadores este año, según se desprende de una encuesta realizada para el sindicato regional de CCOO a partir de las entrevistas hechas a un total de 100 empresas de la zona
LA MITAD DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS NO INVIERTEN MAS DEL UNO POR CIENTO EN PLANES DE FORMACIONEl 50 por ciento de las empresas españolas no invierte más de un 1 por cinto de la masa salarial en programas de formación en contraste con Francia, donde el 45 por ciento de las empresas destina entre un 2 y un 4 por ciento, y un 35 por ciento de éstas superan el 4 por ciento para estos objetivos, según un estudio publicado por la revista "Trabajadora" que edita CCOO
LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DEBEN 817.300 MILLONES A LAS EMPRESAS MADRILEÑAS, SEGUN CEIMLas administraciones públicas adeudaban a las empresas madrileñas un total de 817.300 millones de pesetas a finales de 1992, lo que supuso un aumento del 20,7 por ciento con respecto al año anterior, según datos facilitados hoy por Agustín Mascareñas, secretario general de CEIM, patronal madrileña integrada en CEOE
STEs Y CCOO RECHAZAN LAS INSTRUCCIONES DEL MEC ARA EL CURSO 93La Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) y la Federación de Enseñanza de CCOO anunciarón hoy su rechazo a las instruciones dictadas por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) sobre cupos de profesorado y adjudicación de destinos de funcionamiento de los centros escolares para el curso 93/94
FRIGO QUIERE CERRAR LA FABRICAQUE TIENE EN MADRID, QUE DA EMPLEO A 230 TRABAJADORESIndustrias Frigo, uno de los principales fabricantes españoles de helados y productos congelados que controla el grupo germano- alemán Unilever, ha comunicado a su comité de empresa la decisión de cerrar la factoría que actualmente tiene en el término madrileño de Alcobendas y trasladar la producción a sus instalaciones de Barcelona
LA PATRONAL DE BIENES DE EQUIPO CIFRA EN UN 5,5 POR CIENTO LA CAIDA DE SU PRODUCCION EN 1992La producción de bienes de equipo ascendió en 1992 a 2,36 billones de pesetas, un 5,5 por ciento menos que en el ejercicio anterior, según el balance que presentará Enrique Kaibel, presidente de Sercobe, en la asamblea que esta organización patronal del sector celebrará mañana en Madrid
EL PSOE AUMENTO LAS INVERSIONES EN FERRAZ PARA DOTARSE DE UN BOTIQUIN Y MEJORAR LA SALA DE PRENSAEl presupuesto de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE relativo a 1992 registró un aumento de 17 millones de pesetas en el capítulo de inversiones (de los 90 millones previstos inicialmente se pasó a 107), con el fin de dotar a la sede de Ferraz de una serie de mejora, como un botiquín, y acondicionar la sala de prensa para facilitar el trabajo que realizan los informadores que cubren las actividades del partido