Búsqueda

  • Educación El alcalde de Madrid da la salida de una carrera de 500 kilómetros de relevos en la que participan 500 escolares El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, dará este jueves el pistoletazo de salida de la 27ª edición de la Carrera 500KM relevos, organizada por el colegio Tajamar, y en la que participan 500 escolares de todas las edades y numerosos padres y madres. El primer relevo arranca el próximo 26 de septiembre a las 9.45 desde el centro educativo Noticia pública
  • Ciencia Alumnos de ESO y Bachillerato se enfrentan en el Jardín Botánico a retos de los ODS Alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato de Madrid se enfrentarán a retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en una actividad en el Real Jardín Botánico-CSIC con motivo de 'La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid' este viernes. Participarán 17 científicos y técnicos de la entidad Noticia pública
  • Madrid El primer Pleno del Ayuntamiento de Madrid del nuevo curso desbloquea la Operación Campamento y endurece el debate sobre la financiación El primer Pleno del Ayuntamiento de Madrid en el nuevo curso político culminó con el desbloqueo de la Operación Campamento y endureció el debate sobre la financiación a nivel municipal con mociones sobre la defensa de la "igualdad" y el reparto de competencias con la Comunidad de Madrid. Además, los ediles aprobaron instar al Gobierno de España a reconocer a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela Noticia pública
  • Migraciones Los obispos exigen respuestas legislativas para garantizar “vías legales y seguras” a los migrantes La Conferencia Episcopal Española (CEE) insistió este martes en exigir “vías legales y seguras” para las personas migrantes. “Por supuesto que queremos la seguridad nacional, pero tiene que haber respuestas legislativas que promuevan esa migración ordenada, segura y justa” Noticia pública
  • Infancia Fundación Mutua y Guardia Civil alertan de la creciente violencia sexual digital contra los menores La Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil han lanzado la campaña 'No continuará', una iniciativa conjunta para advertir a padres e hijos de las consecuencias de la violencia sexual a través de dispositivos electrónicos y ofrecerles pautas para pararla Noticia pública
  • Educación España logra tres medallas de excelencia en las olimpiadas de la Formación Profesional de Lyon El equipo español ha logrado tres medallas de excelencia en la competición internacional de Formación Profesional ‘Worldskills’ 2024, más conocida como las Olimpiadas Internacionales de la FP, celebrada del 11 al 15 de septiembre en Lyon (Francia). España ha participado con un equipo formado por 32 estudiantes, que han medido sus habilidades en 29 modalidades Noticia pública
  • Meteorología Una borrasca en el nordeste peninsular traerá lluvias esta semana A partir de mañana martes "comenzarán a sentirse los efectos de una borrasca en el nordeste peninsular", lo que dejará "chubascos dispersos y algunas tormentas débiles en general en el área mediterránea oriental". La borrasca marcará la predicción en los días sucesivos y dejará inestabilidad en gran parte del país Noticia pública
  • Meteorología El otoño empezará con menos lluvias y más calor de lo habitual El otoño empezará con una predicción de lluvias levemente menor que lo que es habitual para los últimos días de septiembre y primeros de octubre y con hasta tres grados de temperatura por encima de lo acostumbrado en esta época del año Noticia pública
  • Meteorología Vientos húmedos del norte traen lluvias y nubes al norte y Baleares La influencia de los vientos húmedos del norte marcarán la jornada de este martes en el extremo norte peninsular y Baleares, por lo que en esas zonas habrá abundante nubosidad y algunas precipitaciones. También se prevé que una DANA se aproxime al oeste peninsular, aunque no se espera que deje más que algún chubasco aislado en la mitad sur del Levante Noticia pública
  • Pacto PSC-ERC El Gobierno respalda a Ferraz y apoya que el PSOE de Aragón retire su moción en las Cortes contra el pacto con ERC La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, respaldó este lunes la carta que envió el pasado jueves la dirección nacional del PSOE a la federación aragonesa para que retirase una proposición no de ley para posicionarse en contra del pacto con ERC en las Cortes de Aragón Noticia pública
  • PSOE Alegría dice que en su partido "hablan todos" y considera "oportuno" que los socialistas se junten en el Comité Federal este sábado La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, señaló hoy que en su partido "hablan todos". "En los comités federales no bajamos de 20 o 30 intervenciones", recalcó y consideró "oportuno" que los socialistas se reúnan este sábado con motivo del "inicio del curso" Noticia pública
  • Amnistía La ministra Redondo tacha de “oposición destructiva” el recurso de inconstitucionalidad del PP contra la Ley de Amnistía La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó este jueves al Partido Popular de "oposición destructiva" por haber presentado un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Amnistía, ya que considera que así “sigue en la senda del populismo” y “en el ejercicio de una oposición destructiva” Noticia pública
  • Ayudas Plena Inclusión Madrid y Fundación ADEY lanzan becas para 14 menores con discapacidad intelectual Fundación ADEY y Plena Inclusión Madrid han lanzado las becas ‘CON Tiempo’, un programa que busca que menores de entre 6 y 18 años puedan recibir los tratamientos necesarios para potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, así como favorecer su inclusión en el medio familiar, escolar y social Noticia pública
  • Deportes El Gobierno aprueba 50 millones en ayudas a deportistas El Consejo de Ministros aprobó este martes una serie de ayudas por valor de más de 50 millones de euros para mejorar la preparación y condiciones de los deportistas, implementar programas deportivos de las federaciones y de los clubes e impulsar el sector a través de la organización de grandes eventos Noticia pública
  • Meteorología Una borrasca se asienta sobre la Península y trae lluvias y descenso de temperaturas La borrasca atlántica que ha comenzado a irrumpir en la Península ibérica extenderá este martes su influencia por el país, con chubascos y tormentas en el cuadrante nordeste peninsular que podrán ser fuertes y con granizo. Las temperaturas bajarán en gran parte del país, con descenso "notable" en el tercio norte. Se superarán "tímidamente" los 34 grados en el valle del Guadalquivir y otras zonas del interior Noticia pública
  • Botánica Descubierto un nuevo arbusto en valles secos de Perú y Ecuador Investigadores del Real Jardín Botánico-CSIC en colaboración con varias universidades y centros de investigación de España, Perú, Ecuador, Brasil y Reino Unido, han descubierto, nombrado y descrito una nueva especie de planta de bosques y arbustales secos de los Andes. La especie, ahora conocida con el nombre de 'Croton maranonensis', pertenece a las Euforbiáceas, la misma familia de la yuca comestible y el ricino Noticia pública
  • Salud El Hospital Gregorio Marañón automatiza una técnica que permite ver el interior de tejidos y órganos en 3D El Hospital Gregorio Marañón ha conseguido automatizar una técnica de clareado óptico de tejidos biológicos y órganos que permite ver su interior a través de imágenes en 3D con microscopios de alta resolución, de forma rápida y eficaz Noticia pública
  • Comisión Europea El Gobierno revindica la candidatura de Ribera como comisaria europea para dar “ejemplo de igualdad” La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró este jueves que en el Gobierno español están “muy preocupados” por la posibilidad de que el próximo equipo que conforme la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Layen, no sea paritario. Como sólo seis de más de una veintena de candidatos son mujeres, entre ellos la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, Redondo revindicó su elección para dar “ejemplo de igualdad” Noticia pública
  • Educación Los editores piden al Gobierno un sistema de ayudas para libros de texto "homogéneo, sostenible y planificado" La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) pidió este miércoles al Ministerio de Educación "liderazgo" para la implantación de un sistema de ayudas a las familias para los libros de texto "homogéneo, sostenible y planificado" que dé acceso al alumnado a los libros de texto "en igualdad de condiciones" en todas las autonomías "al tiempo que contribuya a facilitar la actividad de las empresas" Noticia pública
  • Religión Comienza el análisis científico de las reliquias de Santa Teresa en Alba de Tormes Médicos y científicos italianos iniciarán este miércoles un estudio de las reliquias de Santa Teresa que se conservan en un sepulcro en Alba de Tormes (Salamanca). Según informaron las diócesis de Ávila y Salamanca, la investigación cuenta con el visto bueno del Vaticano, que permitirá a los estudiosos trabajar con los restos Noticia pública
  • Tauromaquia Más de 100 novilleros han participado en la Liga Nacional de Novilladas Un total de 103 novilleros con picadores han participado ya en la Liga Nacional de Novilladas, que cumple esta temporada su quinto aniversario Noticia pública
  • Religión Un equipo científico analiza desde mañana las reliquias de Santa Teresa en Alba de Tormes Médicos y científicos italianos participarán desde este miércoles en un estudio de las reliquias de Santa Teresa que se conservan en un sepulcro en Alba de Tormes (Salamanca). Según informaron las diócesis de Ávila y Salamanca, la investigación cuenta con el visto bueno del Vaticano, que permitirá a los estudiosos trabajar con los restos Noticia pública
  • Meteorología Domingo de tormentas en Pirineos y este peninsular y mucho calor en el Valle del Guadalquivir Los chubascos y las tormentas fuertes, incluso acompañadas de granizo, marcarán la jornada dominical en el entorno pirenaico, Cataluña, Ibérica oriental, este de Castilla-La Mancha y zonas aledañas. Además, se darán temperaturas significativamente elevadas en el entorno del Guadalquivir, con descensos acusados en la mitad nordeste peninsular y soplará el viento fuerte en el Ampurdán, litorales del oeste de Galicia y Canarias Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Inmigración El Gobierno pide a Feijóo “humanidad” y “abandonar la hoja de ruta ultra” con la Ley de Extranjería El Gobierno pidió este sábado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que tenga ”humanidad” y abandone “la hoja de ruta ultra” para que su formación apoye la reforma de la Ley de Extranjería Noticia pública