Medio ambienteLa ONU pide la liberación de ocho defensores ambientales tras cinco años encarcelados en IránEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) renovó este lunes su petición de liberación “por razones humanitarias” para ocho ecologistas que llevan cinco años encarcelados en Irán tras ser acusados de delitos relacionados con el espionaje al usar cámaras para analizar animales en peligro de extinción en ese país
MigraciónLa Iglesia cree que España “puede avanzar” en la legislación para acoger inmigrantes y refugiadosLa Conferencia Episcopal Española (CEE) cree que la legislación “puede avanzar” en la acogida de inmigrantes o en el Estatuto de los Refugiados porque España es uno de los países con una de "las leyes más duras para conseguir estatuto de refugiado por razones de persecución política ideológica”
BiodiversidadLa extinción de los elefantes en África aumentaría el calentamiento globalLa desaparición de los elefantes en África, que ya se encuentran en peligro crítico de extinción, supondría que la selva tropical del centro y el oeste de ese continente -la segunda más grande del mundo- perdería entre un 6% y un 9% de su capacidad para captura carbono atmosférico, lo que amplificaría el calentamiento global
PobrezaCáritas ayuda a 85.000 personas en República Democrática del Congo y Sudán del SurCáritas Española está presente en República Democrática del Congo y Sudán del Sur con programas de ayuda humanitaria que han acompañado a casi 85.000 personas en los dos últimos años. Gracias a entidades diocesanas, administraciones regionales y la Agencia de Cooperación Internacional, Cáritas Española ha invertido más de tres millones de euros
TextilInditex aporta 2,5 millones más a los programas de Médicos Sin FronterasInditex anunció este martes una nueva aportación de 2,5 millones de euros para la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) y sus programas de atención a población refugiada y migrante en Bangladés y México
BiodiversidadLa extinción de los elefantes en África amplificaría el calentamiento planetarioLa desaparición de los elefantes en África, que ya se encuentran en peligro crítico de extinción, supondría que la selva tropical del centro y el oeste de ese continente -la segunda más grande del mundo- perdería entre un 6% y un 9% de su capacidad para captura carbono atmosférico, lo que amplificaría el calentamiento global
EmpresasGaramendi destaca el “efecto tractor” de Engie en España por sus 1.800 empleos y su nivel de generaciónEl presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ensalzó este miércoles en el Fórum Europa el “efecto tractor” de la compañía francesa Engie en España por su participación en el mercado energético español con 2.000 megavatios de generación renovable y otros 2.000 en ciclos combinados, así como por los 1.800 empleos directos generados
PandemiaEl contagio por covid-19 multiplica por siete el riesgo de muerte en el embarazoLa infección por covid-19 en cualquier momento durante el embarazo aumenta por siete el riesgo de muerte de la madre y una amenaza significativamente mayor de ser ingreso en una unidad de cuidados intensivos o de sufrir neumonía, y se asocia con enfermedades graves tanto en estas mujeres como en los recién nacidos
SolidaridadLa ONU llega al segundo máximo histórico anual de ayuda humanitariaEl Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado cerca de 660,4 millones de euros a un total de 43 países, lo que supone la segunda cifra anual más alta de ayuda económica en crisis humanitarias
SolidaridadLa ONU alcanza el segundo máximo histórico anual de ayuda humanitariaEl Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado cerca de 660,4 millones de euros a un total de 43 países, lo que supone la segunda cifra anual más alta de ayuda económica en crisis humanitarias
SolidaridadUnicef reclama 9.757 millones de euros para prestar ayuda de emergencia a 110 millones de niños en 2023Unicef lanzó este lunes un SOS a través del cual hizo un llamamiento para recabar financiación de emergencia por valor de 10.300 millones de dólares (9.757 euros al cambio) que permitan atender las necesidades de 173 millones de personas, incluidos 110 menores de edad, afectadas por crisis humanitarias, los efectos de la pandemia y la creciente amenaza de eventos climáticos severos en 2023
CooperaciónLa Fundación Fontilles donará su Agenda Solidaria 2023 a sus proyectos de cooperación en ÁfricaLa Fundación Fontilles, referente en la lucha contra la lepra y otras enfermedades olvidadas ligadas a la pobreza, destinará las donaciones obtenidas por su Agenda Solidaria 2023, que ya está distribuyendo, a los tres proyectos de cooperación sanitaria internacional que desarrolla en Malawi, Mozambique y la República Democrática del Congo
Pandemias futurasLa OMS identificará los patógenos que podrían causar futuros brotes y pandemiasLa Organización Mundial de la Salud (OMS) pondrá en marcha un proceso científico mundial para actualizar la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias futuras para orientar la inversión y la investigación mundiales hacia vacunas, pruebas y tratamientos
InfanciaUnicef reclama aprovechar la financiación contra la pandemia para reducir la mortalidad infantil por neumoníaUnicef solicitó este viernes a la comunidad internacional que utilice los fondos destinados a combatir la irrupción del coronavirus para reducir la mortalidad infantil por neumonía y, de este modo, alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de menos de 25 muertes de niños menores de cinco años por cada mil nacidos vivos
Cumbre del ClimaLa UE lanza asociaciones forestales con países de América, África y AsiaLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en nombre de la UE, firmó este martes en la Cumbre del Clima (COP27) de Sharm el Sheij (Egipto) cinco memorandos de entendimiento para formar asociaciones forestales con Guyana, Mongolia, la República del Congo, Uganda y Zambia
Medios de comunicaciónLa FAPE reclama que la ONU impulse una convención para mejorar la seguridad de los periodistasLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) anunció este lunes su apoyo a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, en su pretensión de que la ONU desarrolle una convención sobre la seguridad y la independencia de los profesionales de los medios de comunicación
RefugiadosAcnur alerta de un "déficit de financiación sin precedentes" en sus programas de ayuda a personas refugiadasLa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó este martes del "déficit de financiación sin precedentes" que sufren sus programas de apoyo a personas desplazadas en todo el mundo, por lo que reclamó fondos extra por valor de 700 millones de dólares (707 millones de euros) para continuar con esta ayuda de emergencia
Infancia vulnerableUno de cada cinco niños en edad escolar primaria en África Subsahariana no va a la escuelaLa Unesco recordó este jueves que uno de cada cinco niños en edad escolar primaria en el África subsahariana no asiste a la escuela. Esta proporción es casi tan alta como en 1990. Además, sólo dos de cada tres niños de la región completan la escuela primaria a los 15 años y, entre los que lo hacen, solo tres de cada diez alcanzan el nivel mínimo de competencia en lectura
Coronavirus25 millones de niños no estaban vacunados en 2021, un 31,5% más que antes de la pandemiaUn total de 25 millones de niños no estaban vacunados en 2021 o lo estaban insuficientemente, un 31,58% más que en 2019, lo que incrementa el riesgo de que contraigan enfermedades mortales o debilitantes, según consta en el informe de la ONU (‘Protect the Promise’, Proteger la Promesa, en español), cuyos resultados fueron publicados este martes, en el que se analiza el estado de salud de las mujeres y los niños a nivel mundial