Búsqueda

  • Investigación Identifican nuevas variantes genéticas para mejorar el diagnóstico de un tumor ocular infantil Una investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado mejoras en el diagnóstico de pacientes con retinoblastoma, un tumor de la retina poco frecuente que se desarrolla en niños y niñas antes de los cinco años gracias a la identificación de nuevas variantes genéticas Noticia pública
  • Día Cáncer Nace ‘Más Datos Cáncer’, el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en España La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) presenta este martes en Madrid el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad denominado ‘Más Datos Cáncer’ con el objetivo de impulsar la equidad en el abordaje de esta patología en todo el territorio nacional Noticia pública
  • Investigación El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018 La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad” Noticia pública
  • Investigación Isabel Jado, nueva subdirectora de Servicios Aplicados, Formación e Investigación del ISCIII El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) nombró a Isabel Jado como nueva subdirectora general de Servicios Aplicados, Formación e Investigación, que hasta la fecha desempeñó el cargo de responsable de la Dirección del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del instituto y que cuenta con una trayectoria en el ISCIII desde 1994 Noticia pública
  • Investigación El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018 La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad” Noticia pública
  • Alimentación La predisposición genética influye en el sabor del café, según un estudio La predisposición genética individual tiene su influencia en la percepción del sabor del café, que es más amargo para algunas personas que para otras Noticia pública
  • Policía La especialidad Tedax-NRBQ de la Policía Nacional celebra 50 años La actual especialidad Tedax-NRBQ (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) de la Policía Nacional celebra este viernes su 50 cumpleaños Noticia pública
  • Formación La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM inaugura su Campus Pintor Rosales La Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (FJD-UAM), inauguró su nuevo Campus Pintor Rosales, ubicado en Moncloa, al que en septiembre se trasladaron sus instalaciones, hasta ahora ubicadas dentro del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con el objetivo de "seguir satisfaciendo la creciente demanda actual de enfermeras en España y continuar ofreciendo una enseñanza de calidad, personalizada, participativa y cercana", según informó la entidad Noticia pública
  • Enfermeras Las enfermeras se suben al escenario para poner en valor la investigación en salud El teatro Reina Victoria de Madrid, con la colaboración del Instituto de Investigación Enfermera (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE) y la productora Pentación en Acción, albergará el 11 de febrero ‘Ciencia Enfermera a Escena’, un espectáculo teatral gratuito que combina investigación y enfermería Noticia pública
  • Alimentación Los genes influyen en el sabor del café, según un estudio Esa esa la conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y difundido este miércoles en la revista ‘Food Chemistry’ Noticia pública
  • Salud Un taller de la Universidad Complutense ayuda a mejorar el sueño de sus estudiantes de doctorado El grupo de investigación 'Equipos de Trabajo, Liderazgo y Organizaciones Saludables' de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha concluido un innovador taller destinado a mejorar la calidad del sueño de estudiantes de doctorado Noticia pública
  • Salud y tecnología La Real Academia de Ingeniería y la Fundación Ramón Areces analizan el presente y futuro "de la tecnología para la salud’ “La tecnología puede empoderar a los pacientes y hacerlos participar de forma activa en sus decisiones de salud, en la gestión de su terapia y de sus tratamientos. La tecnología contribuirá a la terapia personalizada y adaptativa”, según las conclusiones a la que han llegado los expertos reunidos en la Fundación Ramón Areces en la jornada ‘Presente y futuro de la tecnología para la salud’, organizada con la Real Academia de Ingeniería Noticia pública
  • Investigación La leche de cabra fermentada contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro La leche de cabra fermentada en forma de yogur contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro, que es la más común, según concluye un estudio sobre los efectos del consumo de una dieta basada en esta leche y la existencia de anemia ferropénica, realizado por un grupo de investigadores liderado por las científicas de Fisiología, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inyta) y del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada (UGR) Ana Soriano Lerma y Mª Inmaculada López Aliaga Noticia pública
  • Accesibilidad Los arquitectos del COAL y Fundación ONCE refuerzan su compromiso con la accesibilidad El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE han firmado un convenio marco de colaboración que refuerza su compromiso conjunto hacia la creación de entornos accesibles y sostenibles para todas las personas Noticia pública
  • Seprona Recuperados más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Probos', ha recuperado más de cien restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico próximo a la Laguna de Padul, en Granada Noticia pública
  • Cáncer de mama Desvelan las diferencias en la atención sanitaria de mujeres con cáncer de mama según su residencia Un estudio de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en colaboración con grupos de investigación del área de Epidemiología y Salud Pública del Ciber (Ciberesp) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), desveló las diferencias en la atención sanitaria de mujeres con cáncer de mama según la situación socioeconómica de su área de residencia Noticia pública
  • Discapacidad Convocados los premios cermi.es 2025 El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) abrió este jueves la convocatoria de los premios cermi.es 2025, unos galardones que agradecen públicamente la labor de aquellos elementos más dinámicos y comprometidos de la sociedad en favor de los derechos humanos, la participación comunitaria, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias Noticia pública
  • Empresas HIPRA presenta ‘HIPRA Biotech Services’, su nueva unidad especializada en servicios CDMO de desarrollo y fabricación de biológicos para terceros La biofarmacéutica HIPRA lanza HIPRA Biotech Services, su nueva unidad orientada a ofrecer servicios de desarrollo y fabricación de productos biológicos a empresas de los sectores biotecnológico y farmacéutico Noticia pública
  • Investigación Revelan que la anguila está en una situación crítica, al borde de la extinción Científicos de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) y el Parc Natural del Delta de l’Ebre han realizado un estudio de la evolución de la abundancia de la anguila europea (Anguilla anguilla) en el Delta del Ebro y sus resultados revelan una situación “muy preocupante” y demuestran que, desde 2008, cuando la especie se clasificó “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, su estado de conservación “está empeorando gravemente de forma muy rápida” Noticia pública
  • Innovación La Red Innpulso desarrollará un plan para reconstruir lugares afectados por la dana y hacerlos “más resilientes” La Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Innpulso), promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene previsto poner en marcha el ‘Programa de Innovación para la Resiliencia Climática’, cuyo objetivo es contribuir a la recuperación de las ciudades afectadas por la dana, donde hay que reconstruir los espacios de forma “transformadora”, creando municipios “climáticamente neutros y más resilientes ante las amenazas extremas” Noticia pública
  • Premios Los 16 finalistas de los Premios de Investigación del CGE optan a los 55.000 euros de ayudas a sus proyectos Los 16 finalistas a la IV edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) aspiran a conseguir 55.000 euros en ayudas para materializar sus proyectos tras la revisión por parte de 69 evaluadores independientes que trabajaron de forma desinteresada en la primera fase de valoración de los candidatos Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid estrenará un programa para la contratación estable de científicos "de primer nivel" La Comunidad de Madrid estrenará el programa Imdea Gabriela Morreale, iniciativa que impulsará la contratación estable de científicos "de primer nivel", capaces de liderar potentes grupos de trabajo, fortalecer los ya existentes y abrir nuevas líneas de vanguardia, según el Gobierno regional Noticia pública
  • Investigación La adaptación humana a climas extremos comenzó hace un millón de años Un equipo internacional de investigadores, liderado por el científico de la Universidad de Calgary (Canadá) Julio Mercader, en el que colabora la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) María Soto, demostró que el ‘Homo erectus’ ya poseía la capacidad de adaptarse a diferentes nichos ecológicos, incluyendo ambientes desérticos extremadamente áridos, sin cobertura vegetal y con episodios recurrentes de incendios naturales, hace un millón de años Noticia pública
  • FECUNDACIÓN Inteligencia artificial, genética avanzada y tecnologías emergentes serán claves para el futuro de la medicina reproductiva En 1978, el nacimiento de Louise Brown, la primera bebé concebida mediante fecundación in vitro (FIV), supuso un logro. Encabezado por Robert Edwards, ofreció esperanza a miles de parejas que afrontaban la infertilidad. Desde entonces, los avances científicos han permitido el desarrollo de numerosas técnicas como la Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), la vitrificación de óvulos, el diagnóstico genético preimplantacional o, más recientemente, la incorporación de la inteligencia artificial en la medicina reproductiva Noticia pública
  • Ciencia Abierta la convocatoria del Programa de Impulso a la Comunicación Científica 2024 de la Fundación BBVA y el CSIC La Fundación BBVA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han abierto la convocatoria del Programa de Impulso a la Comunicación Científica 2024, un proyecto que recoge dos Premios CSIC–Fundación BBVA de Comunicación Científica, con una dotación de 40.000 euros por cada categoría, y dos Ayudas CSIC–Fundación BBVA de Comunicación Científica, cuya dotación es de un máximo de 35.000 euros por ayuda Noticia pública