PrestacionesLa protección por desempleo escala al 71,51%, máximos desde 2010La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de agosto de 2023 fue del 71,51%, lo que supone una mejora de 0,7 puntos en comparación con julio (70,82%) y de 6,6 puntos con respecto al mismo mes de 2022 (64,85%), por lo que este indicador continúa su senda ascendente y alcanza máximos desde 2010
MacroeconomíaAmpliaciónEl déficit público bajó un 5,1% hasta junio y se colocó en el 2,29% del PIBEl déficit de todas las administraciones públicas –Estado, comunidades autónomas y fondos de la Seguridad Social– cerró el segundo trimestre en 32.659 millones de euros, lo que representa el 2,29% del PIB y supone un descenso del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior
AbogadosEl Consejo de la Abogacía busca una jubilación digna para todos los profesionalesEl Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) indicó este martes que trabaja para conseguir que todos los profesionales del sector alcancen unas condiciones de jubilación suficientes, independientemente de cuál haya sido o sea su fórmula de cotización a lo largo de su trayectoria vital
ParoLa protección por desempleo supera el 70% en julio tras 12 años por debajo y los gastos suben más de un 8%La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de julio de 2023 fue del 70,82%, por encima de la barrera del 70% que no se superaba desde 2011, y dejando atrás el dato de hace un año (64,44%) y de junio de este ejercicio (67,18%). Además, los gastos del sistema repuntaron más de un 8% interanual
LaboralEl superávit de la Seguridad Social se incrementó un 33,3% hasta junioLa Seguridad Social registró un superávit de 14.007,32 millones de euros hasta el cierre de junio de este año, lo que supone un incremento del 33,3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando anotó un saldo positivo de 10.511,3 millones
LaboralEl déficit de la Seguridad Social se redujo un 48% hasta mayoLas cuentas de la Seguridad Social presentaron un saldo negativo a 31 de mayo de 2023 de 1.022 millones de euros, lo que supone un 48,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1.970 millones, según la ejecución presupuestaria de estas cuentas detallada este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
PrestacionesLa protección por desempleo se sitúa en abril en el 64,9%, 5,4 puntos más que hace un añoLa cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de abril de 2023 fue del 64,9%, frente al 59,52% de hace un año, lo que supone un crecimiento de 5,4 puntos, aunque registra un descenso de más de 1,5 puntos en comparación con el mes anterior
TribunalesEl Supremo fija que los dos progenitores pueden cobrar a la vez el complemento de maternidad por aportación demográficaEl Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha dictado una sentencia en la que fija como doctrina que “el complemento de maternidad por aportación demográfica puede ser obtenido por mujeres u hombres que cumplan los requisitos en él previstos, sin tomar en consideración la circunstancia de que el otro progenitor (o persona asimilada) también tenga o pueda tener derecho a su percepción”
Elecciones 28-MAmpliaciónFeijóo tilda de “inmoral” a Sánchez y le exige disculparse “inmediatamente” con el PPEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tachó este martes de “inmoral” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras no responderle “a nada” en el Senado sobre los pactos con EH Bildu y las críticas que le lanzó y que sostuvo que requieren de una disculpa y una rectificación “inmediatamente”
PensionesFedea sugiere limitar el impacto de los incrementos salariales reales en las futuras pensionesLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) propone limitar el traslado del crecimiento real de los salarios a las futuras pensiones, algo que se podría conseguir introduciendo “un factor corrector basado en el crecimiento de los salarios reales y la actualización de las bases de cotización en el cálculo de la base reguladora de las nuevas pensiones”, lo que contribuiría a solventar “parcialmente” la “insuficiencia financiera” que provocará la última reforma de pensiones aprobada por el Ejecutivo
LaboralDe Cos augura que habrá que adoptar nuevas medidas para “reforzar” la sostenibilidad del sistema de pensionesEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que, en el marco del nuevo mecanismo automático de ajuste establecido en la reforma de pensiones, será necesario que se adopten nuevas medidas para “reforzar” la sostenibilidad financiera del sistema, al tiempo que avisa de la “incertidumbre” que el impacto de los incrementos de cotizaciones sociales adoptados puede generar sobre el empleo, los salarios y la competitividad