Día del FarmacéuticoEl Cgcof recuerda su labor en la mejora de la salud de la población en el Día Mundial del FarmacéuticoEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha dado a conocer el lema del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebrará el 25 de septiembre, y que será ‘Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales’ para recordar su labor en la mejora de la salud de la población
Lactancia maternaConsolidada la sustitución de la lactancia materna por fórmula adaptada para eliminar la transmisión del VIHLa sustitución de la lactancia materna por fórmula adaptada para eliminar el riesgo de transmisión del VIH se ha consolidado como una buena praxis tras la firma, en 2023, del convenio entre el Ministerio de Sanidad, la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI) y la Fundación Española de Pediatría (FEP), gracias al que ya se han realizado 115 donaciones de leche de fórmula
SudánMSF denuncia los ataques contra hospitales en SudánMédicos sin Fronteras (MSF) denunció este jueves "los continuos ataques" a hospitales en el Fasher (en Darfur del Norte, Sudán) y los continuos bloqueos de los camiones con suministros de medicinas y alimentos
Día del FarmacéuticoEl Cgcof recuerda su labor en la mejora de la salud de la población en el Día Mundial del FarmacéuticoEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) presentó este martes el lema del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebrará el 25 de septiembre, y que será ‘Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales’ para recordar su labor en la mejora de la salud de la población
TribunalesEl Supremo asigna a la Audiencia Nacional la competencia para investigar los contratos de las mascarillasLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha asignado al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, y no a la Fiscalía Europea, la competencia para investigar las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas en distintas administraciones públicas durante la pandemia
TabacoLa Fadsp critica que la ley antitabaco no incluya medidas concretasLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) criticó este lunes que el ‘Anteproyecto de ley para la modificación de ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco’ es un “documento genérico que no incluye ningún tipo de medida concreta”
EmpresasSerena compra cuatro proyectos que incluyen diez escuelas y edificios universitarios en FranciaSerena Industrial Partners, gestora española de fondos de infraestructuras sostenibles, firmó la compra de una cartera de cuatro proyectos público privados en el ámbito de la educación en Francia que comprenden diez escuelas y edificios universitarios, y que presenta estrictos objetivos de eficiencia energética
Tecnología sanitariaSanidad facilita la adquisición de arcos quirúrgicos y salas de radiología por valor de 120 millonesEl Ministerio de Sanidad formalizó, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), los dos primeros acuerdos marco del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Ingesa (Plan AMAT-I) por valor de 120 millones de euros respecto al suministro de arcos quirúrgicos y adquisición de salas de radiología, que las comunidades autónomas ya pueden tramitar con las empresas adjudicatarias
DiscapacidadFamma denuncia el mayor uso de antibióticos por pacientes que usan bolsas de orinaLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) denunció este lunes el aumento de consumo de antibióticos por parte de pacientes que usan bolsas de orina, ante el “grave desabastecimiento” de estos productos sanitarios y la “gran dejación e ineficiencia” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
CondecoracionesEl presidente del Consejo General de Farmacéuticos recibe la Cruz del Mérito MilitarEl presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), Jesús Aguilar, recibió este jueves la Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco, un reconocimiento a su “afecto hacia las Fuerzas Armadas y su buen hacer en favor de la Sanidad Militar” concedido por el Ministerio de Defensa
InternacionalEl Comité de Emergencia Español ha hecho posible 190.000 acciones humanitarias en Siria y Turquía tras los terremotosEl Comité de Emergencia Español publica la Memoria Final de los Terremotos en Turquía y Siria, como parte del compromiso de la organización con la transparencia y rendición de cuentas. Gracias a la generosidad de más de 34.833 donantes y a la colaboración de 120 empresas, el Comité de Emergencia Español recaudó para esta emergencia 1.281.880 euros
TribunalesAnticorrupción se opone a que la Fiscalía Europea se quede con el ‘caso Koldo’La Fiscalía Anticorrupción se opone a que la Fiscalía Europea se quede con toda la investigación del llamado ‘caso Koldo’, que investiga la venta de material sanitario durante la pandemia a varias administraciones y empresas públicas, y defiende que sea la Audiencia Nacional la que siga instruyendo el caso
Medio ambienteLa industria farmacéutica busca reducir el impacto de los medicamentos para cuidar del medio ambienteLa industria farmacéutica busca reducir el impacto de los medicamentos para cuidar del medio ambiente y garantizar su disponibilidad para los pacientes, según se puso de manifiesto en la jornada ‘Industria farmacéutica y medio ambiente’, organizada por Farmaindustria y celebrada este jueves en Madrid
FarmacéuticosLos farmacéuticos europeos reclaman medidas frente a los problemas de suministro de medicamentosLa Asamblea de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) celebrada este martes en Ámsterdam (Países Bajos), reclamó nuevas medidas para hacer frente a los problemas de suministro de medicamentos, por lo que aprobó un posicionamiento que alertó del considerable impacto negativo en la salud de los pacientes de esta situación
AfiliaciónEspaña crea 220.289 empleos en mayo y alcanza un nuevo récord de 21,3 millones de ocupadosLa Seguridad Social ganó en mayo 220.289 afiliados (+1,04%), hasta situarse en un nuevo récord de 21.321.794 ocupados, de modo que se supera ya la barrera psicológica de los 21 millones por segundo mes consecutivo, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones