CCOO DENUNCIA LA NULA APUESTA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDADComisiones Obreras acusó hoy al Ejecutivo regional madrileño de "permitir, consentir y alentar el deterioro de la industria madrileña" a lo largo de los últimos años y apoyó su denuncia en los datos de empleo industrial, cuyo peso en la economía de la Comunidad ha bajado del 16% en 1993 hasta el 12% en 2003
CCOO PIDE MEJOR CONEXIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO CON LOS POLÍGONOS INDUSTRIALESEl departamento confederal de Medio Ambiente de Comisiones Obreras apuntó hoy la necesidad de mejorar la conexión de los polígonos industriales mediante el transporte público e implantar en las empresas planes de movilidad, con el fin de mejorar la movilidad en las ciudades y reducir las emisiones de CO2
SOLBES SE REÚNE CON CEOE, CCOO Y UGT PARA ABORDAR LOS PRESUPUESTOS DE 2007El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, mantendrá hoy una reunión con Comisiones Obreras y UGT, por un lado, y con CEOE, por otro, para analizar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007, que el Gobierno aprobará este mes de septiembre
SOLBES SE REÚNE MAÑANA CON CEOE, CCOO Y UGT PARA ABORDAR LOS PRESUPUESTOS DE 2007El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, mantendrá mañana, lunes, una reunión con Comisiones Obreras y UGT, por un lado, y con CEOE, por otro, para analizar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007, que el Gobierno aprobará este mes de septiembre
CCOO PIDE A CLOS QUE MODERNICE EL APARATO INDUSTRIAL ESPAÑOLEl secretario general de la Federación Estatal del Metal de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Tojo, pidió hoy al sustituto de José Montilla en el Ministerio de Industria, Joan Clos, que "modernice el aparato industrial español, cuyas carencias se expresan tanto en déficit comercial como en la calidad del empleo"
CCOO DENUNCIA LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES MADRILEÑOSComisiones Obreras de Madrid denunció hoy la discriminación laboral que sufren los jóvenes madrileños menores de 25 años, que ven cómo el 94% de los contratos que les ofrecen las empresas son temporales. De ellos, un 43% son de obra o de servicio y un 51% eventuales por circunstancias de la producción