MADRID. EL AYUNTAMIENTO PONE LIMITES A LAS EMISIONES DE CO2 DE LAS CALEFACCIONES DE LAS COMUNIDADES DE VECINOSEl Ayuntamiento de Madrid regulará, por primera vez, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procdente de pequeños focos como las calefacciones de uso doméstico (que suponen casi el 42% del total de la emisión total), según la modificación provisional de los apartados referidos a contaminación atmosférica que se ha aprobado en el Pleno celebrado esta mañana
BEBER CERVEZA PUEDE AYUDAR A LA CAPA DE OZONOBeber cerveza podría ayudar a proteger la capa de ozono si se populariza el dispositivo ideado por un español, que elimina las botellas de dóxido de carbono (CO2) que se utilizan en bares y otros establecimientos para servir con presión esta bebida
BUSH. GREENPEACE PROMUEVE EL ENVIO MASIVO DE TARJETAS DE PROTESTA A LA EMBAJADA DE EE.UU. EN MADRIDGreenpeace reaccionó hoy a la llegada del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a España con el inicio de una campaña de envío de 80.000 tarjetas postales a la embajada de EE.UU. en Madrid, en protesta por las propuestas sobre cambio climático anunciadas ayer por el presidente estadounidense
LA INDUSTRIA EUROPEA DEL AUTOMOVIL RECHAZA UNA POSIBLE TASA ECOLOGICA SOBRE LAS EMISIONES CONTAMINANTES DE LOS COCHESLa industria europea del automóvil rechazó hoy el establecimiento de una posible tasa ecológica sobre las emisiones contaminantes de los coches, y aseguró que ha reducido las emisiones de CO2 de los coches nuevos en un 9% desde el año 1995, pasando de 186 gramos por kilómetro (g/km) en 1999 a 169 g/km en 2000, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóvile (ACEA)
EL PP INSTA AL GOBIERNO A PROMOVER UN CAMBIO DE ACTITUD DE EE.UU. RESPECTO AL PROTOCOLO DE KIOTOEl Grupo Parlamentario Popular del Senado instará mañana al Gobierno a realizar "cuantas consultas sean necesarias" con los demás miembros de la Unión Europea (UE) para promover un cambio en lanegativa actitud que mantiene la Administración estadounidense con respecto a la ratificación del Protocolo de Kioto sobre cambio climático
LA COMISION EUROPEA ADELANTA A 2005 LA ELIMINACION DEL AZUFRE EN COMBSTIBLESLa Comisión Europea (CE) exigirá a partir del año 2005 que los combustibles que se utilicen en Europa tengan una presencia "casi inexistente" de azufre, según anunció la comisaria europea para el Medio Ambiente, Madeleine Wallström. Además, en 2011, la prohibición será absoluta
LA ATMOSFERA HA PERDIDO GRAN PARTE DE SU CAPACIDAD DE AUTOLIMPIEZALa habilidad de la atmósfera para limpiarse a si misma se ha debilitado a lo largo de la última década, posiblemente a causa de un cambio en la mezcla de contaminantes que emanan de los países industrializados, según publica "Science"
MARTE NO TIENE AGUA, SEGUN UNA NUEVA INVESTIGACIONDavid Musselwhite, investigador de la Universidad de Arizona Tucson, ha publicado en el "Geophysical Research Letters" un estudio en el que afirma que las marcas encontradas en Marte fueron provocadas por dióxido de carbono, y no por agua. En junio de 2000, la NASA, tras el análisis de unas fotografías de Marte, creyó encontrar restos de agua en este planeta
GOODYEAR DESARROLLA UN NUEVO NEUMATCO A PARTIR DEL MAIZGoodyear ha desarrollado un nuevo neumático, el GT3, a partir de un compuesto derivado del maíz que sustituye al material utilizado hasta ahora, que provenía de fuentes no renovables, como el petróleo, según informó Goodyear Dunlop Tires España
LA INCINERACION DE HARINAS CARNICAS EN CEMENTERAS INCREMENTA LA EMISION DE SUSTANCIAS TOXICASLa incineración de harinas cárnicas en cementeras incrementa la emisión de sustancias tóxicas, según se desprende de los análisis de emisión de contaminantes realizados, con carácter experimental, en tres instalaciones de este tipo del País asco, según informó hoy Ecologista en Acción
GREENPEACE SE MANIFIESTA CONTRA BUSH ANTE LA EMBAJADA DE EE.UU. EN MADRIDGreenpeace realizó hoy un acto de protesta frete a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, para condenar la actitud del presidente norteamericano, George Bush, a quien acusan de haber cedido frente a la industria de los combustibles fósiles