ENTREVISTA“Necesitamos saber lo que ocurre en materia de discapacidad en los países menos desarrollados porque nos ayuda a tener diferentes perspectivas”Robert Chamberlin es el vicepresidente de Workability International (WI) y ha participado activamente en la conferencia de 2014 de la entidad celebrada en Madrid. Además, es consejero delegado de la agencia de colocación de empleo para personas con discapacidad SourceAmerica, pero su interés y su apoyo a las personas con discapacidad nace en él mucho antes, justo cuando dirigía a más de 41.000 personas encargadas de todo el apoyo logístico para las Fuerzas Armadas de los EEUU. Ya allí, destacó por su apoyo incondicional a los programas para las personas con discapacidad
Discapacidad. Solo una de cada cuatro personas con discapacidad tiene trabajoLa tasa de empleo de las personas con discapacidad en España es del 24,5%, es decir, 33,3 puntos inferior a la de la población sin discapacidad, que se sitúa en el 57,8%, según reflejan los datos del 'Informe cero' del Observatorio de la Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet)
Madrid. La Comunidad mejora la autoestima de personas con discapacidad intelectual con una granja escuelaEl portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, explicó hoy que la Comunidad de Madrid mejora la autoestima y la autonomía de personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta a través de una granja escuela, una iniciativa desarrollada en una de las residencias con centro de día que pertenecen a la red de atención social a personas con discapacidad de la región y para la cual el Consejo de Gobierno autorizó hoy un gasto de 1.109.000 euros derivado de la prórroga del contrato para 2015
Feafes promueve la inclusión de las personas con enfermedad mental a través del teatroLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) ha presentado este miércoles una obra de teatro social enmarcada en la iniciativa ‘Todos contamos, todos actuamos’, que persigue concienciar sobre la integración de las personas con enfermedad mental
ENTREVISTA“La sociedad no está preparada para asumir la enfermedad y el sufrimiento”“Hola, soy Carlos Matallanas y me acaban de diagnosticar ELA”. Es el título de la primera entrada del blog que Carlos Matallanas, futbolista y periodista de El Confidencial, ha comenzado a escribir para hablar de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, enfermedad neurodegenerativa que padece. Con una sorprendente templanza, Matallanas, de 34 años, aborda su situación y advierte del gran desconocimiento que rodea esta grave dolencia en una entrevista incluida en el número de noviembre de la revista Perfiles
REPORTAJELa capacidad de ser madreLas voces de varias mujeres, los signos en algún caso, los testimonios de maternidad, son ejemplos de un deseo, de un derecho, relatos de madres que en poco difieren de otras madres, experiencias que les gustaría vivir con normalidad. Estos testimonios vertidos en un seminario de realidad, cuentan cómo la capacidad para la maternidad se pone en duda porque estas mujeres andan en silla de ruedas o son ciegas, sordas, tienen una enfermedad mental, discapacidad intelectual… Sin embargo ellas trabajan, aman, cuidan de sus hijos, como cualquiera. Las madres con discapacidad reclaman su derecho y advierten, eso sí, que tampoco son heroínas, son madres como las demás
ENTREVISTA“En ningún país existe el pleno empleo de las personas con discapacidad”Su dilatada experiencia en el ámbito internacional adquirida en el seno de la ONCE y su Fundación, le han llevado a Rafael González Millán, vicepresidente de Workability Europe y representante de su entidad en Workability International, a organizar en España la Conferencia de Workability International 2014 con enorme éxito, según los expertos internacionales que acudieron a la cita anual acaecida en la capital la semana pasada. Todos se han compartido y han debatido sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad. González Millán hace balance del evento en esta entrevista a la publicación ‘cermi.es semanal’ que recoge Servimedia
ENTREVISTA“La inclusión laboral es una oportunidad para que las personas con discapacidad vivamos una vida normal”Ni él ni ninguno de sus familiares tiene discapacidad, pero Patrick Maher, el presidente de Workability International (WI), tuvo muy claro, ya desde mediados de los años 70, que su destino era trabajar con y para las personas con discapacidad. Razones, muchas: empatía, pasión, sentido del compromiso, necesidad de implicarse con el prójimo, pero también porque su trabajo, admite con una pizca de orgullo, tanto en WI como en como en National Disability Services, entidad que también dirige, tiene significado y sentido
Madrid. El presupuesto de la Consejería de Asuntos Sociales para 2015 crece más de un 6%, con 1.385 millonesEl presupuesto de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid para 2015 crece más de un 6% y se sitúa en 1.383,5 millones, según informó este jueves el presidente autonómico, Ignacio González, que presentó el proyecto de Ley de Presupuestos regionales, que ascienden a 17.409 millones, un 1,93% (329 millones) más que este año (17.080 millones)
Amnistía Internacional pide la abolición de la pena de muerte en todo el mundoActivistas de Amnistía Internacional (AI) se concentraron este sábado en el madrileño parque de El Retiro para exigir otro año más la abolición de la pena de muerte en todo el mundo, así como para informar a la ciudadanía de la importancia de erradicar esta práctica de las sociedades y sumar sus apoyos para tal fin
ENTREVISTA“Cuanto más capaces seamos de decir somos, estamos y no nos comemos a nadie, más medios habrá para atendernos”“Abriendo mentes, cerrando estigmas”. Es el lema escogido este año para el ‘Día Mundial de la Salud Mental’ celebrado, lo sabrán, ayer mismo. Le preguntamos a José María Sánchez Monge, presidente de Feafes, que qué nos recuerda y, sencillo y clarificador, dice que “la necesidad de hacer entender a la sociedad, a las organizaciones y a la prensa que no hay que tener prejuicios hacia una persona con un problema de salud mental”. Lo que hay que hacer es entenderla, primero como persona, luego su patología. Y cubrir, según su singularidad, “las necesidades que tenga para conseguir incluirla”
Países como Japón y EEUU siguen ejecutando a personas con discapacidad intelectualSon aún varios los países -entre ellos algunos de los más desarrollados del planeta- que siguen condenando a muerte y ejecutando a personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, según denuncia Amnistía Internacional (AI) el Día Mundial contra la Pena de Muerte, que se conmemora este viernes